Juicio por jurado: se realiza la primera audiencia de admisión de prueba

La audiencia de dimisión de prueba de juicio por jurados se realiza este lunes a las 10.30, en el salón de audiencias número 2 de los Tribunales de Paraná, en el marco del legajo «Altamirano, Justino s/Tentativa de homicidio», tramitado en el Juzgado de Garantías de San José de Feliciano, a cargo del juez Emilio Artero.

índice

Habrá transmisión en vivo y en directo a través del canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del Poder Judicial de Entre Ríos. Como es habitual, minutos antes y por esta vía se brindará el enlace correspondiente.

Será presidida por el vocal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Elvio Garzón, quien participará de manera remota al Igual que el fiscal auxiliar de Feliciano, Fernando Méndez, el imputado Altamirano (que se encuentra en libertad) y los abogados Baldini y García.

Enfermero fallecido: Su amigo desde primer grado, lo despidió con emotiva carta

Un amigo de la infancia de Daniel Orellana, escribió una breve carta para despedir, entre lágrimas, a su «amigo del alma». «Gracias por todo mi gran amigo Cabeza, se te va a extrañar muchísimo por acá», afirmó Pablo en la misiva.

o_1601749085_1
María Grande lloró durante el fin de semana a Daniel Orellana, el enfermero, de 39 años que murió el sábado tras estar internado en Paraná, con un cuadro de neumonía relacionada a coronavirus.
El reloj municipal de la ciudad, este sábado por la noche, fue el punto convocante para expresar el dolor de toda la comunidad de María Grande, por el fallecimiento del trabajador de la salud, dio cuenta Elonce.

o_1601820185_1
Los principales convocantes de la manifestación con sirenas y ambulancias, frente al reloj de la ciudad, fueron sus compañeros de trabajo. Los que conocían de cerca, el esfuerzo y el sentido solidario de Daniel. Esa noche sonaron las sirenas, se escucharon aplausos y también muchas lágrimas que recordaron a Daniel.
En Viale, también se despidió al enfermero y el pasado sábado, en medio de muestras de dolor y agradecimiento, personal de salud del hospital Castilla Mira de Viale, donde trabajaba Daniel, realizó un humilde pero sentido homenaje, tal como dio cuenta Elonce.
El personal de salud del nosocomio le brindó una emotiva despedida. El enfermero fue despedido con aplausos y sirenas como homenaje por parte de sus compañeros del hospital de Viale.
Sin embargo, no fueron las únicas muestras de dolor y homenaje para despedir al enfermero.

o_1601820185
«Una gran pérdida»
«Cuando un amigo se va, queda un tizón encendido que no se puede apagar ni con las aguas de un río», versa la canción de Alberto Cortez y quizás, el dolor más grande es para los familiares y los amigos que van a sentir la ausencia de Daniel Orellana.
Un amigo de la infancia de Daniel Orellana, escribió una breve carta para su «amigo del alma», señala Pablo según supo Elonce. Además, cuenta que la misiva, está dedicada a la persona con la que forjó una amistad desde primer grado y compartió más de 33 años de vida.

o_1601899072
Amigo del alma
Pablo Romero dedicó unas palabras para su «gran amigo Daniel» y según pudo conocer Elonce, manifestó que no estaba preparado para despedir a su amigo. Además, señaló que «con lágrimas en los ojos» escribió lo que sentía por la pérdida.
«Mi amigo del alma, mi amigo de tantas vivencias compartidas en estos 33 años, ya que desde primer grado de la primaria, empezó esa gran amistad.
En mi memoria siempre estarán esos buenos momentos compartidos, eras más que un amigo, eras parte de mi familia.
Te has marchado de este mundo mucho antes de lo previsto, aunque no podré verte envejecer, en mi corazón, siempre vivirá el recuerdo de nuestra amistad.
Gracias por todo mi gran amigo «Cabeza». Se te va a extrañar muchísimo por acá».
Sentidos mensajes
Las sentidas palabras de Pablo se vertieron en la red social y la repercusión de la misma, vislumbró lo que Daniel significaba para los ciudadanos de María Grande que lo conocían. Algunos de los mensajes sobre el enfermero Daniel Orellana:

Gisela: «Cabecita querido, como no llorar y como no sentir tu partida cuando compartimos tantas cosas juntos, familia, estudio, trabajo, dejaste muchas personas acá que te quieren mucho.
Moriste en tu ley, ayudando al que más lo necesitaba. Sin dudas que por siempre te recordaremos como lo que fuiste: un héroe».

Kalamardo: «No hay palabras que alcance para semejante dolor. Un amigo con todas las letras. Lo vamos a extrañar mucho. Ahora nos va cuidar desde el cielo».

Gerardo: «Gran persona este pibe, muy buena gente, una verdadera pena su partida, espero sirva está situación para concientizar a la sociedad»

Magalí: «Cuando se pierde un hermano de la vida, es difícil».

María Rosa: «Dani ya no está. Pero acá nos queda el recuerdo

La Rioja permite la libre circulación de recuperados de Covid 19

Se trata de una medida inédita hasta el momento en el país, que permitirá circular sin restricciones de aislamiento a quienes hayan cursado la enfermedad y generado anticuerpos.
La provincia de La Rioja se convirtió en la primera del país en permitir la libre circulación para recuperados de coronavirus, tanto para residentes como para quienes ingresen al territorio riojano desde otras partes de Argentina.

0003147287

“Decidimos junto al equipo del Gobierno de La Rioja y especialistas, exceptuar a recuperadas y recuperados de Covid-19, a partir de su alta médica, del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, así también de las restricciones de circular mediante Decreto N° 1223”, anunció el gobernador Ricardo Quintela a través de las redes sociales.

La medida permitirá circular libremente sin restricciones del aislamiento a quienes hayan cursado la enfermedad del coronavirus. “Las personas recuperadas desarrollan, en la mayoría de los casos, los anticuerpos necesarios para generar inmunización al virus que ocasiona esta enfermedad”, explicó Quintela.

La decisión apunta a reactivar sectores golpeados por la pandemia. “Con el objetivo de potenciar el turismo, el comercio, permitiendo dinamizar la economía autorizamos el ingreso y permanencia en la provincia de aquellas personas recuperadas de Covid-19 provenientes de cualquier punto del país, que cuenten con alta médica certificada por la autoridad sanitaria”, concluyó el gobernador.

De esta manera, La Rioja avanza con una decisión inédita hasta el momento en el país. Hasta este domingo, la provincia acumulaba 5760 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, y 229 muertes.

