Sigue la polémica contra el Ibuprofeno: la industria de medicamentos de venta libre local señaló que “es eficaz y seguro bajo uso responsable”

«Es eficaz y seguro si se lo usa de manera responsable», aclaró sobre el ibuprofeno la Cámara Argentina de Productores de Especialidades Medicinales de Venta Libre, CAPEMVeL, a raíz de la alerta sobre el fármaco que realizó para la población mundial la Agencia Nacional Francesa del Medicamento (ANSM). Cuestionó que su uso podría estimular las infecciones causadas por estreptococo. Dos conceptos importantes para repasar: automedicación responsable y autoprescripción, en boca de una experta.

ibuprofeno-13
La Agencia Nacional Francesa del Medicamento (ANSM) no utilizó ningún eufemismo al cuestionar el uso y los efectos del Ibuprofeno: lo señaló directamente como un estimulador de las infecciones como las causadas por estreptococo y responsable de anginas, rinofaringitis, otitis, tos, infección pulmonar e incluso otro tipo de infecciones que provocan lesiones cutáneas y varicela. También reavivó un informe de la Agencia Europea (EMA) del año 2015 que ya había advertido sobre los posibles riesgos cardiovasculares por el consumo de este analgésico-antiinflamatorio sin esteroides tan popular, de uso habitual – que además es de venta libre en la mayoría de los países del mundo- y lo rodea un contexto sensible porque es muy recetado en niños.

En la Argentina, la voz de la industria productora de fármacos de venta libre a través de la Cámara Argentina de Productores de Especialidades Medicinales de Venta Libre (CAPEMVeL) se pronunció de manera enérgica y apuntó al uso responsable del Ibuprofeno y/o ketoprofeno, tras la alerta sanitaria lanzada en estos días por la ANSM. Y enfatizó que si el uso del ibuprofeno es adecuado, éste será» eficaz y seguro».

iStock-622993132
Venta libre con reglas claras

¿Qué significa concretamente el uso responsable de un medicamento de venta libre en general y en este caso particular del ibuprofeno para evitar cualquier efecto no deseado? Significa tres cosas fundamentales: respetar la indicación, la dosis y duración que figuran en el prospecto.

En la Argentina, la presentación de ibuprofeno que puede adquirirse sin receta es la dosis de 400 miligramos y su ingesta no debe superar los 1200 miligramos por día, es decir, los 3 comprimidos y/o cápsulas diarias.

«Todas las agencias sanitarias acostumbran a emitir alertas al identificar alguna situación que les llama la atención. En este caso, observaron reacciones adversas que podrían haber sido causadas por el ibuprofeno en personas que tenían ciertas infecciones y a las cuales los médicos les indicaron antibióticos y un analgésico. Fue en el contexto de ese tratamiento que algunos pacientes tuvieron un empeoramiento que requirió internación. Una de las hipótesis es que tal vez la suma del analgésico y el antibiótico haya tenido que ver, pero es una alerta, no es una confirmación, ni hay evidencia que haya comprobado que existiera una relación directa», explicó la doctora Jimena Worcel, directora médica de la CAPEMVeL.
Al respecto precisó Worcel: «Es importante dejar en claro que estos efectos no deseados – que señaló desde Francia la ANSM- aparecieron en el marco de un tratamiento médico, no en pacientes que habían comprado por su cuenta el ibuprofeno de venta libre y se ‘automedicaron’. Lo que ocurre es que, como el ibuprofeno tiene algunas presentaciones de venta libre, en muchos países la alerta no sólo fue dirigido a los médicos, sino también a la población general».

