Destinada a «robustecer trayectorias» de estudiantes y con el propósito de evitar la «promoción automática», analizan extender el ciclo lectivo para quienes terminan la primaria y secundaria.
Proyectan vacunar a alumnos para retomar la presencialidad absoluta en escuelas
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que el objetivo del Gobierno es avanzar en una campaña de vacunación a estudiantes de los distintos niveles para poder recuperar la presencialidad absoluta durante el ciclo lectivo del año próximo.
«La vacunación de los estudiantes es el factor subsiguiente que nos va a permitir tener la expectativa, como la tenemos, de recuperar la presencialidad absoluta durante el 2022», afirmó en diálogo con El Destape.
En esa línea también puso su expectativa en tener una «presencialidad muy robusta» tras el receso invernal, en el mes de agosto, «siempre que se sostengan las variables sanitarias epidemiológicas».
Sin embargo, el funcionario sostuvo que el proceso de vacunación sobre adolescentes y niños deberá tener el paso previo de la aprobación de la ANMAT de las distintas vacunas para «robustecer la presencialidad en las aulas».
Además, remarcó que se ha avanzado en la inoculación de los docentes y que un importante porcentaje que ya tienen segundas dosis.
«La proyección de vacunación de niños y adolescentes es la expectativa que tiene nuestro sistema educativo de cara a los últimos meses», sentenció el ministro Trotta.
Así quedaron las fechas de vacaciones de invierno para todo el país
El Ministerio de Educación dio a conocer el cronograma del receso escolar de invierno en las 24 jurisdicciones del país. El ministro Trotta dijo que esperan que después «se siga robusteciendo la presencialidad».
La copa de leche volverá a implementarse gradualmente en la provincia
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social y del Consejo General de Educación acordaron brindar la copa de leche progresivamente en forma presencial, de acuerdo al requerimiento de los establecimientos educativos. La medida se implementará cumpliendo con los protocolos vigentes.
Inicia el cronograma de pagos de becas provinciales para estudiantes secundarios
El Instituto Becario anunció que desde este lunes 5 al jueves 8 de julio se extiende el pago del beneficio para estudiantes de nivel secundario que hayan obtenido su beca en el período 2021. El cronograma está establecido según la terminación del DNI de la persona titular de cobro.
Amenazó con agredir a la maestra de su hija porque le dio demasiada tarea
“Cuando tenían tareas presenciales, solo le hacía una por día y ahora usted viene y manda cuatro o cinco hojas que hagamos”, le reprochó el hombre a la maestra de su hija. La docente lo denunció por amenazas.
Agmer volvió a convocar a trabajo no presencial para la próxima semana
La Conducción Directiva Central de Agmer ratificó la continuidad del trabajo no presencial para la semana del 5 al 8 de julio, en medio de la segunda ola de Covid-19, según se informó. Desde el gremio garantizan la continuidad del proceso educativo.
Müller aseguró que «se verán» los descuentos a docentes que siguieron en la virtualidad
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, señaló que apuntan a “seguir trabajando bajo la lógica de la presencialidad cuidada para reducir los riesgos”.
Se titularizaron 50 cargos de secretarios de escuelas de la provincia
A través de Jurado de Concursos, el CGE, llevó adelante instancias de titularización de secretarías en escuelas de Educación Inicial, Primaria y modalidades. En total se adjudicaron 50 cargos y hubo 300 aspirantes inscriptos. Continuar leyendo
El gobierno actualizará la carrera docente de 55 mil trabajadores
El gobierno de Entre Ríos, a través del Consejo General de Educación (CGE), a través de Jurado de Concursos convoca a inscripción para solicitud y actualización de credencial de puntaje para el ingreso, reingreso, pase y traslado como titular, interino o suplente en horas cátedra. Continuar leyendo
Trotta: «La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad»
El ministro de Educación ratificó que en el mes de febrero comenzará la vacunación de 1.300.000 docentes y que en los próximos días se definirá cómo se incluirá en este plan al personal no docente.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reafirmó que la vacuna contra el coronavirus «no es condición indispensable» para garantizar la presencialidad y que la permanencia en las aulas será gradualmente siempre que haga de manera «cuidada y segura».
