Se trata de un ancla tipo “Hall” con una dimensión de 2,7 metros por 2 de ancho. Estiman que dataría de 1940. Fue retirada con una grúa ya que representaba un riesgo para las embarcaciones. Quedará a disposición del Museo Histórico.
Violento choque en Urdinarrain: varios jóvenes con heridas
Chocaron una Ford F100 que tripulaban cuatro jóvenes y una Ford Ranger en la que iban otros tres; ocurrió en horas de la madrugada de este domingo en la localidad de Urdinarrain, más precisamente en la intersección de Urquiza y Leandro N. Alem.
Larroque: apareció un nuevo animal muerto y mutilado
Se trata de Tina, una pequeña perrita de 3 años de edad. Fue localizada por sus dueños con el cuello quebrado y las orejas mutiladas. Además, en su cuerpo también tenía zonas peladas y lastimadas. La denuncia se sumó a la investigación por la muerte de la perrita despellejada y apuñalada 16 veces.
Productor entrerriano denunció la aparición de vaca con misteriosas mutilaciones
La vaquillona presentaba singulares cortes y faltaban algunas partes del cuerpo. El animal fue encontrado en un campo ganadero de la localidad de Hasenkamp. Efectivos de Delitos Rurales, concurrieron ante la denuncia del productor.
Bomberos de Larroque sofocaron incendio en camión que transportaba gas
El hecho sucedió el miércoles en una granja cercana a esa localidad. Es la primera vez que el cuerpo de voluntarios interviene en un siniestro de esta magnitud, en el cual mostraron valentía y coraje.
Las exposiciones rurales entrerrianas serán eminentemente ganaderas
Las distintas rurales nucleadas en FARER han comenzado con la organización de los «Especiales de Reproductores», actividades que reemplazarán nuevamente a las exposiciones que ya eran una tradición en las ciudades entrerrianas.
Detuvieron a un médico denunciado por abusos en el Hospital de Larroque
Una comisión policial allanó el domicilio y detuvo al médico Daniel Saavedra, denunciado por al menos cinco hechos de abuso sexual que habrían tenido lugar en el Hospital San Isidro Labrador de Larroque.
Bordet analizó el plan de obras viales para incluir en el Presupuesto 2021
El gobernador Gustavo Bordet analizó el plan de obras viales a incluir en el presupuesto del año próximo, en un encuentro del que participó el ministro de Economía, Hugo Ballay, junto a la titular de Vialidad Provincial, Alicia Benítez.
Tras la reunión, la funcionaria precisó que «analizamos con el gobernador la cantidad de proyecto que tenemos terminados y aquellos que están en búsqueda de financiamiento. Estuvimos tomando definiciones, teniendo en cuenta que sobre 27.000 kilómetros de caminos que tiene la provincia de Entre Ríos, sólo 2000 son asfaltados y hay una gran necesidad de inversión en las obras viales”.
Benítez indicó que estuvieron evaluando “cuáles de esas obras pueden ser con financiamiento externo, cuáles provinciales; y viendo si por etapas podemos ir llevando adelante cada una de las obras que nos está pidiendo la sociedad; es mucho la demanda y mucho lo que hay que hacer. Las analizamos desde el punto de vista productivo, social y del turismo, ya que cada uno de esos puntos tiene que ver con las obras viales”, dijo.
Otro de los temas que abordaron fue el de los puentes, ya que “necesitamos más de 600 obras de arte en la provincia y la idea es ir priorizando por sectores, por rutas”, apuntó.
“Fue una reunión muy buena y la presencia del ministro de Economía fue para que también vaya viendo las necesidades de la repartición”, subrayó y agregó que “la demanda es mucha, pero después de cuatro años hemos podido volver a trabajar con Vialidad Nacional”.
Luego remarcó que “la idea es ir viendo cómo entre los financiamientos nacionales y provinciales vamos tomando por zonas y por sectores” para ir llevando adelante las obras; “tenemos muchas demandas de los legisladores, de los intendentes, de los productores, por lo que hay que ir consensuando cómo seguir avanzando”.
Por último, adelantó que “a más tardar el viernes tenemos que estar cerrando los números y las obras a incluir en el próximo presupuesto. Vamos de la mano de los recursos, que no sólo son de rentas provinciales, del Impuesto Inmobiliario Rural, sino que la otra parte es el impuesto a los Combustibles y nos afectó mucho la situación de pandemia. Analizamos esos números también para ver en qué proporción serían los ingresos del año que viene”.