Todos los departamentos entrerrianos cuentan con vacunas antigripales

Las dosis de vacuna antigripal se distribuyen de modo regular hacia los centros de salud y hospitales de Entre Ríos. Hasta el momento se efectuó la entrega de un noventa por ciento de las cuarenta mil estipuladas para el Lanzamiento de Campaña de Invierno 2019.

p_1556134195
El Ministerio de Salud continúa, en estos días, con la distribución de las dosis de vacuna antigripal a los centros de salud y hospitales de la provincia. De acuerdo a la planificación establecida y en el marco del lanzamiento de Campaña de Invierno 2019, se efectuó la entrega de un noventa por ciento del total que comprende 28.800 dosis de adultos y 9.880 pediátricas.

El miércoles de la semana pasada comenzaron a entregarse las primeras 40.000 vacunas antigripales desde la cámara provincial a los diferentes establecimientos sanitarios públicos. La distribución se programó en función de las estimaciones que realizó el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), dependiente de la Dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria, sobre la población de cada departamento y las dosis aplicadas en campañas anteriores.

En este sentido, Concordia fue el primer departamento en recibir dosis y el lunes 22 se concretó la entrega para Colón, Federación, Gualeguaychú, Victoria, Tala, La Paz, San Salvador, Uruguay, Villaguay y Paraná.

En tanto que el martes 23 fue el turno de Gualeguay, Federal, Feliciano y este miércoles el de Nogoyá, Diamante y los hospitales de Islas del Ibicuy (Behring y Paranacito). Finalmente, este jueves se proveerá de las vacunas correspondientes a los centros de salud Brazo Largo, Ñancay y Médanos de este último departamento. De esta manera se completará el cronograma de distribución.

En el lanzamiento oficial de la campaña que se realizará el 29 de abril, se inmunizará a los grupos priorizados (niños de 6 a 24 meses; embarazadas y puérperas; mayores de 65 años y personal de salud); y transcurridos los 15 días aproximadamente se hará extensiva a los grupos de riesgo patológicos (que requieren la indicación médica).

Cabe mencionar que estas 40.000 dosis forman parte de la primera entrega que recibió la provincia y que constó de casi setenta mil vacunas antigripales. Se estima que en los próximos meses se completará el envío progresivamente para llegar al total de 170 mil dosis solicitadas para la estrategia de vacunación antigripal en el marco de dicha campaña.

Más del 60 por ciento de los argentinos tiene sobrepeso y el 25,4%, obesidad

De acuerdo con los datos relevados, la actividad física baja aumentó significativamente respecto a 2013. La prevalencia de consumo de tabaco continúa con su tendencia descendente desde 2005.
Seis de cada diez adultos tienen sobrepeso en la Argentina y el 25,4 por ciento de ellos, obesidad, enfermedad que en 2013 tenía el 14,6 por ciento de este grupo poblacional.

o_1435751630

 

Los datos surgen de la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), llevada a cabo en el marco de un plan de acción del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y de las direcciones provinciales de Estadística (DPE).

De acuerdo con los datos relevados, la actividad física baja aumentó significativamente respecto de la ENFR 2013, y alcanza a seis de cada 10 individuos.
La prevalencia de consumo de tabaco continúa con su tendencia descendente desde 2005 y alcanzó al 22,2 por ciento de la población, con una disminución significativa respecto de la tercera ENFR.

o_1440076106

Por primera vez, se relevó la prevalencia de consumo de cigarrillo electrónico: el 1,1 por ciento de la población dice que «vapea». Curiosamente, este producto está prohibido en el país, lo cual también impide que se realicen campañas sanitarias para evitar su uso. Inclusive, hay sectores que lo promueven como tratamiento para dejar de fumar

Pos su parte, la presión arterial elevada entre quienes se controlaron alguna vez se mantuvo estable, al igual que el colesterol elevado (34,6% y 28,9%, respectivamente).

También se incrementó la prevalencia de la diabetes, una patología asociada al sobrepeso y a la obesidad y, a su vez, potenciada u ocasionada por la falta de actividad física. De acuerdo con el relevamiento, alcanzó el 12,7 por ciento de la población adulta. Con estos datos, la cartera sanitaria impulsará acciones de prevención.