Rosario: para sacar una licencia de conducir habrá que hacer un curso de perspectiva de género

La autora del proyecto, Norma López, del Frente de Todos, dijo que se busca de “educar a conductores para su posterior desempeño en la calle”

TT5HSCWIQZDA3J2FUPFPPF4XAM
Desde este jueves y por una ordenanza aprobada en el Consejo Municipal de Rosario, las personas que pretendan obtener la licencia de conducir en esa ciudad santafesina deberán hacer, como instancia obligatoria previa, una capacitación en perspectiva de género.

La autora del proyecto, Norma López (Frente de Todos), dijo a Télam que esta norma busca de “educar a conductores para su posterior desempeño en la calle”.

“Queremos trasmitir a varones, mujeres, diversidad y disidencias de Rosario información profesional y adecuada en materia de violencia de género y derechos de las mujeres, niñas, adolescentes y el colectivo LGTBIQ”, agregó.

Un requerimiento similar existe en Rosario desde 2013 para quienes quieran acceder a la licencia de conducir que el municipio le extiende a choferes del transporte público.

7SFR5RRFNVHQ7F3RNZ2GR5C6RE

La Escuela de Formación Profesional de Conductores de Transporte Público de Rosario posee un módulo sobre “Buen trato para la perspectiva de género”, incorporado a la capacitación en educación vial y buenas prácticas destinada a choferes de servicios públicos.

La iniciativa aprobada por el Concejo va en el mismo sentido, pero “se extiende a todos los solicitantes de licencias de conducir, de manera obligatoria”, explicó López.

El curso, según lo establecido en el proyecto, dispone que se implementará de manera articulada entre el Instituto Municipal de la Mujer y la Secretaría de Control y Convivencia, la Dirección General de Tránsito y la Secretaría de Transporte y Movilidad, o las dependencias que en el futuro las reemplacen.

Además, López indicó que “el momento en el que una persona tramita su licencia de conducir, a partir de los 18 años, es uno de los pocos espacios donde el Estado tiene una enorme oportunidad de dialogar con una gran cantidad de mujeres y varones”.

En esa línea, añadió que “es una buena ocasión, tanto para el Estado como para la ciudadanía, para acceder a conocimientos no solamente de lo que es la perspectiva de género, sino también a lo que significa el acceso a derechos, por eso lo planteamos desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.

Para finalizar, remarcó que “tiene un fin no punitivo”, sino que apunta «sobre todo a incorporar conocimientos en derechos para generar nuevos códigos de convivencia y una mirada de igualdad entre varones y mujeres en los tratos cotidianos”.

Dicho proyecto se dio en la misma jornada en la que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que prorrogará por el término de un año la vigencia de las licencias de conducir que tienen fecha de vencimiento hasta el 31 de diciembre.

Es por ello que todas las licencias que venzan este año tendrán validez en el 2021, ya que el nuevo decreto se suma al que fue dictado al principio de la cuarentena y establecía la misma prórroga para aquellas licencias que vencían entre el 15 de febrero y 31 de octubre.

Dicha extensión se computará a partir del día siguiente a la fecha de vencimiento que figure en cada licencia. Por ejemplo, en el caso de una licencia que tenga vencimiento el 5 de noviembre de 2020, su validez va a ampliarse hasta el 5 de noviembre de 2021.

Para aquellos vecinos de la Ciudad que necesiten el registro para viajar a otras jurisdicciones o la deban presentar ante un organismo que las solicite, van a tener la posibilidad de solicitar la reimpresión de la licencia con la nueva fecha prorrogada. El pedido puede hacerse ingresando a la página web del Gobierno de la Ciudad.

Estrenarán en noviembre una serie sobre el caso García Belsunce

Mostrará material probatorio nunca difundido y el testimonio de figuras clave del caso, entre los que se cuenta el viudo de María Marta, además de condenado y luego absuelto por el crimen, Carlos Carrascosa.
«Carmel: ¿Quién mató a María Marta?», serie documental sobre el emblemático Caso García Belsunce que cautiva a la opinión pública desde hace 18 años, estrenará en Netflix el próximo 5 de noviembre con material inédito, el testimonio de sus protagonistas, y «con muchas preguntas y algunas respuestas», según adelantaron a Télam sus creadores.

o_1601546219_1

«Todas las partes han hablado o han tenido la oportunidad de participar, hemos contactado al 95 por ciento de los involucrados directos en el caso», explica Vanessa Ragone, prolífica productora cinematográfica, ganadora del Oscar por «El secreto de sus ojos» y «showrunner» de la serie, que contó con el documentalista Alejandro Hartmann como director.

En cuatro episodios de 47 minutos, «Carmel. . . » invitará a reflexionar sobre la pregunta que resonó en la prensa como pocos casos policiales de la historia argentina: ¿Quién mató a María Marta García Belsunce en su casa del barrio cerrado de Pilar el 27 de octubre de 2002?

Socióloga y vicepresidenta de la fundación Missing Children Argentina, García Belsunce apareció muerta en su bañera en lo que se creyó había sido un accidente doméstico; sin embargo, más de un mes más tarde se comprobó que había sido asesinada de cinco balazos en el cráneo.

Una víctima de alta sociedad, giros dramáticos, errores en la investigación y varios integrantes de la familia pronto sospechados de matarla o encubrir el crimen, son algunos de los elementos de una trama más atrapante que la de cualquier thriller hollywoodense.

«Siempre nos fascinó mucho el caso y le dábamos vueltas si era para una ficción o si era para un documental», recuerda Hartmann sobre el estado germinal del proyecto, cuando apenas era una idea en su cabeza y en la de la guionista Sofía Mora.

Con el auge en los últimos años de las docuseries del estilo «true crime story» -«Tiger King», «Wild Wild Country» o «Making a Murderer», por citar algunas de los mejores disponibles en Netflix-, la duda se despejó.

«En más de una oportunidad pensé en hacer una ficción, pero lo descartaba porque me parecía que no era el lugar adecuado. Había algo en la naturaleza y la complejidad de los personajes que me daba la impresión de que no iba a funcionar», apoya Ragone.

Producida por Haddock Films, «Carmel. . . » mostrará material probatorio nunca difundido y el testimonio de figuras clave del caso, entre los que se cuenta el viudo de María Marta, además de condenado y luego absuelto por el crimen, Carlos Carrascosa; el fiscal Diego Molina Pico y familiares como Irene Hurtig, John Hurtig y Horacio García Belsunce, entre otros.

Télam: ¿Qué es lo que hace a este caso aún tan fascinante 18 años después?

Alejandro Hartmann: Cuando sucedió, a fines de 2002, la televisión y los medios se llenaban de noticias políticas, económicas y había una desazón muy grande post 2001. Era un momento muy complicado, y el caso entró en el imaginario como en un «timing» perfecto, con algunos componentes muy interesantes para la gente que tenían que ver con develar un estilo de vida; tenía algo de telenovela de ricos y famosos, algunos de los implicados eran más o menos conocidos de la tele o de los diarios.

