Los Créditos ANSES a los que pueden acceder los beneficiarios tienen montos de entre $ 5000 y $ 200.000. Tienen una tasa de interés nominal anual del 29% y posibilidad de pago en hasta 48 cuotas.
Del familiar que se quebró a la gomita con pelo que encontraron en la zona cero
La principal hipótesis de los investigadores es que la pequeña de cinco años está viva, aunque secuestrada. No descartan que le hayan cortado el cabello.
Covid: Argentina superó el 35% de su población vacunada con la primera dosis
El país recibió 25 millones de dosis y ya hay jurisdicciones que superan el 40% de vacunación, se confirmó desde el Gobierno. Además, ya fueron distribuidas 23.698.992 vacunas a las 24 jurisdicciones del país. Continuar leyendo
Una sola dosis de Sputnik V o AstraZeneca reducen entre 70% y 80% la mortalidad por coronavirus
La cifra surge de los resultados preliminares de un estudio del Ministerio de Salud. Además, Carla Vizzotti explicó que «la primera dosis genera casi el 80 por ciento de la inmunidad, la segunda, en general, eleva esa respuesta y la hace más durable en el tiempo».
Se aprobó la ley del cupo laboral travesti trans: qué establece
El Senado de la Nación convirtió hoy en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, durante una sesión en la que oficialismo y oposición respaldaron la propuesta de manera unificada al considerarla «reparadora de derechos».
Un hombre enloqueció de furia y destrozó un auto 0Km en una concesionaria
Ocurrió en el barrio porteño de Caballito. Provocó importantes daños ante la asustada mirada de las empleadas. Mirá el video.
Cuándo vence el DNU y cómo continuarán las restricciones
El presidente Alberto Fernández analiza prorrogar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con restricciones por la pandemia de coronavirus, a la espera de la sanción de la ley de Emergencia Covid.
Detectan la primera muerte por hongo negro en el país: es un hombre de 35 años
El paciente había padecido recientemente coronavirus y que estaba internado en una clínica de Lomas de Zamora. Lo confirmó el Centro de Micología de la Facultad de Medicina. Continuar leyendo
Hallazgo de investigadores de la UBA: lograron reducir un 81% el riesgo de muerte por COVID-19 y acortar el tiempo de internación
Utilizaron una droga originalmente diseñada para tratar la hipertensión. El estudio comenzó en abril de 2020 y participaron del ensayo clínico 158 pacientes
Un intendente se llevó un respirador del hospital para su internación en otra ciudad
El jefe comunal de Lincoln, Salvador Serenal decidió tratar su cuadro de Covid en una clínica privada en Junín en lugar de recurrir a los servicios del Hospital local. Pero se llevó un respirador del nosocimio de su ciudad. La insólita justificación.
COVID-19: Mientras los nuevos casos siguen en baja, las muertes continúan en ascenso en 10 provincias
En los últimos siete días, los nuevos contagios descendieron el 12% a nivel nacional. En cambio, el promedio diario de fallecimiento no baja y se ubica en 565 decesos cada 24 horas. Cuáles son los distritos más complicados. La explicación de los expertos Continuar leyendo
Las embarazadas de todo el país tendrán prioridad para ser vacunadas contra el coronavirus
Lo anunció este mediodía la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. También anticipó que esta semana llegará un embarque con el componente 2 de la Sputnik V Continuar leyendo
Argentina superó los 20 millones de dosis recibidas
El arribo del vuelo AM1407 transportó 934.200 dosis de AstraZeneca, de producción conjunta con México, y se trata del cuarto cargamento de este tipo de vacunas.
Covid-19: el presidente anunció la extensión de las restricciones hasta el 25 de junio
Fue durante un acto que encabezó el mandatario junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en el Centro Argentino de Protonterapia (CeArP), construido en el barrio porteño de Agronomía, que se transformará en la primera institución de tratamiento del cáncer con protones en América Latina.
El nuevo DNU –que comenzará a regir esta medianoche– se extenderá por las próximas dos semanas, mientras el Poder Ejecutivo espera que la Cámara de Diputados debata la ley de “Emergencia Covid” que ayer obtuvo dictamen favorable en un plenario de comisiones.
“Hoy está venciendo el DNU que se va a renovar con esa mirada de riesgo epidemiológico bajo, mediano y alto. Esto se va a extender hasta el 25 de junio”, dijo Vizzotti.