Hongo mortal ataca en países de la región y pone en alerta a la Argentina

Se identificó por primera vez en 2009, en un paciente japonés. Desde entonces hubo casos en distintos continentes, entre los que destacan países como Corea del Sur, Sudáfrica, Kuwait y la India.

o_1554777074
Un hongo llamado Candida auris se está esparciendo por todo el mundo. Afecta a pacientes que con largas estadías en hospitales, en especial en las unidades de cuidados intensivos, y es difícil de erradicar porque es resistente a la mayoría de los medicamentos. Hasta el momento no hubo reportes en Argentina, aunque sí en otros países de la región.

Se identificó por primera vez en 2009, en un paciente japonés. Desde entonces hubo casos en distintos continentes, entre los que destacan países como Corea del Sur, Sudáfrica, Kuwait y la India. En octubre de 2016, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud emitieron un alerta «ante los primeros brotes en América Latina» porque hubo casos en Venezuela, Colombia y Estados Unidos.

Se instaló en Nueva York (309 casos confirmados), Illinois (144) y Nueva Jersey (104). Por eso, a fines de marzo, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron un comunicado donde alertan que este hongo «presenta una seria amenaza para la salud global».

En ese informe, los CDC publicaron también un mapa con la situación mundial. Argentina figura en blanco, lo que significa que no hubo casos reportados hasta febrero del 2019.

Consultada por Clarín, Constanza Taverna, del departamento de Micología del Instituto Dr. Carlos G. Malbrán, confirma que «hasta el momento no hubo reportes de ningún caso» en nuestro país. Ante la consulta de si es capaz de instalarse, responde que «podría llegar a cualquier lado».

«En noviembre de 2016 comenzó la alerta por medio de la OPS/OMS. Nosotros también sacamos un comunicado alertando a todos los laboratorios, porque tenemos una red de laboratorios, y también salió publicado en la Asociación Argentina de Microbiología», sigue Taverna. En ese texto explicaron cómo identificar la candida auris y cómo manejarse ante estos casos.

«Lo que nosotros tenemos es la capacidad diagnóstica de poder detectarlo. Y por eso preparamos a los laboratorios, para que sepan cómo accionar en caso de recibir una cepa. Damos cursos de capacitación y estamos todo el tiempo comunicados con todos los laboratorios», agrega la experta.

Respecto a cómo se da la transmisión, Taverna destaca que «no es un virus», sino que se los llama «patógenos oportunistas». Y agrega: «En general afecta a pacientes con inmunocompromiso, pacientes que llevan muchos días de hospitalización, que llevan muchos días con antibióticos, que tienen catéteres».

Ante la consulta de si podría traerlo una persona que se infecta en otro país y después viaja a la Argentina, responde que «sí, persiste en los cuerpos», aunque repite que «no es un virus» y que se da en un contexto hospitalario. Además, explica que «ahora como está todo el alerta, normalmente no le dan de alta al paciente hasta que no le sacan determinadas muestras y se determina que no la tenga más en el cuerpo».

Por su parte, el doctor Eduardo López, infectólogo del hospital de niños Ricardo Gutiérrez, comenta a Clarín: «Nosotros en el hospital, que tenemos una población importante de inmunosuprimidos, no tenemos casos de Candida auris. Pero eso no descarta que en un futuro aparezca».

Ante la consulta de si estos hongos pueden ser traídos por personas que viajan o migran, responde que «sí, estos hongos están distribuidos en el medio ambiente y los puede portar eventualmente alguna persona, pero para que afecte tienen que ser pacientes habitualmente internados, inmunosuprimidos o con tratamientos que bajan las defensas». Y subraya: «a un individuo normal no le va a agarrar».