«La vacuna no es condición indispensable para la presencialidad», reiteró el funcionario en declaraciones a radio Nacional.
De cara al inicio lectivo 2021, Trotta negó que en un primer momento la presencia de los alumnos en las escuelas sea al 100 por ciento, y respondió que sólo se hará cuando se pueda garantizar una «presencialidad cuidada y segura».
«El desafío que tenemos es garantizar una presencialidad segura en nuestro sistema educativo, es parte de la agenda que presentamos a los gobernadores», sostuvo el ministro.
En ese sentido, señaló que el objetivo del Gobierno nacional es recuperar la normalidad a lo largo de este año de la mano del «proceso creciente de vacunación».
Trotta ratificó que en el mes de febrero comenzará la vacunación de 1.300.000 docentes y que en los próximos días se definirá cómo se incluirá en este plan al personal no docente.
«El proceso de vacunación prioritaria a los docentes es una medida que nuestro Gobierno definió en el mes de noviembre, un proceso que vamos a iniciar en el mes de febrero», dijo Trotta.
El titular de la cartera educativa nacional agregó que «con protocolos, con una realidad epidemiológica de base que lo permita, podemos promover un regreso seguro a las aulas».
En ese marco, Trotta señaló que «la experiencia del 2020 demostró que con protocolos se puede proyectar un regreso seguro a las aulas», ya que «más de la mitad de los chicos» tuvieron clases presenciales durante el año anterior.
Con respecto a cómo será la estrategia para vacunar a los docentes, precisó que esta semana se definirá el orden de cómo serán inmunizados pero que se comenzará por los que tienen un «vínculo más físico» con sus alumnos, como los de educación especial, jardín de infantes y los tres primeros años de primaria.
Trotta también se refirió a la resistencia de algunos gremios para volver a la presencialidad en las aulas y aseguró que va a recorrer las 24 jurisdicciones para mantener reuniones «tanto con ministros y ministras de educación como con organizaciones sindicales».
También opinó sobre las declaraciones de Mauricio Macri, quien reclamó el regreso a las aulas de los alumnos: «La verdad que no influye (su declaración), el expresidente tiene derecho a opinar sobre la realidad educativa pero creo que antes de adentrarse en los temas de la escuela actual debería dar cuenta de la desinversión educativa que él transitó de manera muy marcada durante su gestión».
Trotta remarcó la desinversión en el programa Conectar-Igualdad y sostuvo «hoy faltan 4 millones de computadoras en los hogares argentinos porque existió un Gobierno que tomó esa decisión y fue el Gobierno de Mauricio Macri, que interrumpió un programa emblema para América Latina y que incluía entre otros aspectos la distribución de computadoras».
«Es un costo social que seguimos pagando», resaltó. (Télam)
La vuelta a clases presenciales sigue mostrando buenos resultados
En Entre Ríos los 17 departamentos ya se encuentran transitando la quinta semana con estudiantes en las aulas. A través de estrictas acciones de infraestructura, logística y monitoreo por parte del gobierno provincial, 4.621 alumnos volvieron a las aulas.
La vuelta a la presencialidad es el resultado de varios meses de trabajo previo en la preparación del plan jurisdiccional de regreso. Gracias a ello, actualmente abrieron sus puertas 354 instituciones de nivel primario y secundario en todo el territorio provincial.
Estas medidas se vienen desarrollando a través de un proceso llevado a cabo con total normalidad, en el marco de protocolos específicos, en localidades y departamentos habilitados por las autoridades sanitarias junto con los COES, por medio de los cuales se garantizan todas las normas de seguridad y salubridad.