T: El caso siempre despertó creyentes de la inocencia y creyentes de la culpabilidad de Carrascosa y la familia, pero hoy sigue sin haber una respuesta definitiva. ¿Qué postura toma la serie?

Vanessa Ragone: La Justicia no lo ha podido determinar y nosotros no nos hemos puesto a investigar en su lugar. Ni más ni menos hemos acercado a todas las voces vinculadas al caso a que dieran su punto de vista. Por supuesto que el espectador podrá dar sus propias conclusiones; la nuestra es que no sabemos quién mató a María Marta.

AH: Los elementos están y cada uno lo verá desde su propio punto de vista, desde sus propios preconceptos. Pero sí nos parecía muy importante dar la posibilidad de que quienes estuvieron involucrados hablaran. En muchos casos lo hicieron para reforzar su postura, otros lo vieron más que nada como un espacio sanador.

T: ¿Algún día se sabrá la verdad?

VR: Es una pregunta que nos hacemos en el documental. Depende de quién responde, hay quien dice que la verdad ya se sabe y hay quienes dicen que hay que seguir investigando. De hecho hay un proceso que todavía no se define, contra Nicolás Pachelo y dos de los guardias por nuevas pruebas que podrían implicarlos. Es difícil después de 18 años y de todo lo que ha pasado que se sepa la verdad.

AH: Todo lo que pasó fue extremadamente confuso, desde el minuto cero. En un crimen el tiempo es determinante para investigar; más pasa el tiempo, más se aleja la verdad.

T: ¿Cómo se beneficia esta historia de la avidez que hay por las docuseries?

VR: Sobre todo en la posibilidad de acceder a ciertos recursos económicos, que te permiten otra narrativa. Calidad en términos de tiempo de trabajo, una estructura que te permite desarrollar la producción desde otro lugar, con un equipo más grande. Accediendo a material de archivo que no es barato, que hay que comprarlo y gestionarlo. Eso ayuda a la calidad visual, conceptual, tiempo de pensar, de montar, de buscar material de archivo, de componer la música.

T: Netflix tiene presencia en más de 190 países. ¿Qué imaginan que le puede pasar al público de otras partes del mundo con esta historia?

AH: Uno no piensa en el público local, uno piensa en personas en general. Y en ese sentido la serie trata de ser lo más comprensible y clara, tener suspenso, con personajes atractivos, con muchos giros. Y un final inquietante. Tiene que ser atractiva para cualquier persona en cualquier parte del mundo.

VR: Tiene condimentos argentinos, pero quienes no lo sean no van a tener dificultad en comprenderlos. Si el formato te gusta, si te gustan este tipo de producciones y el suspenso, esta serie tiene todos los elementos y en un nivel de calidad alto. Hemos trabajado no solo en que sea didáctica, sino en que sea entretenida.

El CEA de Puerto Ruiz cumplió 1 año

 

Bogdan: «Este es un espacio que está pensado para nuestros jóvenes»

El Centro de Adolescentes de Puerto Ruiz (CEA) de Puerto Ruiz cumplió este 18 de septiembre un año desde su inauguración y el inicio de sus actividades.

120667501_2720291691632024_9171224488103689779_n

El mismo es coordinado por la Directora del Área de la Juventud, Sofía Paredes, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, a cargo de la Dra. Dora Bogdan. Funciona en lo que fuera la vieja Estación del Ferrocarril de Puerto Ruiz, cabecera del Ferrocarril “Primer Entrerriano”, edificada en el año 1866.

En el año 2019 , el Municipio llevó adelante la puesta en valor del lugar para que funcione el CEA ampliando sus instalaciones pero sin modificar el edificio, patrimonio cultural con un rico valor arquitectónico.

120486647_2720291774965349_328861636536282511_n

Por su parte el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación se hizo cargo de todo el equipamiento en el marco del Programa Protagonismo Adolescente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia –SENNAF.

120642332_2720291724965354_6042014009091074659_n

Al respecto, el Presidente Municipal Federico Bogdan, destacó que “este es un espacio que está pensando para nuestros jóvenes, es un espacio de recreación y contención. Aquí los chicos y chicas pueden participar de los talleres de música, deportes, computación, muralismo, albañilería y pintura. Esperamos que luego del DNU que está vigente por la emergencia sanitaria por la pandemia por el COVID-19, se puedan retomar estas actividades que son tan importantes para los chicos de Puerto Ruiz”.
“Para nosotros, para nuestro equipo –agregó – este edificio es un motivo de orgullo y satisfacción. Queremos que todos los jóvenes de Puerto Ruiz lo disfruten. Esta es una oportunidad enorme para los jóvenes del Puerto y de toda la ciudad de Gualeguay. Este lugar tiene una importante historia que es nuestra y hay que valorar”, expresó Bogdan

Cabe destacar, además, que se están culminando las obras del Salón de Usos Múltiples, área destinada para el dictado y realización de diferentes talleres.

El Gobierno prepara la «reapertura progresiva y responsable del turismo» para el verano

Funcionarios participaron este martes de una reunión encabezada por Santiago Cafiero, donde analizaron estrategias, medidas y recomendaciones para reactivar la actividad
El Gobierno anunció este martes que se encuentra trabajando en “la reapertura progresiva y responsable del turismo”, y en este marco, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabezó una reunión del consejo interministerial para tratar el tema.

0003143755

Junto a Cafiero, participaron del encuentro los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens; Salud, Ginés García González; Obras y Servicios, Gabriel Katopodis; Seguridad, Sabina Frederic; y Transporte, Mario Meoni. También estuvieron los secretarios de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; Obras Públicas, Martín Gill; Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello; Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom; de Política Criminal, Eduardo Villaba; y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.

De acuerdo el comunicado difundido por la Jefatura de Gabinete, los funcionarios analizaron estrategias, medidas y recomendaciones para reactivar la actividad en el territorio nacional. “Se podrán generar las condiciones que permitan desarrollar la actividad turística en el contexto de la pandemia del coronavirus, durante la temporada de verano y hasta que esté disponible la vacuna”, informaron.

Durante la reunión se destacó la importancia de establecer los protocolos adecuados para garantizar el cuidado epidemiológico de los turistas, teniendo en cuenta la imposibilidad de trazar un vaticinio claro sobre la circulación comunitaria.

“Estamos con mucha expectativa, el turismo es una actividad que genera más de un millón de puestos de trabajo y, para muchas economías regionales, es determinante que tengamos temporada de verano”, expresó Lammens, quien adelantó que podrían realizarse una prueba con “turismo interprovincial para ver cómo funcionan los protocolos”.