La norma, adelantaron fuentes oficiales a Infobae, mantendrá el semáforo epidemiológico, que establece distintos tipos de restricciones según la situación sanitaria en cada distrito del país.
“Además de una incidencia muy alta, de 500 casos en los últimos 14 días, allí se ve la tensión del sistema de salud y el riesgo de alarma epidemiológico y sanitario, donde están los parámetros en relación a las de las medidas que se van a tomar”, añadió la ministra en tal sentido.
No se espera que haya un mensaje oficial del presidente Fernández ni filminas. Y en horas de la tarde se difundirá el texto.
Cabe recordar que el parámetro sanitario que rige actualmente establece la división del país en cuatro categorías, de acuerdo con los riesgos: bajo, mediano, alto y alarma epidemiológica y sanitaria. Hasta hoy AMBA permanece dentro de la categoría “Alarma Epidemiológica”.
La segunda ola de coronavirus sigue pegando con fuerza en la Argentina. Si bien el número de nuevos contagios continúa levemente en descenso a partir de las restricciones de las últimas semanas, el promedio de muertes diarias aumentó un 9% en los últimos 7 días a nivel nacional.
El principal foco se encuentra en la provincia de Buenos Aires, donde se registró un incremento del 18%. En cambio, en CABA el aumento de víctimas fatales fue del 3% y en el resto del país, del 2%. Es decir que la cifra de muertes diarias en la Provincia empuja hacia arriba el número total.
Más vacunas
Durante el acto, la ministra de Salud reveló que “en el día de hoy llegó firmado el contrato con Sinopharm por dos millones de dosis que van a llegar durante junio. Estamos recibiendo el lunes 943.000 dosis del contrato de AstraZeneca y estamos trabajando en el adelanto del 811.000 dosis de México para poder dar respuesta lo más rápido posible”.
Asimismo, la funcionario reiteró que “con eso solo no alcanza” y pidió fortalecer las medida de cuidado individuales que tienen impacto colectivo. “Hay que minimizar todo riesgo en relación y ambientes cerrados. Hay que seguir manteniendo los 2 metros de distancia, el lavado de manos y los ambientes ventilados”, concluyó.
Fuente: Infobae
Llegó al país el reactivo para fabricar vacunas Sputnik V y se suman otras 480 mil dosis
La aeronave Airbus 330-200 aterrizó a las 16.46 en el aeropuerto internacional de Ezeiza con 400.000 dosis del componente 2 de Sputnik V, 81.850 del componente 1 y 300 litros del principio activo para comenzar la producción local de la vacuna.
Argentina alcanzó este martes los casi 19 millones de dosis de vacunas recibidas desde el inicio de la pandemia, pero además, por primera vez, llegaron al país los principios activos de la vacuna Sputnik V, que permitirán su fabricación en el país para reforzar el plan de vacunación nacional con mayor cantidad de dosis disponibles.
Este martes por la tarde arribó a Ezeiza el decimonoveno vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Moscú, que trajo en sus bodegas un cargamento con componentes 1 y 2 de la vacuna Sputnik V y el primer lote de su principio activo para comenzar la producción local del fármaco contra el coronavirus.
La aeronave Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, con el número de vuelo AR1063 aterrizó a las 16,56 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, proveniente de Moscú, con 400.000 dosis del componente 2 de Sputnik V, 81.850 del componente 1 y 300 litros del principio activo para comenzar la producción local de la vacuna.
Con estas más de 480 mil dosis, hasta el momento, la Argentina ya recibió 18.931.945 dosis de vacunas: 9.415.745 Sputnik V (7.875.585 del componente 1 y 1.540.160 del componente 2), 4.000.000 de Sinopharm, 580.000 AstraZeneca – Covishield, 1.944.000 AstraZeneca a través del mecanismo COVAX y 2.992.200 AstraZeneca-Universidad de Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
El vuelo fue recibido por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani.
Nicolini manifestó su “satisfacción” por la llegada de un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con vacunas y señaló que “todos los vuelos son importantes, pero éste lo es aún más, porque trae, además de vacunas, el principio activo para fabricar la vacuna Sputnik en nuestro país, y así contribuir al Plan de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional”.
Destacó el “esfuerzo conjunto” de “todos los que están trabajando para que estos operativos se concreten” y reiteró que la llegada de más vacunas es “una muy buena noticia”.
