El Gobernador y el Presidente de la Caja de Jubilaciones brindaron una conferencia de prensa en la que resaltaron la enorme disminución del déficit que se alcanzó durante esta gestión (40% y en continuo crecimiento) e informaron que se pondrá en debate una “reforma amplia y estructural”.

Aunque no dieron detalles, subrayaron a APFDigital que no está en juego el 82% móvil ni las edades jubilatorias. Confirmaron que el personal de Enersa y del Banco de Entre Ríos empezará a aportar a la Caja.
Este miércoles el gobernador Rogelio Frigerio y el titular de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, brindaron una conferencia de prensa en la que dieron cuenta de la realidad del organismo.
“Producto del esfuerzo y el compromiso del gobierno provincial, se está achicando considerablemente el déficit de la Caja de Jubilaciones”, anunció el mandatario.
“Cuando asumimos la Caja estaba en riesgo de poder seguir subsistiendo y de poder seguir sosteniendo el 82% móvil, que es una bandera que tenemos los entrerrianos a diferencia de la gran mayoría de las provincias, que no cuentan con ese beneficio”.
“Hoy podemos decir que en gran medida hemos superado ese riesgo debido al orden que pusimos donde había desorden, a la gestión y el compromiso que pusimos donde había desidia y a la luz que pusimos donde había oscuridad: hoy los números de la Caja son transparentes y están a disposición de todos los entrerrianos”.
Al dar más precisiones, Frigerio señaló que “durante los últimos cuatro o cinco meses veníamos viendo una reducción del déficit superior al 40% y la última medida que tomamos (la incorporación de los aportes de trabajadores de Enersa) llevaron a esta reducción del déficit a más del 50% en relación a lo que encontramos”.
Sobre este último punto, sostuvo: “Teníamos 40 aportantes de Luz y Fuerza y pagábamos más de 700 jubilaciones, lo cual era un absurdo”.
Números
“Hoy el déficit de la Caja de Jubilaciones es de 20.000 mil millones de pesos. Si no hubiésemos hecho todo este esfuerzo sería de 34.000 mil millones de pesos, por lo que hubo una reducción de 14.000 mil millones”, aseveró Frigerio.
“Esto es producto de la eliminación de superposiciones de beneficios y de la anulación de una serie de privilegios”, remarcó y aseveró: “Vamos a seguir trabajando hasta alcanzar el equilibrio”.
“En este proceso también influirá el hecho de que la Provincia logre que Anses reconozca la deuda y nos pague 9.0000 millones de pesos por mes (hoy estamos recibiendo 2.000 mil”, subrayó y destacó que “por primera vez el Gobierno provincial realizó un reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.
Sobre el final de su alocución, Frigerio anunció que el Gobierno provincial avanzará “en una reforma amplia y estructural que será debatida en la Legislatura provincial”.
Precisiones de Bagnat
Luego tomó la palabra el Presidente de la Caja de Jubilaciones, quien brindó más precisiones sobre las medidas que se han venido tomando para reducir el déficit y acerca de las reformas que se vienen.
Sobre el primer punto, hizo hincapié en el proceso de auditorías e indicó que se detectaron numerosos casos de incompatibilidades, en cuyos casos esos beneficios dejaron de pagarse y el dinero debe ser devuelto a través de un plan de pagos.
También se refirió al control que se realiza para que cada uno de los 120 mil activos de la provincia aporte lo que corresponde e hizo alusión a la incorporación de los activos de Enersa y del Banco de Entre Ríos, cuyos aportes representarán dos mil millones de pesos. Esta incorporación y la del personal de Enersa deberá pasar por la Legislatura provincial, aclaró.
“Gracias a todas estas medidas hoy no está en juego el 82% móvil ni la edad jubilatoria”, subrayó el funcionario.
Consultado sobre la reforma que minutos antes había anunciado Frigerio, Bagnat dijo que “las correcciones que se han venido realizando para sostener el 82% móvil y las edades jubilatorias necesitan reforzarse en un debate con los gremios y con todos los actores involucrados”.
Finalmente, se le preguntó por una eventual reforma laboral y respondió que el tema lo excede y no es algo en lo que esté trabajando”. (APFDigital)
Comentarios