En el encuentro que encabezó Santiago Cafiero también se analizó el regreso gradual de transportes de media y larga distancia, como así también de los vuelos de cabotaje.

Además, se confirmó que dos comisiones de Trabajo (Movilidad Segura y Destinos Responsables) relevarán los escenarios actuales para optimizar la toma de decisiones, que incluyen al plan DetectAr, obras de inversión en infraestructura necesarias, códigos QR para los pasajeros de transporte una masiva campaña de comunicación destinada al cuidado de la salud por la pandemia del coronavirus.

Meritocracia, ¿si o no?

La meritocracia es un modelo basado en el mérito, esto es, las posiciones jerarquizadas son conquistadas con base al merecimiento, en virtud, del talento, la educación, competencias o aptitud para un determinado puesto de trabajo.
Ahora bien, la sociedad meritocracia suele integrar el concepto de talento con esfuerzo, ahí encontramos un punto de inicio a una definición anterior muy generalista.
Si nos vamos al plano educativo, quiero comenzar con una frase de un joven madrileño llamado Francisco Tomas y Valiente “la calidad educativa no puede reducirse a la excelencia académica, la calidad educativa necesita de otro componente que es la equidad”.
¿Que expresa este joven madrileño? Que los sistemas educativos no deben basarse en una visión unidimensional, y que la inteligencia debe visualizarse en funciones creativas, reflexivas, emociónales y de relación con los pares y con el contexto. Lo anteriormente descripto enmarca la necesidad que el sistema educativo comience a dar prioridad a las capacidades blandas del individuo, entre otros conceptos.
La inteligencia no debe ser cuantificada en forma de calificación, porque si no la escuela solo cumple la función de clasificar, seleccionar y por ende estandarizar, sí de criterios de evaluación hablamos.
Equidad y meritocracia, en la educación, nunca se llevaron bien, pero no es una cuestión de valores, el propio estado con sus políticas educativas produce dicho problema.
Tranquilamente equidad y meritocracia pueden ir de la mano, pero para ello debemos innovar principalmente en la pedagogía, buscando que el éxito sea alcanzado por todos o por la inmensa mayoría de los estudiantes.

images
Cuando el gobierno nacional, plantea la no meritocracia en la sociedad argentina, lo que hace es aumentar considerablemente las desigualdades ya existentes entre pobres y ricos. El pase actual de la educación a la virtualidad, es un ámbito que demuestra como las desigualdades crecen a pasos agigantados.
Según Robinson “para quienes viven en la pobreza, la educación se está convirtiendo cada vez más en una carrera de obstáculos y no en una recta lisa y nivelada”. Las escuelas, para Robinson, no son a menudo, caminos que te llevan al éxito, sino callejones educativos sin salida.
Para ello, la educación pública, en este caso, siempre tiene que velar por el interés general, es por ello que en la educación, quien tiene más dificultades de acceder, es la persona que más debe ser ayudada.
El filósofo Jhon Rowls sostuvo que “la voluntad para hacer un esfuerzo, para intentarlo, y por lo tanto ser merecedor del éxito en el sentido ordinario, depende de la felicidad de la familia y de la circunstancias sociales”.
Desde mi punto de vista, nadie puede atribuirse mérito alguno, porque tuvo la suerte de nacer en una familia con un buen pasar económico y que además dicha familia apoya las iniciativas de su hijo para alcanzar las metas, no quiero confundirlos, lo que describí anteriormente, es algo grandioso como sociedad y que se valora notablemente, pero no es un mérito para ese hijo.
El sistema de herencia pecuniaria, educacional y genética, augura para sus descendientes un puesto en la sociedad, NO LOGRADO NI MERECIDO. Un claro ejemplo de lo anterior, se da en la política nacional, donde en la actualidad personas ocupan lugares estratégicos en el poder legislativo o ejecutivo por el solo hecho de ser hijos de ex Presidentes de la Nación o ex gobernadores, que en muchos casos fueron o son investigados por hechos de corrupción.
El esfuerzo individual no alcanza para obtener todos nuestros logros, éstos dependen a su vez de otros factores completamente ajenos a nuestra voluntad.
Por eso me pregunto… ¿la sociedad argentina premia a la educación?
Para contestar esta pregunta, primero debemos contextualizar y mencionar, que el 50% o más de los niños, nacen en contextos sociales muy vulnerables. Es por ello que en la Argentina el concepto meritocratico está muy distorsionado, y es de muy difícil aplicación.
Hagamos un ejercicio y ejemplifiquemos con una carrera de 100 metros llanos en Atletismo, el punto de largada será nuestro contexto y el seno familiar en que cada atleta se encuentra, los 100 metros a desarrollar serán, el esfuerzo, las facilidades y las dificultades que cada atleta va a encontrar, y que debe sortear para llegar a su meta, en la largada vamos a encontrar 8 atletas que provienen en igual porcentaje de familias pobres y ricas, ¿imaginen quienes van a estar en el podio de esa carrera, al finalizar la misma?
Es por ello, que debemos avanzar en la formación de estructuras educativas más meritocraticas, debemos potenciar en proponer un diseño institucional y de incentivos que premie el mérito y el esfuerzo independientemente del sector social donde cada persona haya nacido.
La calidad del sistema educativo tiene grandes falencias, y se debe mirar, para comenzar a solucionarla en los siguientes aspectos: infraestructura, capacitación específica de docentes, mejores sueldos docentes, sindicalistas probos y que pongan por delante el bien común antes que su bien personal, modificaciones de los diseños curriculares, innovación educativa, etc. Estos son factores internos, pero ignoramos además los factores externos; por ejemplo, haciéndonos preguntas tales como, ¿formarse es redituable para las personas? ¿Argentina premia la educación y el conocimiento?
En la actualidad, dichas preguntas son difíciles de responder, y a su vez se visibiliza cada vez más, las generaciones ignoradas por la Argentina, que salen en busca de oportunidades de trabajo y no la encuentran o encuentran trabajo, en un porcentaje menor, en funciones que no se formaron, hasta pronto.

Prof. PEDRO DEMARCHI.

Trabaja en hospitales bonaerenses ; Nuria Fernández Báez y la tarea del kinesiólogo intensivista durante la pandemia

 

Mucho se habla por estos días del trabajo del personal de las terapias intensivas. A una labor de por sí angustiante y agotadora, se suma la obligación de afrontar la pandemia con todos los cuidados necesarios para los pacientes y para los propios profesionales de la salud.