En este sentido, el titular del organismo educativo de Entre Ríos, Martín Müller, hizo mención al permanente monitoreo que la provincia lleva adelante en cada una de las instituciones que abrieron sus puertas y en aquellas que solicitan el permiso para hacerlo «la vuelta a la presencialidad se está desarrollando con responsabilidad y buenos resultados», aseguró.
Asimismo, sostuvo que desde el gobierno, «estamos demostrando que se puede volver de a poco a instancias presenciales, respetando los protocolos de higiene y seguridad», indicó y agregó «en este sentido, nuestra intención es que las escuelas se mantengan abiertas», remarcó.
(Prensa Consejo General de Educación)
Calendario escolar 2021: prevén clases presenciales para todos en Entre Ríos
«Si bien probablemente no sean todos los días y todas las horas, vamos a asegurar instancias de presencialidad para todos», adelantó el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller sobre el próximo ciclo lectivo.
«Es importante contemplar un plan de educación bimodal para la primera parte del año, en el cual la definición debe ser que todos los estudiantes entrerrianos tengan clases presenciales. Si bien probablemente no sean todos los días y todas las horas, vamos a asegurar instancias de presencialidad para todos», anunció el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller tras reunirse con los vocales y directores de las diferentes reparticiones del organismo para definir los ejes para el 2021.
El titular de la cartera educativa provincial, Martín Müller reconoció el esfuerzo y el compromiso de las distintas autoridades del CGE «por el trabajo que han llevado adelante en este contexto, en el cual logramos consolidar un equipo con la excelencia e idoneidad en cada una de las áreas». Además se refirió a la necesidad de sostener este espacio de encuentro y planificación durante todo el mes de diciembre.
En la reunión de trabajo se procedió a realizar un balance de lo actuado en el contexto de emergencia sanitaria y no presencialidad en las aulas, contemplando el relevamiento de la propuesta Contenidos en Casa. Del mismo modo, se abordaron las líneas a seguir el año próximo. En función de esto, se avanzará en los próximos días con el calendario escolar 2021, así como en una propuesta bimodal para el primer semestre del año próximo.
«Muchos estudiantes van a terminar las clases el 30 de noviembre y es preciso que tengan la revinculación con la escuela en marzo, no se puede extender más el plazo de desvinculación. Afortunadamente, el monitoreo permanente que realizamos tanto nosotros como el Ministerio de Educación de la Nación, demuestra que la escuela puede ser un lugar seguro para nuestros estudiantes», señaló el presidente del CGE.
Asimismo, sostuvo que desde el gobierno provincial, «estamos demostrando que se puede volver de a poco a instancias presenciales, respetando los protocolos de higiene y seguridad», indicó y agregó «en este sentido, nuestra intención es que si hay que dar marcha atrás, que se cierren otras cosas pero las escuelas. Esa va a ser la lógica a partir de ahora y la perspectiva para el 2021, y en eso tenemos que pensar esta bimodalidad».
Entre los temas abordados en el encuentro, se destacaron la definición del calendario académico para el año próximo; la elaboración del documento para día institucional de febrero, el cual tendrá como temática «¿Cómo enseñamos en una escuela Bimodal?» Lineamientos para la organización institucional, curricular y pedagógica de un sistema de escolaridad mixto; se coordinaron reuniones con equipos técnicos y la Dirección de Planeamiento; se retomó lo actuado de acuerdo a las líneas estratégicas del plan 19/23 en el marco de las 100 Propuestas; estrategias para el fortalecimiento de la profesionalización docente y futuras acciones para profundizar la vinculación de la educación con el trabajo y la producción.
Monitoreo permanente a escuelas que volvieron a la presencialidad
Hace cuatro semanas que en Entre Ríos las escuelas volvieron a la presencialidad. Tras varios meses de trabajo previo en la preparación del plan jurisdiccional de regreso, y una inversión de 1100 millones de pesos, actualmente abrieron sus puertas 326 instituciones de nivel primario y secundario.