«Hay una alerta a nivel nacional que es sobre gérmenes multiresistentes, y ahí están incluidos tantos bacterias como hongos. No nos olvidemos que en los últimos años aumentó la resistencia a los antifúngicos de varios hongos. Lo mismo pasó con antibióticos para varias bacterias. Son los que se llaman hongos y bacterias intrahospitalarias», sigue López.

Respecto a los métodos de prevención, señala que hay que manejarse con lavado de manos frecuentemente, usar guantes y camisolín para el manejo de los enfermos, sobre todo los inmunosuprimidos, que son los que están más afectados. También son factores de riesgo para adquirir hongos los procedimientos como la colocación de catéteres, las sondas vesicales, y las válvulas de derivación.

Salud realizó medidas de control en Paraná ante el hallazgo de un murciélago con rabia

Ante la identificación de un murciélago con rabia en Paraná, el Ministerio de Salud realizó acciones preventivas en la peatonal de la capital provincial. En la oportunidad personal de Zoonosis brindó información a los vecinos, además de aplicar la vacuna antirrábica a perros y gatos de la zona.

p_1553536832
El hallazgo de un murciélago con rabia en pleno día en la zona comercial de Paraná motivó la implementación de acciones de control por parte del Ministerio de Salud. De este modo, en la mañana de este lunes, personal técnico de la cartera recorrió la peatonal San Martín a fin de brindar información a los trabajadores y vecinos de la zona, controlar carnets de las mascotas y aplicar la vacuna contra la rabia a los animales de la peatonal y zonas aledañas.

El responsable del Programa Provincial de Zoonosis y Control Vectorial del Ministerio de Salud, Jerónimo Garcilazo Amatti, explicó: «Siempre que se hace un control focal, que es como se llaman estas acciones, aplicamos la vacuna antirrábica a los perros y gatos de la zona donde fue hallado el animal que dio positivo»; precisando que también se le informa acerca del caso identificado con rabia a la gente que allí vive o trabaja, y se les indica cómo proceder si se encuentran un murciélago.

El referente señaló: “En principio es importante recordar que esta especie es autóctona, vive en la ciudad y es de gran importancia porque es un controlador biológico al comer mosquitos y otros insectos”.

También se indicó que la ciudad de Paraná no ha registrado casos de perros ni gatos positivos por esta enfermedad en 20 más años, y transmitió tranquilidad a la comunidad: “Que se haya encontrado un murciélago positivo tampoco indica que la rabia necesariamente se vaya a dar en una persona o en un animal porque la enfermedad se transmite sólo por la saliva: debe producirse la mordedura o lamedura del animal para que haya un ciclo completo”.

Por lo tanto el principal riesgo de contagio se da al encontrarse con un murciélago caído, ya que desde el suelo puede tomar contacto directo con un perro o un gato (e infectarlos), o morder a la persona que trate de tocarlo. La forma de evitar esto es con una tenencia responsable de las mascotas (mediante el control y aplicación oportuna de la vacuna antirrábica); y sabiendo qué hacer si se encuentra un murciélago moribundo en un domicilio o en la calle.

Recordar

Los murciélagos tienen hábitos nocturnos y se desenvuelven en lugares elevados, por lo cual encontrar uno en el piso o de día ya da la pauta de que puede ser un animal enfermo.

La rabia no se transmite por vía aérea ni por contacto con superficies contaminadas; se debe dar contacto directo con la saliva de un animal infectado.

Por lo mencionado anteriormente, es importante no tocar estos animales. Para capturarlo si se lo encuentra caído hay que cubrirlo con un balde, tarro o lata grande, pasarle un papel o cartón por debajo y darlo vuelta tapado de este modo; tras lo cual se lo debe envolver en doble bolsa de polietileno.

Una vez asegurado de este modo se lo debe enviar de manera inmediata al Laboratorio de provincial de Epidemiología (en Santa Fe 235 de Paraná) para que sea analizado.

Quienes vivan cerca de la zona controlada y tengan mascotas deben chequear que tenga la vacuna antirrábica al día (y renovar su aplicación en caso de no haberlo hecho durante el último año).