índice

Al interior de los equipos de las terapias se encuentran los kinesiólogos intensivistas, especialistas que deben cuidar de los pacientes con asistencia respiratoria mecánica. En esta edición, el relato de una gualeya que cumple con ese rol en dos hospitales bonaerenses.
Nuria Fernández Báez es kinesióloga intensivista, una especialidad de la kinesiología que empezó a conocerse como tal en la década del ’90, aunque su función comenzara varias décadas antes.
“En los años ‘50 dos pandemias de poliomielitis cobraron millones de víctimas en el mundo, por lo que surgió para la kinesiología el gran desafío de responder a las nuevas demandas asistenciales”, explica la profesional, al tiempo que agrega: “Comenzó, entonces, un admirable crecimiento de una rama de la profesión que hasta ese momento se resumía en maniobras aisladas de aplicación empírica: la kinesiología respiratoria. Profesionales ilustres comenzaron un trabajo de vanguardia en el Centro de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, actualmente Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dio comienzo a una era que marcó el nacimiento de una especialidad”.
En seguida, señala que fue en la década del ’90 que “un grupo de kinesiólogos referentes comenzaron a participar activamente en la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, formando el Capítulo de Kinesiología en el Paciente Crítico, denominado actualmente Kinesiología Intensivista”.

kinesio2-2
Para echar luz sobre la función del kinesiólogo intensivista, Fernández Báez da cuenta que “la ventilación mecánica es la técnica utilizada con mayor frecuencia en el tratamiento de los pacientes internados en las unidades de terapia intensiva y los equipos para su aplicación son cada vez más sofisticados, capaces de ofrecer grandes posibilidades y adaptarse a los pacientes más complejos. Esto que sin duda es una ventaja es, a la vez, un inconveniente y un peligro si los responsables de su manejo no conocen profundamente sus características”.
“La ventilación mecánica —continúa— resulta salvadora para muchos enfermos, pero, al mismo tiempo, una aplicación inadecuada puede no sólo ser lesiva, sino llegar a ser la causa de una evolución mortal de los pacientes. El buen manejo de estos equipos, las indicaciones para el inicio y el mantenimiento de la ventilación mecánica y los pasos correctos para su retiro lo antes posible es responsabilidad de los kinesiólogos intensivistas”.
En igual sentido, expone que “de esto se trata el rol del kinesiólogo intensivista en las unidades de cuidados críticos. Es crítico porque muchas veces los pacientes que ingresan a estas unidades son pacientes críticos y, por lo tanto, requieren de estos cuidados. Hoy, en las grandes ciudades, el kinesiólogo intensivista es un profesional fundamental. En resumen, el manejo de la vía aérea (VA) en el paciente crítico es casi exclusividad del kinesiólogo intensivista, siempre y cuando esté formado y con la experiencia suficiente en el área para manejar situaciones de emergencia”.
-¿Qué diferencia hay con los kinesiólogos de consultorio? ¿Hay una trayectoria académica para cumplir ese rol?
-Así como en la medicina existen especialidades, la kinesiología no escapa a esto. En la actualidad contamos con siete especialidades reconocidas por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación: intensivismo, psicomotricidad, osteopatía, reeducación postural global (RPG), estimulación temprana, rehabilitación neurológica y traumatología y ortopedia. La gran mayoría de las especialidades, descontando el intensivismo, se pueden desarrollar en consultorio ambulatorio y/o gimnasio de rehabilitación.
“Con respecto a lo académico, todas las especialidades tienen la misma duración en tiempo, la diferencia con el intensivismo es que al estar tan ligado a la medicina requiere de una permanente actualización, ya que existe más investigación al respecto”, indica.

índice

El trabajo en pandemia
Fernández Báez actualmente trabaja en el Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Paroissien, en San Justo, partido de la Matanza, provincia de Buenos Aires, y en el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Alberto Balestrini, nosocomios en los que su labor es de permanente contacto con la Covid-19.
-¿Cuál es la relación que tienen con este virus?
-Este coronavirus que vino a ‘invadirnos’ produce, entre otras manifestaciones, una inflamación importante a nivel pulmonar, similar a lo que conocemos como Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA), que no es más que una insuficiencia respiratoria aguda que requiere que el paciente sea conectado a la ventilación mecánica (respirador), que como toda máquina produce otras complicaciones. Aquí es donde entramos en escena los kinesiólogos intensivistas.
“En este sentido, lo más importante es la capacidad de aerosolizar que tiene el virus, por lo que podríamos decir que no es tanto la manifestación respiratoria que produce, sino la capacidad de transmitirse que tiene”, destaca.
-¿Qué lectura hacen de la realidad los profesionales de la salud?
-Es indignante, dolorosa y sólo puedo resumirla en unas palabras que hace unos días publiqué en mis redes sociales para intentar, una vez más, que tomemos conciencia y me parece oportuno volver a transmitirlas: hace más de tres meses que hago lo mismo. Me levanto temprano, tomo el curso nuevo que hay de Sars-cov 2, me observo las manos, secas por cierto, me preparo para viajar, me pregunto si volveré a ver a mi vieja, a mis hermanos, demás familia y amigos.
“Cuando llego al ‘campo de batalla’ cuido cada detalle, que no se escape nada y, si estoy insegura, llamo a algún colega para que me dé una mano. Le pregunto si estoy bien para entrar y voy, me olvido del mundo, lo único que me interesa es salvar la vida y no es soberbia, es saber que cada conducta que tomás define si esa persona vive o no. Es terrible sentir que si tomás una conducta equivocada, esa persona muere. Eso es terriblemente angustiante”, expresa.
Para la profesional nada de lo que vivimos en tiempos de pandemia es sencillo, por lo que reflexiona sobre la falta de responsabilidad social frente a un virus altamente contagioso. “Es una cuestión de solidaridad, de empatía, de humanidad, de como quieran llamarlo. Lo único que pido como agente de salud es que no sean necios, tercos e irresponsables, estamos para cuidarte, así que por favor cuídate. Creo que esto resume y define cómo estamos viviendo los profesionales de la salud, porque esto va más allá de quien nos representa políticamente”.
“Tengo las manos partidas de tanto alcohol y demás desinfectantes, me duelen las orejas de tantas cosas que llevo en ellas, aunque por suerte se inventaron cosas para eso, la máscara que uso me produce dolor de cabeza, me angustia la gente que se muere y después veo que se dan el lujo de no usar barbijo y no mantener la distancia, por eso no quiero aplausos, quiero responsabilidad”, aboga.
-¿Qué opina de las medidas implementadas por el gobierno?
-En este momento creo que deberían ajustarse un poco más, porque todos somos hijos del rigor y veo, cada vez que vuelvo a la ciudad, gente que no toma conciencia y tampoco tiene empatía con el otro. Se imaginarán la situación en provincia de Buenos Aires y yo llego a Gualeguay y me encantaría poder compartir con mi familia y amigos, pero como soy consciente de lo que estamos viviendo, me quedo en casa. Repito: no quiero aplausos, quiero responsabilidad.