Autoridades del CGE abordaron el Plan Educativo Provincial
El encuentro estuvo encabezado por la vocal del organismo educativo, Griselda Di Lello, quien junto a directores de nivel y coordinadores de distintas áreas abordaron el inicio del ciclo lectivo en el marco del Plan Educativo Provincial 2019-2023, con las 100 Propuestas para la Educación Entrerriana.
En este marco, Di Lello destacó la importancia del encuentro a fines de lograr un trabajo articulado entre todas las áreas del CGE. De esta forma remarcó que «confiamos que mediante el trabajo en equipo con las direcciones, las coordinaciones y cada miembro de los equipos técnicos vamos a poder llegar a todo el territorio entrerriano, a cada escuela, a cada supervisor, a cada director. Entre todos, con una comunicación y trabajo articulado vamos a lograr estar plenamente al servicio de las escuelas, al servicio de cada estudiante».
Del mismo modo, la vocal del organismo indicó que «tal como lo manifestó el presidente del CGE, Martín Müller, para nosotros como gestión es importante poder pensarnos desde el primer día como equipo y eso se logra con compromiso, hablando, siempre poniéndonos en el lugar del otro. Tenemos que acompañarnos entre todos para garantizar el derecho a una educación de calidad, inclusiva y equitativa».
Por su parte, la directora de planeamiento educativo, Claudia Azcárate destacó que «es necesaria una constante articulación entre las direcciones, las coordinaciones y modalidades para poder llegar a todas las escuelas de nuestra provincia».
100 Propuestas para la Educación Entrerriana
En el marco de concebir a la educación como un bien público y un derecho humano, personal y social, se presentó en diciembre pasado el Plan Educativo Provincial 2019-2023.
Este documento aborda el objetivo principal de propiciar una educación de calidad con inclusión de todos los sectores, fortaleciendo la función democratizadora de la escuela pública de gestión estatal, social y privada, los procesos y resultados institucionales, la participación de las familias y las comunidades, el compromiso con las responsabilidades profesionales de los docentes, la inclusión de las personas con discapacidad, la vinculación con el sector del trabajo y la producción, la incorporación y optimización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Severo temporal en Gualeguaychú provocó anegamientos
Según los expertos, la tormenta de este viernes fue “totalmente inesperada y fuera de todos los pronósticos”. Llovieron casi 45 mm. en la ciudad y más de 50 mm. en la zona del puerto.
Un campamento sanitario de la Facultad de Medicina de Rosario se instaló en Larroque
129 estudiantes, 15 docentes y 4 colaboradores de la UNER, se desplazarán por la ciudad de Larroque durante la semana para realizar diversas actividades relacionadas a la salud. Esto también significa la práctica final para los estudiantes, con la que luego accederán a sus títulos como médicos.
Descarriló un tren del Belgrano Cargas y provocó incendio cerca de Urdinarrain
Ocurrió en la tarde del sábado a la vera de la Ruta Provincial 51, cuando las vías se abrieron y provocó el descarrilamiento de la formación de 13 vagones y la máquina 7915 del “Belgrano Cargas”.
El Banco Nación adquirió oficialmente el inmueble para instalar sucursal en Larroque
Tal como estaba previsto para este lunes, se llevó a cabo la firma de escritura traslativa de dominio, entre el Municipio de Larroque, que tenía a la guarda legal el inmueble del “Colegio Virué”, y el Banco Nación. A partir de ahora, la entidad bancaria iniciará la tarea de edificar la nueva sucursal en nuestra ciudad.
Avanza la obra básica para el asfaltado de la ruta 51 entre Larroque y Parera
Continúan los trabajos para la pavimentación de la ruta provincial Nº51 entre Larroque, Irazusta y Estación Parera, en el departamento Gualeguaychú. Se ejecuta el asfaltado de los últimos 5 kilómetros de la primera etapa. Iniciarán tareas de señalización.
Bordet encabezó el acto de apertura de sobres para construir nueva escuela en Carbó
El gobernador Gustavo Bordet encabezó este miércoles el acto de apertura de sobres para la construcción del nuevo edificio de la escuela secundaria Nº 4 «Genoveva Gómez», en la localidad de Enrique Carbó.