(Prensa Ministerio de Salud)

La Anmat prohibió la venta de una leche en polvo

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el país de la leche entera en polvo de la marca Campo de Oro.
Según detalla la disposición 2269/2019, que se publicó este miércoles en el Boletín Oficial, el producto está elaborado y envasado por Sociedad Cooperativa de Tamberos de la zona de Rosario Ltda, Humberto Primo 1255, RNE N° 21-005144, RNPA N° 2101222, S.G 21-01222- SENASA –S-I-03434, Para Lácteos C.A.B.A. S.R.L, Holanda s/n- La Perla- Córdoba.

0002663875

El organismo adoptó la medida en primer lugar porque «la muestra es no apta para el consumo en base a los parámetros analizados». Además, consideró que «no Cumple con las exigencias fisicoquímicas establecidas por el Código Alimentario Argentino (CAA) en su artículo 567 para leche en polvo, ya que el valor de materia grasa se encuentra por debajo del límite mínimo permitido para leche en polvo entera y además los caracteres organolépticos no son los característicos».

La ANMAT indicó que, a su vez, la marca consignaba números de Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) inexistentes y, además, no cumplía con los parámetros fisicoquímicos para leche entera en polvo, lo que en consecuencia torna el producto ilegal.

Por ende, solicitó «el retiro inmediato y preventivo de los productos involucrados que hubieran sido elaborados y distribuidos», y prohibió su comercialización en todo el país.

Comenzaron a firmarse las actas para establecer las asesorías de salud en escuelas

Hasta el 15 de marzo, instituciones de Salud y Educación rubricarán los convenios para establecer la figura de los asesores de salud en las escuelas. Esta instancia forma parte de los acuerdos establecidos en el Plan Nacional de Prevención de Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA).

p_1552421307
Comenzaron este martes las firmas de convenios y jornadas intersectoriales entre autoridades del Ministerio de Salud de Entre Ríos y el Consejo General de Educación (CGE) en el marco de adhesión al Plan ENIA que se extenderán hasta el viernes. A partir de esta instancia, empiezan a instrumentarse las asesorías en salud integral en los establecimientos en función de los compromisos asumidos por los directores de las escuelas y los representantes de los centros de atención primaria y hospitales seleccionados por la Secretaria de Salud de la Nación.

Durante el acto de apertura realizado en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina de Paraná, el subsecretario de Redes Integradas de Servicios de Salud, Guillermo Zanuttini, señaló: “Desde el Ministerio estamos marcando que las líneas pasan por el trabajo en equipo lo que implica diseñar las estrategias de acciones territoriales en el marco de lo que es la atención primaria de la salud”.

Por su parte la referente del Equipo Focal Territorial del Plan ENIA por el Ministerio de Salud, Karina Silva, destacó: “Es importante este acto porque se formaliza el dispositivo de asesoría en la institución escolar. El sistema de salud se traslada a las escuelas en la figura del asesor”.

En tanto, la coordinadora del Plan ENIA en Entre Ríos, Mari Cruz Balbi, mencionó: “Nosotros estamos actuando en el marco de una identificación fundamentada en datos estadísticos en donde se determina que el embarazo no intencional en la adolescencia es una problemática, por lo que hoy estamos trabajando en este plan que es de prevención y disminución del embarazo adolescente de manera intersectorial e interdisciplinaria involucrando otros programas como Educación Sexual Integral y Educación Sexual y Reproductiva”.

En la jornada se especificó que las asesorías tienen la función de responder a la demanda espontánea de los jóvenes, articular con el centro de salud que le corresponde por referencia de acuerdo al domicilio y, a su vez, poder trabajar hacia el interior del efector disminuyendo todas las barreras de accesibilidad al sistema de salud. Quienes cumplen este rol son médicos, obstetras, psicólogos, trabajadores sociales y acompañantes terapéuticos, que cuentan con un espacio específico para sus tareas tanto en las escuelas como en los establecimientos sanitarios.