Un poco de historia
La kinesiología es una disciplina relativamente joven que se encuentra en una transformación permanente, construyendo su espacio dentro del equipo de salud. Desde su origen, el 13 de abril de 1937, ha ido adaptándose para dar respuesta a las demandas socio-profesionales que se presentaron en diferentes contextos históricos en la Argentina.
La profesión encontró los primeros esbozos de su ejercicio en el voluntariado que comenzaron a ejercer un grupo de enfermeras de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, como respuesta a la creciente demanda de cuidados a personas que sufrían diferentes grados de minusvalía y requerían atención profesional especializada para recuperar las funciones perdidas.

Fuente: Sociedad Argentina de Terapia Intensiva

Nación propone extender hasta abril las clases para el último año de secundaria

El ministro de Educación dijo que plantearon la propuesta con el fin de que permita «el cierre de la educación obligatoria articulando con el nivel universitario superior».

0002995400

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, dijo hoy que «hemos planteado la propuesta de extensión del ciclo lectivo para los que están terminando el secundario hasta el 30 de abril», de manera que permita «el cierre de la educación obligatoria articulando con el nivel universitario superior».

En este sentido, el funcionario aseguró que la propuesta aún no fue aprobada en el marco del Consejo Federal de Educación, pero dijo que se trata de «extender» el ciclo hasta esa fecha para quienes estén «terminando el nivel secundario, 5º y 6º año según la jurisdicción, para poder tener una propuesta presencial».

Así lo expresó en declaraciones formuladas esta mañana a la radio online FutuRöck, en las que explicó que la finalización del secundario deberá tener una articulación con el ciclo superior.

«En primera instancia, todo el proceso de ingreso a la universidad y el inicio del ciclo lectivo del primer año del ciclo superior» deberá realizarse «cuando se haya articulado la finalización del nivel secundario», explicó.

Por otro lado, señaló que hay «propuestas de distintas universidades para que el cierre del ciclo secundario, más allá de que el título lo da cada jurisdicción, se pueda dar inclusive en cada universidad».

Para Trotta, la propuesta de extensión de clases para los estudiantes que se encuentren terminando el secundario traerá aparejado un «problema de infraestructura, ya que vamos a tener a un 5º, 6º años que está terminando y un último año que va a estar comenzando».

No obstante, estimó que «las universidades y los institutos superiores pueden colaborar en resolver» esta dificultad de infraestructura, un punto que podrá ser también abordado en el ámbito del Consejo Federal de Educación.

Sin señal, caminaba 3 kilómetros para hacer la tarea: una empresa anónima le instaló una antena para que pueda estudiar

Tiene 11 años y es alumna de la escuela Rural Leopoldo Lugones en Lutti, Córdoba. Como en su casa de adobe no podía recibir la tarea escolar, subía hasta una loma con sus útiles. Su historia conmovió, se viralizó y recibió ayuda.

LJJ4Y42OA5GW5LO4RIZ5KRSDZI
Tres kilómetros a pie en y en subida era lo que hacía Romina Oviedo (11) para poder tener señal de Internet y recibir la tarea que le enviaba su profesora Sandra. Vive en una casa de campo, hecha de adobe, a 15 kilómetros de su escuela rural, llamada Leopoldo Lugones, en Lutti, una localidad de Calamuchita, pero la llegada de la pandemia puso a prueba su compromiso por seguir estudiando.

Desde el 19 de marzo -cuando se decretó la cuarentena- la maestra Sandra Suárez (48) y los chicos de cinco familias que acuden a la escuela dejaron de tener clases presenciales. Los alumnos se quedaron en casa, y empezó el desafío de estudiar a distancia.

2V66Q2GO3FGTRL7OIVYL5Z6T2I

La docente de plurigrado -desde nivel inicial hasta sexto año- se tuvo que reorganizar e ingeniar para no perder el contacto. Lo hizo desde su casa en La Cruz, a 40 kilómetros de Lutti. “Les enviaba semanalmente la tarea por whatsapp, y luego ellos me respondían con las actividades completas. Los llamaba para dar devoluciones”, le cuenta a Infobae.

Las clases virtuales empiezan a las 9 de la mañana y terminan cerca del mediodía. “Romina es la primera en establecer el contacto. Soy su maestra desde nivel inicial así que viví de cerca toda su evolución, conozco su varias habilidades: es muy inteligente y resolutiva”, dice Sandra.

AFLOCYSY5ZE6DKP3HHGQY7CGUI

En la rutina de la cuarentena, en pleno intercambio de ideas. una mañana Sandra escuchó al otro lado del teléfono a la mamá de Romina (Claudia, de 36 años)- decirle: «Dale Romi, que tenemos que volver a casa a preparar el almuerzo’, perpleja por el comentario le preguntó “¿dónde están?”, y la respuesta fue sorpresiva: “Acá en en la cima de la lomita, porque no tengo señal en casa para descargar las actividades.

BQWRBP2WKFCTPHNAEYYF4MJN2I

“No lo creí y le pedí que me enviara una foto”, recuerda Sandra. Recibió la imagen y quedó atónita. “Romina había improvisado un pupitre sobre la pirca del monte. Tenía sus útiles, lápices, mochila todo…como en clase”, relata la maestra que no pudo contener las lágrimas. “Pensé ¡qué compromiso, qué voluntad de progreso! Tanto ella como su madre me podrían haber dicho ‘mirá no tenemos acceso’ o ‘no podemos seguir con las tareas por tal o cual razón’, y en estos meses jamás pusieron una excusa. Caminaban tres kilómetros diarios con sol o lluvia”, dice emocionada.

Acto seguido, la maestra le pidió autorización a la madre de Romina para compartir la imagen en un grupo de whatsapp integrado por varias autoridades. Esa imagen se viralizó en Córdoba.

La historia de compromiso y responsabilidad de Romina, contada en Noticiero Doce, emocionó a un grupo de proveedores de Internet independientes que se unieron para llevarle el servicio a su casa. No fue fácil poner el plan en marcha. Los especialistas tardaron cuatro días trasladando todas las herramientas necesarias. Fue un viaje de cuatro horas, de las cuales dos son por rutas de ripio. Pero lo hicieron. Y el esfuerzo valió la pena.

Con la conexión en casa, Romina estudia con agilidad. “Todo es más fácil, podás llamar por videollamada a Sandra y lo que no sé ahora lo busco en Google, cosa que antes no podía”, dice la pequeña alumna.

