Se conocieron los puntajes de un concurso para fiscales que generó polémica

En la web institucional del Consejo de la Magistratura se publicaron los puntajes obtenidos en las entrevistas personales por los postulantes al concurso nº 232 para cargos de fiscales auxiliares. El listado completo puede consultarse aquí: https://www.entrerios.gov.ar/magistratura/index.php?codigo=93&modulo=detallesesiones&cod=1458.

whatsapp-image-2023-08-24-at-12.33.29-980x737

La compulsa generó polémica el año pasado, al momento de informarse las calificaciones de las pruebas de oposición. La nota obtenida por un abogado de Paraná generó cuestionamientos y motivó una manifestación pública del Colegio de la Abogacía.

Hace poco menos de un año, el abogado Boris Cohen obtuvo el mejor puntaje posible en una prueba de oposición para un cargo de fiscal auxiliar de Paraná. Hubo cuestionamientos y salió en su defensa el Colegio de la Abogacía. Ahora el letrado obtuvo la nota más baja en la entrevista personal del mismo concurso.

En agosto de 2023, en la prueba de oposición escrita del concurso nº 232 para cargos de fiscales auxiliares de Paraná convocado por el Consejo de la Magistratura de Entre Ríos, Cohen había obtenido el máximo puntaje (50/50). La evaluación estuvo a cargo del académico Leandro Corti, el magistrado Dardo Tórtul y el abogado Rubén Pagliotto.

Ante críticas, desde el Colegio de la Abogacía se expresó: “Desgraciadamente, los egos y el ejercicio de un poder desbocado ha generado por parte de algunos operadores judiciales una injustificada serie de operaciones mediáticas tendientes a poner en duda las capacidades jurídicas de quién sacó el máximo puntaje posible”.

“Un abogado que para capacitarse debe dejar de trabajar, que no cuenta con la posibilidad de obtener licencias o días pagos para estudiar antes del examen, sacó el máximo puntaje posible y algunos no lo pueden aceptar. Por esto han pretendido instalar a través de ridículas interpretaciones, la idea que los jurados ocasionales fallaron espuriamente para favorecer a quien sacó el máximo puntaje”, se añadió.

“Descartamos cualquier sospecha de parcialidad o favoritismo hacia algunos de los concursantes por parte de los jurados técnicos. El Instituto de Derecho Penal acompaña la ingrata lucha del colega Boris Cohen y de los colegas jurados que han sido víctimas de diversas operaciones y exigimos que se les trate con la dignidad que merecen y el cumplimiento pleno de la ley”, se indicó luego.

Finalmente, desde la entidad se expresó: “Es hora que la judicatura toda empiece a sanear el enorme desprestigio que trae consigo, y no nos cabe duda que nombrar definitivamente a Boris Cohen en el cargo que honrosamente logró, contribuye a hacer una justicia mejor”.

El presidente del Instituto, Miguel Cullen, dijo ante la prensa: “Cohen compitió en total desigualdad con los fiscales, personas que hace cinco años están trabajando en el cargo para el que concursaban. Eso generó una bronca enorme, sintieron que han fracasado porque perdieron con alguien que no está haciendo esa tarea y que, además, sacó el mayor puntaje posible”.

“Esto es grave. Una persona que está ejerciendo un poder desmesurado pierde y, como perdió, empieza a ensuciar a quien le ganó. Molestó que haya ganado Boris Cohen, por ser abogado, por no ser parte de las corporaciones y, hasta, por tener un estilo descontracturado. Imaginaron un fiscal negro, judío y peronista y eso molestó”, aseveró.

En la continuidad del concurso, a la hora de las entrevistas personales, este mes Cohen obtuvo la nota más baja. Fue el 7 de junio, día en que se reunieron el presidente del Consejo de la Magistratura, Mauro Vazón, y los consejeros Victoria Federik, Andrea Saxer, Alberto Sampayo, Elena Luchessi y Analía Matas para realizar las evaluaciones correspondientes.

“Oídos que fueron los postulantes que asistieron a la presente instancia concursal, los consejeros se reúnen a deliberar las calificaciones a asignar a cada uno de ellos por su intervención en dicha instancia con hasta 20 puntos, tal como lo establece la normativa aplicable”, se indica en el acta publicada en la web del organismo.

En forma unánime, al postulante Boris Alejandro Cohen se le asignaron 8,13 puntos, es decir la menor calificación de todo el concurso, del que participaron 75 postulantes.

Con 14,50 puntos obtenidos por antecedentes, los 50 puntos logrados en la prueba cuestionada, y los 8,13 puntos de la entrevista, el letrado quedó en el puesto 21º en el orden de mérito, en el que figuran 40 postulantes.

Los tres primeros lugares son para María Jimena Ballesteros con 86,23 puntos, Sonia Beatriz Vives con 85,46 y Cristian José María Giunta con 83,58. Fuente Analisis

Comentarios