La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo. Según el informe oficial, la inflación del tercer mes del año se ubicó en 3,7%, mientras que el acumulado de los últimos doce meses alcanzó 55,9%. En los primeros tres meses del año, la inflación acumulada fue de 8,6%.

inflacion_

El dato reflejó una aceleración respecto al 2,4% de febrero, impulsada principalmente por la suba de los alimentos (5,9%), el comienzo del ciclo lectivo y ciertos ajustes estacionales.

El informe se publicó horas antes de que el Gobierno avance con la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, en medio de un escenario financiero volátil y tensiones en el frente cambiario. Distintas consultoras privadas, así como el propio Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, habían anticipado una suba más pronunciada de precios para marzo, ubicándola entre 2,4% y 2,9%, con el rubro alimentos y bebidas como el principal motor inflacionario.

La división que provocó una mayor suba, tal como se esperaba por razones estacionales, fue Eduación, que se disparó 21,6% en el mes del inicio del ciclo lectivo de todos los niveles.

Pero el principal factor para la suba del índice fue aportada por Alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor incidencia en todas las regiones, principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados. En el Gran Buenos Aires, el alza de las verduras fue de 39,5%, según el Indec.

Subas en alimentos, educación e indumentaria
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Dirección General de Estadística y Censos informó que el IPC porteño marcó un incremento del 3,2% durante marzo. El rubro que más incidió fue alimentos y bebidas no alcohólicas, con un avance del 4,7%, que por sí solo explicó 0,83 puntos porcentuales del aumento total.

Los datos oficiales de CABA también mostraron que las verduras lideraron las subas dentro del segmento alimenticio, seguidas por carnes y derivados. Las lluvias intensas durante parte del mes generaron una presión adicional sobre los precios de frutas y verduras, aunque hacia fines de marzo algunas correcciones moderaron los aumentos. La categoría de educación también mostró un fuerte incremento en la región, vinculado con el inicio del año escolar.

Comentarios