Claudia no terminó la primaria, por lo tanto, ayudar a su hija con los textos y encargos escolares se le tornaba casi imposible. “Estamos felices con la solidaridad de la gente, nos cambió la vida. Ahora Romi hace la tarea desde la cocina mientras yo me encargo de la casa”, relata su madre.
Toda la familia está convencida del poder de la educación. Claudia colabora también con el comedor de la Escuela Rural, es la que se encargaba de llevar todos los días a sus dos hijos (Romina y Ernesto) a clases. “Si o si es lo tienen que hacer, es lo que corresponde, y eso es lo que le fomentamos en esta casa. No hay excusas para faltar, aunque nieva o hay tormenta. La educación es una responsabilidad de todos”, resalta.

La escuela Leopoldo Lugones , a pesar de estar en una zona algo aislada, tiene Internet, clases de música, inglés y formación completa. La cuarentena puso en evidencia la brecha de conectividad que viven miles de chicos en el país.
Romi es de pocas palabras, guarda la inocencia de una niña de su edad, pero esta convencida que el camino del progreso es la formación y tiene un sueño: “Quiero aprender, estudiar y recibirme para convertirme en peluquera”, .

Revelan por qué los hombres mueren más por coronavirus que las mujeres

Los varones tienen peores desenlaces que las mujeres si se contagian coronavirus. Según un análisis, ser hombre es en sí un factor de riesgo independiente. No importa la edad ni las comorbilidades. ¿A qué se debe?.

o_1584965100
Desde el comienzo de la pandemia, hay varios interrogantes que desvelan a investigadores e investigadoras de todo el mundo. ¿Cuándo los pacientes con Covid-19 desarrollarán síntomas graves? ¿Cuál es el mejor tratamiento? ¿Por qué el plasma no es el antídoto?

Pero hay una duda aún más global: ¿Por qué los hombres mueren más por coronavirus que las mujeres?

Una nueva investigación presentada en la Conference on Coronavirus Disease (ECCVID) -el primer congreso científico online dedicado exclusivamente al Covid-19- confirma que los hombres tienen peores desenlaces que las mujeres si se contagian coronavirus. Ellos tienen 62% más probabilidades de morir.

La causa, que necesita futuros estudios comprobatorios, posiblemente esté relacionada con que los varones experimentan niveles más altos de inflamación en todas las fases de la enfermedad.

Pero lo claro, según este análisis, ser hombre es en sí un factor de riesgo independiente. No importa la edad ni las comorbilidades.

El estudio fue presentado este miércoles por el doctor e investigador clínico Frank Hanses, del Hospital Universitario de Regensburg, Alemania, y afirma que «la creciente evidencia sugiere una diferencia de género en las infecciones por SARS-CoV-2 que hace que los hombres tengan más riesgo de muerte asociada al COVID-19».

En Argentina, las estadísticas avalan que efectivamente los hombres mueren más: hasta este sábado, se notificaron 15.208 personas fallecidas en total, de las cuales 56,46% eran hombres (8.587) y 42,79% mujeres (6.508).

Hanses y su equipo evaluaron retrospectivamente 3.129 pacientes adultos registrados entre marzo y julio de 2020 en el Lean European Open Survey on SARS-CoV-2-Infected Pacientes (LEOSS), una inmensa base de datos internacional que financió la Sociedad Alemana de Enfermedades Infecciosas (DGI) para proporcionar a la Ciencia datos clínicos confiables que permitan responder algunas de las preguntas del primer párrafo.

Los investigadores alemanes empezaron por el misterio de la mortalidad según género.

Pero, antes del peor final, se observó que ya el ingreso a terapia intensiva ocurrió con más frecuencia en hombres que en mujeres (30,6% frente a 17,2%). Incluso las internaciones fueron más prolongadas en hombres (15,4 frente a 13,3 días).

«Los hombres tienen más probabilidades de progresar a las fases críticas de coronavirus. Tienen tasas de muerte más altas, así como ingresos más frecuentes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y estadías hospitalarias más prolongadas, todo asociado con parámetros inflamatorios más altos que las mujeres durante todas las fases de COVID- 19 «, explicó Hanses en las conclusiones del estudio.

¿Cómo se llegó a la conclusión de que sólo ser hombre implica un riesgo extra? ¿Cómo se aisló el género del resto de los factores? Gracias a la magnitud y profundidad de los datos dispuestos en las estadísticas.

«La base de datos incluye características sociodemográficas y comorbilidades según el índice de comorbilidad de Charlson (número de afecciones preexistentes). En nuestra muestra, este efecto (los peores resultados en hombres infectados) no se explica por las diferencias en las comorbilidades o la edad entre pacientes masculinos y femeninos», detalló.

En detalle, la manifestación clínica de COVID-19 se describió en cuatro fases: no complicada (asintomáticos/leves), complicada (necesidad de asistencia de oxígeno), crítica (necesidad de cuidados intensivos) y recuperados. Se analizaron síntomas, signos vitales, marcadores inflamatorios e intervenciones terapéuticas, así como el resultado clínico final. El desenlace.

La mayoría de las comorbilidades no difirieron significativamente entre hombres y mujeres, mientras que la enfermedad de las arterias coronarias (18% frente al 10%) y las tasas de tabaquismo fueron más altas en los pacientes masculinos (14,5 frente al 10,5%) que en las mujeres.

Si bien la mayoría de los parámetros de laboratorio fueron comparables entre pacientes masculinos y femeninos con COVID-19, los hombres tenían marcadores inflamatorios significativamente más altos (IL-6, PCR, PCT, ferritina) en todas las fases de la enfermedad.

«Esto corrobora algo que ya se sabía desde los comienzo. Si bien el nivel de contagio es el mismo, alrededor del 50% y 50%, cuando uno analiza las tasas de mortalidad, los hombres se mueren más. Tienen mayor probabilidad de avanzar a formas graves. Como aclaran en el estudio, falta saber exactamente lo que hace que los hombres sean más vulnerables al COVID-19. Pero la respuesta ya no puede estar alejada de cuánto ellos se inflaman más», explica a Clarín Marcelo Nahin, cirujano cardiovascular del Hospital Británico y del Hospital El Cruce.

Alejandro Andersson, neurólogo y presidente de la Fundación Neuroconciencias, conocía de este estudio alemán mientras estaba en desarrollo. Apoya los resultados, desde lo biológico.