En la oportunidad también estuvieron presentes el director Departamental de Escuelas de Paraná, Humberto Javier José; la coordinadora de Políticas Transversales del CGE, Nora Romero y la referente del Programa Nacional de Educación Sexual Integral, Judith Meresman.

Continuidad de los actos

En los próximos días se procederá a firmar los convenios en Paraná Campaña, Concordia y Gualeguaychú. En Paraná Campaña será el miércoles 13 en el Colegio Nacional Nro 41 -Enrique Albornoz 23-, de Cerrito, entre las 8:30 y las 12:30. En tanto en Concordia la actividad se replicará el 14 de marzo en el hospital Delicia Concepción Masvernat -Monseñor Tavella 2000- de 9 a 13. Por último, en lo que respecta a Gualeguaychú, el acto tendrá lugar el viernes 15 en el salón del hospital Centenario -San Martín 1718- también de 9 a 13.

Cabe destacar que la ministra de Salud, Sonia Velázquez, y la presidenta del CGE, Marta Irazábal de Landó, firmaron el convenio marco para la implementación en la provincia del Plan ENIA el 14 de noviembre de 2018. Este se formalizó a través de la resolución N° 4972. En tal sentido, Silva mencionó: “La importancia que tiene esta actividad es que da continuidad a ese acto pero ya con la particularidad de que se va a producir el encuentro entre el efector de referencia y las escuelas con las que van a trabajar”.

Alcances del Plan ENIA

El Plan ENIA tiene alcance nacional y considera que cada adolescente tiene derecho a decidir cómo vivir su sexualidad. Es por esto que impulsa herramientas para que los jóvenes entre 10 y 19 años cuenten con información y disfruten de una sexualidad plena, segura y responsable.

La relevancia que tiene este plan es que trata, con dispositivos que tiene tanto los ministerios de Salud y de Desarrollo Social como el Consejo General de Educación, de fomentar y favorecer la calidad de vida de los y las jóvenes. En caso de que exista algún derecho vulnerado, en cualquiera de los aspectos de vida, se trata de repararlo.

La particularidad que tiene este plan para la cartera sanitaria es que el Ministerio de Salud tiene dos figuras importantes. Una es la de los consejeros que dependen directamente del Programa de Salud Sexual y Reproductiva y la otra es la de los asesores que están vinculados al Programa de Salud Integral de los y las Adolescentes. Los primeros tienen el rol de trabajar con el personal de contacto, por ejemplo integrantes de los centro de salud, para reducir las barreras de accesibilidad a los centro de salud. Mientras que los asesores, son los que tienen contacto directo con los jóvenes recibiendo las demandas espontáneas en las escuelas.

La cartera sanitaria nacional emitió un alerta por sarampión

La Secretaría de Salud de la Nación, emitió nuevas recomendaciones para quienes hayan viajado durante febrero a Brasil y presenten fiebre y erupción cutánea dentro de las tres semanas del regreso. Es que el Ministerio de Salud brasileño confirmó 13 casos de sarampión en pasajeros de distintos países en el mismo crucero. A bordo de ese barco iba un argentino que se contagió.Luego de que se conociera la comunicación de casos de sarampión en tripulantes y pasajeros del crucero MSC – Seaview en navegación por aguas jurisdiccionales brasileñas durante las últimas semanas y tras la confirmación de un caso de sarampión en un ciudadano argentino que se encontraba a bordo, la Secretaría de Gobierno de Salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social emitió una nueva alerta epidemiológica.

MSC Orchestra

MSC Orchestra

 
Las autoridades sanitarias instaron a quienes hayan viajado durante febrero en el mencionado crucero y presenten fiebre y erupción cutánea dentro de las tres semanas del regreso a consultar inmediatamente a los servicios de salud informando el antecedente de viaje al profesional tratante con la finalidad de proceder a implementar las medidas de control en el nivel local.