Comentó además que, “tal como lo ha decidido el presidente Alberto Fernández en función de colaborar para que las vacunas lleguen a todos los países de la región, este vuelo de Aerolíneas trajo también 40 mil dosis de la vacuna Sputnik para Paraguay, como ocurrió con Bolivia y como seguirá ocurriendo con todos los países que lo necesiten”.
Remarcó luego la importancia del acuerdo con el laboratorio Richmond “que nos permitirá contar con vacunas del componente Uno y Dos» y agregó que «esta vez llegaron principios activos del componente Uno, la semana próxima recibiremos del Dos y así sucesivamente, para fabricar entre 480 mil y 500 mil dosis semanales”.
Al respecto, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, adelantó este martes en una exposición brindada en la Cámara de Diputados que la «planta modelo de biotecnología permitirá desarrollar 500 millones de dosis» de ese fármaco cuando esté en pleno funcionamiento.
«Como sabemos, los países que producen, vacunan y los que no producen esperan”, advirtió al exponer en una reunión que mantuvieron los jefes de bloques con representantes de laboratorios.
En este marco, el empresario adelantó que la producción programada es de 500.000 dosis por semana, cifra que podrán alcanzar a partir de los próximos días.
«A partir de esta semana vamos a hacer 500.000 dosis por semana, podemos llegar a fabricar cinco millones de dosis por mes una vez que alcancemos el ritmo, teniendo en cuenta que completen los envíos prometidos», dijo.
La planta del laboratorio, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, tiene capacidad para realizar la formulación, filtrado y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V por semana, «unos 2 millones por mes», siempre sujeto a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia, según dijo.
«Si todo sale bien la producción comienza la semana que viene; en este momento están fermentando en Moscú el principio activo del componente 1 de la vacuna y para antes de fin de mes podríamos tener las primeras dosis en la calle», dijo con anterioridad, el día que se anunció que el laboratorio comenzaría producir en Argentina.
Sobre la fabricación de las vacunas en el país, el presidente Alberto Fernández había manifestado que ha comenzado “el trabajo concreto para empezar a producir en la Argentina la Sputnik V”.
“Estamos muy conformes con los logros que hemos alcanzado con esa vacuna porque millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo científico de Rusia, en el que siempre confiamos”, dijo el mandatario argentino en esa oportunidad.
En cuanto al vuelo de Aerolíneas, se trató de la vigésimocuarta operación que realiza la empresa de bandera en búsqueda de inmunizaciones contra la Covid-19. El último jueves llegaron desde Moscú 818.150 dosis de Sputnik V, siendo éste el mayor arribo de esta vacuna en un solo vuelo.
La línea de bandera lleva completados 19 vuelos a la Federación Rusa en los cuales fueron trasladadas un total de 9.433.290 de dosis y se realizaron 5 vuelos hacia Beijing, República Popular China en los que arribaron al país 3.659.200 de vacunas de Sinopharm, con lo cual, en 23 vuelos completados, la línea de bandera aportó 13.092.930 dosis de vacunas contra la Covid-19.
La Argentina aplicó durante la primera semana de junio 2.078.867 vacunas contra el coronavirus a nivel nacional, con un promedio de 296.981 inoculaciones diarias y llegando a un nuevo máximo histórico de 361.972 el último sábado, mientras continúa el flujo de nuevas dosis que llegan desde laboratorios extranjeros, dos de ellos con acuerdos para su fabricación en el país, uno ya en marcha y otro por comenzar.
Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta esta el martes por la mañana fueron distribuidas en todo el país 17.895.790 vacunas y las aplicadas totalizan 14.663.805: 11.577.809 personas recibieron la primera dosis y 3.085.996 ambas.
En tanto, el Presidente anunció este martes una «financiación adicional por 75 millones de dólares», a través del Banco de Desarrollo de América Latina, para «apoyar el plan estratégico de vacunación» contra el coronavirus y sostuvo que eso permitirá «la adquisición de más vacunas» contra la Covid-19.
«Anuncio que Argentina está adquiriendo a través del Banco de Desarrollo de América Latina, a una financiación adicional por 75 millones de dólares para apoyar el plan estratégico de vacunación contra la pandemia», expresó el Jefe de Estado.
El anuncio fue realizado en un mensaje grabado que se difundió al término del Foro Internacional «Geopolítica de las vacunas. Hacia una estrategia argentina de desarrollo y producción», organizado por el Consejo Económico y Social (CES), que se hizo en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada.