El proyecto contó con la aprobación de legisladores de distintos bloques. Establece que durante 2025 no habrá elecciones primarias.
El Senado aprobó y convirtió en ley la suspensión de las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) que impulsa el Gobierno. El proyecto llegó con la media sanción de Diputados.
La votación que desnudó la fuerte fragmentación que el tema provoca al interior de los partidos y fuerzas políticas con representación legislativa, fenómeno que también se registró cuando la iniciativa se votó en la Cámara de Diputados hace dos semanas.
Según informó La Nación, la ley fue sancionada con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, superando con comodidad el piso de 37 apoyos, la mitad más uno del total de miembros del Senado, que exige la Constitución cuando se trata de reformas electorales. Además del oficialismo, aportaron su respaldo la UCR, senadores kirchneristas de Unión por la Patria referenciados en gobernadores provinciales, Pro, fuerzas provinciales y bloques menores aliados de la Casa Rosada.
En contra se pronunciaron una media docena de legisladores de la UCR. También lo hizo el sector de Unión por la Patria que que responde a la expresidente Cristina Kirchner, aunque sus oradores prefirieron apuntar sus discursos a criticar la política económica del Gobierno y destacar que el de las primarias “es un tema que no le interesa a los argentinos”.
Impulsadas por el kirchnerismo en 2009, las elecciones primarias se instauraron por la ley 26.571 para los cargos nacionales (presidente y legisladores nacionales) y fueron usadas por primera vez en el turno electoral de 2011.