En relación con los casos detectados en el crucero, uno de los más modernos del mundo y con capacidad para más de cinco mil pasajeros, el Ministerio de Salud brasileño confirmó 13 casos de sarampión en tripulantes de distintos países (India, Italia, Ucrania, Brasil y Sudáfrica) y también informó que hasta el momento se detectaron 18 casos en los estados de Santa Catarina y San Pablo, con este antecedente de viaje.

Como estrategia para bloquear nuevos casos, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del país vecino decidió vacunar a más de 10 mil personas que habían viajado en el crucero durante las últimas semanas. Sobre todo están preocupados por los pasajeros que embarcaron en el crucero el 16 de febrero en el puerto de Santos (también se vacunará a los que desembarcaron en ese lugar el 15 de febrero). En el programa de excursiones del crucero estaban previstas paradas en Camboriu y la isla de Porto Belo en Santa Catarina, entre otros destinos.

En la alerta sanitaria local, las autoridades de salud recomendaron a los residentes en Argentina que viajen al exterior:

– Verificar esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las dos dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada mínimo 15 días antes del viaje.

– Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis extra de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar.

A su vez, recomendaron a los equipos de salud “intensificar la vigilancia epidemiológica de casos de enfermedad febril exantemática (EFE) haciendo especial énfasis en los antecedentes de viajes, y realizar la notificación inmediata del caso sospechoso”.

Además, el comunicado sugiere “verificar el esquema de vacunación completo para la edad, que incluye, en los niños de 12 meses a cuatro años una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas) y en los mayores de cinco años dos dosis de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida”. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes.

La semana pasada, la Secretaría de Salud había emitido otra alerta por un caso de sarampión en Rosario. Se trata de un hombre de 35 años con antecedente de viaje al sudeste asiático y Canadá, que evoluciona favorablemente.

La enfermedad

La Organización Mundial de la Salud define al sarampión como una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

La enfermedad es producida por un virus que se transmite de persona a persona a través de las secreciones que se eliminan al hablar, toser o estornudar, o bien por contacto directo con cualquier objeto contaminado con esas mismas secreciones. El virus puede vivir hasta dos horas sobre las superficies contaminadas.

El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus y normalmente se suele transmitir a través del contacto directo y del aire. El virus infecta el tracto respiratorio y se extiende al resto del organismo.

Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla. Luego de unos días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo. Una vez que se confirma, la persona debe ser aislada y se acompaña el cuadro para que no surjan complicaciones. Los expertos coinciden en que el reposo es fundamental.

En cuanto al tratamiento, no existe uno específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en dos o tres semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.

¿Cómo se previene?

La vacuna Triple Viral SRP es efectiva en la prevención del sarampión. Esta vacuna es obligatoria y debe ser aplicada a los niños al cumplir el año de vida con un refuerzo al ingreso escolar, según el Calendario Nacional de Vacunación:

-De 12 meses a 5 años: deben acreditar una dosis de vacuna Triple Viral SRP (sarampión-rubéola-paperas).

-Mayores de 5 años, incluidos los adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con Doble Viral SP o Triple Viral SRP.

-Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus.

-Todo el personal de salud debe acreditar dos dosis de vacuna Doble Viral SP o Triple Viral SRP para estar adecuadamente protegido.

“En el país la vacuna es obligatoria; sin embargo, es importante que la gente sepa que deja un 10% de falla primaria sin respuesta, es decir que si vacunamos a 100 chicos habrá 10 que deben reforzar la dosis para no ser casos susceptibles”, describió Ángela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital Gutiérrez, quien se encuentra también en la Comisión de Certificación para la Eliminación del Sarampión, y agregó que “los adultos también deben tener sus dos dosis de vacuna doble viral o triple viral”.