«El par de cromosomas sexuales son XY en el hombre y XX en la mujer. El cromosoma X contiene más genes relacionados al sistema inmune que ningún otro. Uno de los mecanismos que emplea el SARS-CoV-2 para entrar en las células consiste en la interacción con la proteína ACE2. Y el gen que la codifica también está en el cromosoma X. La explicación sería que la unión del virus al receptor inhibiría la habitual función antiinflamatoria y vasodilatadora que tiene el ACE2. Las mujeres tienen el doble de receptores ACE2, por ende, menor mortalidad frente al Covid y, como contrapartida, mayor tendencia a sufrir enfermedades autoinmunes que los hombres», detalla Andersson a Clarín.

Tanto la mortalidad «bruta» (19,2% frente a 12,9%) como la mortalidad atribuible específicamente a COVID-19 (17,1% frente a 10,3%) fueron significativamente mayores en los hombres. La proporción hombre-mujer en este estudio mostró que la mayoría de los internados correspondió a los hombres, con una diferencia de 1,48 entre sí y con un predominio masculino en todos los grupos de edad. Esto fue aún más pronunciado en los grupos de edad de entre 65 años y 75 años.

«Aún no sabemos qué factores biológicos o posiblemente sociales conducen a estas marcadas diferencias, para saber exactamente lo que hace que los hombres sean más vulnerables al COVID-19», concluyó el doctor Hanses en el estudio.
Fuente: Clarín

Prohibieron la comercialización de un aceite de girasol

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este miércoles la comercialización en todo el territorio nacional de un aceite de girasol, según se publicó en el Boletín Oficial.

A través de la disposición 7088/2020 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización del «aceite de girasol, marca Patito Juan, 100% Aceite Vegetal, RNPA N° 025-13037995. Envasado por RNE N° 13005447», por estar falsamente rotulado al consignar un RNE y un RNPA inexistentes, lo que lo convierte en un producto ilegal.
Y se precisó en el Boletín Oficial: «Que por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado, ni expendido en el territorio de la República Argentina».

o_1600847851
Detalles
Entre los considerandos se explicó que las actuaciones «se inician a raíz de una consulta de registros de un consumidor recibida en la Dirección de Fiscalización Sanitaria de la provincia de Tucumán respecto de la comercialización del producto que no cumpliría con la normativa alimentaria vigente».

Ante ello, «la Dirección de Industria y Productos Alimenticios y el Instituto Nacional de Alimentos realizan las consultas federales al Departamento de Nutrición e Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza, a fin de verificar si los registros se encuentran autorizados y vigentes».

En consecuencia, «la autoridad sanitaria de la provincia de Mendoza informa que el RNE pertenece a otra razón social, que el RNPA se corresponde a otro producto, y que ambos registros están dados de baja».

Es por ello que «el Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL notifica el Incidente en la Red del Sistema de Información de Vigilancia y verifica la promoción y venta del mencionado producto en la red social Facebook, por lo que notifica al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que proceda a evaluar las medidas que considere adoptar».

En concreto y ante lo expuesto, se notificó que «el producto se encuentra falsamente rotulado que utiliza un RNE dado de baja y el RNPA perteneciente a otro producto también dado de baja, resultando ser en consecuencia un producto ilegal».

A su vez, «por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado ni expendido en el territorio de la República Argentina».

Finalmente se estableció que «a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, toda vez que se trate de productos alimenticios que carecen de registro, motivo por el cual no pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL se recomendó prohibir su comercialización en todo el territorio nacional».

Seguí cerró bares y restaurantes tras la aparición de varios casos

La ciudad sufrió un incremento en la cantidad de diagnósticos positivos durante los últimos días y el intendente decidió cerrar algunas actividades hasta el 1 de octubre.

0002897377
Gerardo Heberlein, intendente de Seguí, anunció la suspensión de las actividades comerciales de bares, restó-bar y restaurantes hasta el 1 de octubre, debido a la aparición de casos en la localidad durante los últimos días. Al momento, la ciudad tiene 10 casos de coronavirus.

«Sabemos que es una actividad económica que tiene un impacto muy fuerte sobre algunos comerciantes de nuestra localidad, sabemos que es una actividad social importante para muchas personas asistir a un bar y compartir con amigos», sostuvo.

«Se incluyen los comedores, excepto aquellos que presten el servicio de comida por delivery y para los que tengan el servicio de habitaciones, los que tengan personas alojadas allí le podrán brindar el servicio de restaurantes», agregó, según publicó Seguí Noticias.

Hay focos de incendio en al menos doce provincias, incluida Entre Ríos

 

Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Tucumán, Chaco, Mendoza, Buenos Aires, Catamarca, Jujuy y Salta están entre las provincias afectadas

Doce provincias argentinas registran focos de incendios, algunos fuera de control como el que se combate en la localidad salteña de El Jardín, según precisó este martes el reporte diario que brinda el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

Según detalló el organismo, los incendios que se encuentran en las Islas del Delta del Paraná (Entre Ríos) y en Cañada Ombú (Santa Fe) continúan activos, mientras que los de la localidad Los Amores (Santa Fe) por el momento está controlado.

0003138827

En tanto, en Córdoba continúan los focos activos en Villa Carlos Paz, Unquillo y Paraje Cuchi Corral, mientras que los bomberos mantienen una guardia de cenizas en el incendio que afectó San Carlos Minas.

Asimismo, el SNMF aseguró que los focos que se encontraban en las localidades cordobesas de Salsacate, Calamuchita, La Cruz, Cosquín, Embalse y Alta Gracia, ya fueron extinguidos.

En tanto, en San Luis se realiza guardia de cenizas en Paraje La Totota, localidad de general San Martín; y en Saladillo, Coronel Pringles; mientras que en la provincia de Tucumán, el foco que se encuentra en Anca Juli (Tafí Viejo) está “circunscrito” y los de la Reserva Natural Aconquija y Río Chico, están controlados.

También se controló la situación en el Parque Nacional Chaco, en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, en la provincia de Buenos Aires; y en el departamento de San Rafael, Mendoza.

En tanto, el foco de incendio que se registra en Tinogasta, en Catamarca, se encuentra circunscrito, mientras que los de Ancasti y Paclin, en la misma provincia, están contenidos al igual que el de la localidad correntina de Villa Olivari.

El organismo remarcó que hay dos focos en la localidad de Ledesma, en Jujuy, uno se encuentra en Seca RN 34, La Unión, y el estado del mismo está “circunscrito”, mientras que el que se registra sobre el Gasoducto de Ledesma está contenido.

Asimismo, en la provincia del norte se registran tres focos activos en los distritos de San Bernardo, El Carmen y Santa Bárbara.

En el reporte también se informó que el Comité de Emergencia Ambiental, creado por una medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia, y que funciona en el ámbito del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (Piecas-DP), mantendrá un encuentro virtual mañana miércoles para analizar la situación.