Para esto, el gobierno entrerriano llevó adelante y continúa sosteniendo estrictas acciones de infraestructura, logística y monitoreo a través del Plan Jurisdiccional de Retorno a Clases Presenciales, por medio del cual, 4126 alumnos volvieron a las aulas.
Estas medidas se vienen desarrollando a través de un proceso llevado a cabo con total normalidad, en el marco de protocolos específicos, en localidades y departamentos habilitados por las autoridades sanitarias junto con los COES, luego de un trabajo previo y articulado por medio del cual se garantizan todas las normas de seguridad y salubridad.
Cabe destacar que el protocolo elaborado por el Consejo General de Educación (CGE) de forma conjunta con el Ministerio de Salud de la provincia, avalado por el Ministerio de Educación de la Nación, se da en el marco de los lineamientos federales para el acondicionamiento de los establecimientos educativos en materia edilicia y de higiene.
«Es satisfactorio conocer las experiencias positivas que se observaron en los distritos donde algunas escuelas volvieron a abrir sus puertas», destacó el titular del organismo educativo, Martín Müller «cada día docentes y directivos nos comparten mensajes y experiencias con los estudiantes, quienes dan cuenta de la alegría de volver al aula», resaltó.
En este sentido, Müller hizo mención al permanente monitoreo que la provincia lleva adelante en cada institución «los resultados de los seguimientos que llevamos a cabo indican que la vuelta a la presencialidad se está desarrollando con responsabilidad y buenos resultados».
Escuelas por departamento
COLON 36
CONCORDIA 6
DIAMANTE 22
FEDERACION 7
FEDERAL 17
FELICIANO 10
GUALEGUAY 3
GUALEGUAYCHÚ 37
ISLAS 6
LA PAZ 21
NOGOYÁ 17
PARANÁ 65
SAN SALVADOR 4
TALA 7
URUGUAY 25
VICTORIA 6
VILLAGUAY 37
El CGE considera que las clases podrían comenzar el 1º de marzo de 2021
Así lo dieron a conocer desde la cartera educativa provincial. Estipulan que el calendario tenga 180 días de clase.
Respecto a la planificación del calendario escolar 2021, el Consejo General de Educación -CGE- prevé que las clases podrían comenzar el primero de marzo, y en el mismo se contemplan los 180 días de clases.
En este marco, el presidente del CGE, Martín Müller hizo hincapié en el contexto actual y destacó que «estamos planificando el 2021 y buscamos en esa planificación, que el primero de marzo todos nuestros estudiantes comiencen las clases. De todas maneras, el calendario escolar del próximo año aún no se encuentra aprobado y habrá un acuerdo general en el Marco del Consejo Federal de Educación».
Asimismo, puso énfasis la decisión del Consejo Federal de Educación de «establecer que el 2020 y el 2021 se tomarán como una unidad, un mismo espacio. En este marco, se determinó que a partir, del 30 de noviembre hasta el 15 de marzo, se acompañen a los estudiantes que han tenido más dificultades este año, para que sean los menos aquellos que tengan que tener un régimen de promoción acompañada y cumplimentar los saberes que no se pudieron apropiar en el 2020», indicó.
A su vez, el funcionario explicó «hemos decidido recuperar y acompañar las trayectorias escolares discontinuas de alumnos por el sistema de no presencialidad. Por eso, los estudiantes que tuvieron presencialidad virtual terminarán las clases el 30 de noviembre. Sin embargo el aquellos, que no pudieron seguir los contenidos pedagógicos por no contar con conexión o tecnología, continuarán con un régimen especial hasta el 16 de diciembre», aseguró.
«Es fundamental y de gran importancia la reanudación de la presencialidad en las aulas, haber recuperado la presencialidad en lugares de nuestra provincia donde hubo una demanda social concreta para que esto suceda y acompañar de cerca a aquellos alumnos que no participaron en la adquisición de saberes prioritarios para alcanzar la acreditación de los espacios curriculares», afirmó Müller .