Entre los productos beneficiados están, las cascaras de cítricos, jugos y esencias cítricas; el sábalo, pescado seco, jugo de uva, vino, arroz sin cáscara parbolizado o procesado, arroz descarrillado, papa, maní sin cascara y aceite de maní.
Advierten que hay «abusos» en la papa y la cebolla
El incremento en los precios de estos productos se ve en algunas cadenas de supermercados y desde el Mercado Central de Buenos Aires advirtieron de la situación.
Multarán a quienes no paguen bono y restringirán compras de dólares a empleados
La ministra de Trabajo pidió a los gremios que «identifiquen» a las compañías que no abonen la suma fija dispuesta por el Gobierno. Anticipó que los trabajadores beneficiados por la medida no podrán acudir al mercado oficial de cambios.
Bajan 20% los precios de las frutas y las verduras en el Mercado Central
De esa manera se retrotraen los costos al consumidor a valores similares a los de antes de la devaluación post PASO. La decisión se da en el marco del “Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso”, que anunció ayer Sergio Massa.
Sergio Massa anunció medidas post devaluación
Sergio Massa dio a conocer este domingo a la tarde una serie de medidas económicas que tienen como objetivo mitigar los efectos de la devaluación.
Canasta básica: una familia necesitó casi $250.000 para no ser pobre
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,1% en julio, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por 111.642 pesos para no caer en la indigencia.
Se acordó congelar el precio de los combustibles hasta el 31 de octubre
El Ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el gobierno llegó a un acuerdo con las empresas petroleras y se congelarán los precios de los combustibles hasta el 31 de octubre.
Los acuerdos de precios tendrán subas de 5% mensual
Guillermo Michel brindó una conferencia de prensa donde anunció aumentos del 5% mensual en productos de programas de precios.
INDEC: la inflación en Julio fue del 6,3 por ciento
El INDEC difundió este martes que los precios al consumidor aumentaron 6,3% en julio de 2023 respecto de junio y 113,4% interanual. Acumularon un alza de 60,2% en los primeros siete meses del año.
Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan 23,29% por movilidad
Será desde el 1º de septiembre. Se sumará el pago de refuerzos de $27 mil en los meses de septiembre, octubre y noviembre, por lo que, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.
El dólar blue volvió a subir y llegó a los $600
El billete comenzó la jornada a la baja en el mercado paralelo, pero luego volvió a subir hasta marcar un nuevo récord.
La agricultura en Entre Ríos registra una pérdida récord del 40% interanual
La agricultura en Entre Ríos enfrentó en el ciclo 2022/2023 una doble crisis, por un lado, la disminución en el área sembrada del orden del 6% y una pérdida estimada del 41% de la producción interanual.
Pobreza 38,7%: hay 18 millones de personas que no acceden a la canasta básica
Durante los primeros meses del año los precios de los insumos de primera necesidad aumentaron a mayor ritmo que los salarios y las diferencias ya se reflejan en las estadísticas de pobreza. Continuar leyendo
Afirman que creció 3,8% el parque automotor en Entre Ríos el último año
Confirmaron que en total hay 512.687 vehículos en circulación en la provincia de Entre Ríos. En lo que respecta a nivel nacional, hubo un aumento del 1,61%.
En junio, una familia tipo necesitó $232.427 para no ser pobre
La canasta básica alimentaria subió 5,2% en junio mientras que una familia necesitó $232.427 para no ser pobre, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La canasta básica saltó por encima de la inflación, mientras que la canasta alimentaria se ubicó por debajo del IPC.