Escándalo en Brasil por la multitudinaria inauguración de una tienda el mismo día que el país llegó a los 150 mil muertos por coronavirus

 

El empresario Luciano Hang, cercano a Jair Bolsonaro, estuvo presente en el evento e interactuó con empleados y clientes sin usar mascarilla ni respetar la distancia social

Un local de una famosa cadena brasileña de tiendas por departamento acabó clausurado el mismo día de su inauguración, al causar una gran aglomeración sin hacer respetar las normas de prevención contra los contagios de coronavirus.

descarga (4)

Las impactantes imágenes se registraron este sábado en Belén, capital del estado de Pará (región norte del país), donde la cadena Havan inauguró su local número 150. La ciudad está combatiendo la pandemia a tal punto que se canceló la procesión del Cirio de Nazaret, la principal fiesta religiosa de la ciudad, que estaba programada para este domingo. Pero la multitud igual se hizo presente en la entrada del comercio.

El propietario de la cadena, Luciano Hang, un acérrimo defensor de Jair Bolsonaro, estuvo en el local y se mostró en sus redes sociales abrazando a un grupo de empleados, sin usar mascarillas, e interactuó con clientes. Además, bailó danzas típicas, en un local de unos 7.000 metros cuadrados que cumple con el sello clásico de la cadena: una estatua de la libertad frente al negocio.

Al menos cientos de clientes se amontonaron a las puertas del local. Si bien la mayoría tenía mascarillas (de uso obligatorio según las autoridades locales), no había ningún tipo de distancia entre las personas, multiplicando el riesgo de contagio. Belén tiene registrados 38 mil casos de Covid-19 y 2.213 muertes hasta el sábado, una jornada en la que Brasil superó las 150 mil víctimas fatales de coronavirus.

O5YSHR2UNNAQFFGETQVWROCWDQ

Hacia la tarde, el lugar fue cerrado por la policía y el administrador local fue trasladado a la comisaría para que dé su descargo sobre el incumplimiento de las normas sanitarias. La Secretaría de Salud Pública estatal indicó que, si bien la fiscalización correspondía al Municipio de Belén, tomó cartas en el asunto luego de constatar con un equipo de Vigilancia Sanitaria la violación de restricciones.

En su descargo, el empresario Hang se disculpó con el gobernador: «No esperábamos recibir tanto afecto del pueblo de Pará. Tenemos procedimientos de salud en todos nuestros 150 almacenes megalíticos en todo Brasil, pero fue humanamente imposible ejecutarlos”.

150.000 muertos

Brasil, uno de los países más afectados por la pandemia de la COVID-19, registró ayer otras 331 muertes y el total de fallecidos llegó a 150.023, según datos recopilados por un consorcio de medios de prensa con las autoridades de salud.

De acuerdo a ese mismo consorcio, creado por diversos medios de comunicación hace cuatro meses y que recoge en tiempo real los datos de las secretarías de Salud de los 27 estados del país, el número de casos confirmados llegó a 5.073.483.

Tras el primer caso el 26 de febrero y la primera muerte el 16 de marzo, el país vio subir los números hasta pasar por un plató de 1.000 muertes diarias durante casi dos meses, que comenzó a ceder en agosto (932) y en septiembre (752). Y en los primeros nueve días de octubre cayó a 630.

Prueban con éxito en Estados Unidos un cóctel de fármacos contra el coronavirus

Está compuesto por vitaminas y zinc, cortiesteroides, anticoagulantes y antibióticos. Según sus creadores, brinda un resultado positivo en más de un 95% de los casos si se aplica al inicio de la enfermedad.
Un cóctel de medicamentos suministrado en un hospital de Florida a pacientes de Covid-19 que, según sus creadores, brinda un resultado positivo en más de un 95% de los casos si se aplica al inicio de la enfermedad, es objeto de un ensayo clínico con voluntarios para comprobar su eficacia.

o_1601289556

El ICAM, como ha sido denominada esta terapia desarrollada en el hospital del grupo AdventHealth en Ocala (centro-oeste de Florida), está compuesto por vitaminas y zinc, cortiesteroides, anticoagulantes y antibióticos, informó la entidad de salud, citada por la agencia de noticias EFE.

TrialSite News, una web con información de ensayos clínicos, indicó que cien personas que han dado positivo en pruebas de coronavirus se ofrecieron como voluntarias para ser tratadas con ICAM fuera del hospital como parte de un ensayo clínico que cuenta con el respaldo del Departamento de Salud de Florida y el centro de salud Heart of Florida.

El ensayo fue aprobado por la Junta de AdventHealth y comenzó, según ese medio, el pasado lunes en el condado Marion, al que pertenece Ocala.

El ICAM ha sido desarrollado por la directora de farmacia y un equipo de médicos del hospital de Ocala y suministrado a personas hospitalizadas por Covid-19 desde hace meses.

No se ha probado con casos suaves de del virus, sino en personas que necesitan hospitalización.

«Durante 76 días nuestros pacientes han tenido cero traslados a la unidad de cuidados intensivos, cero necesidad de respiradores automáticos y cero muertes gracias a tratamientos como ICAM o similares», dijo Carlette Norwood-Williams, directora de farmacia del hospital AdventHealth Ocala.

La especialista indicó que la investigación muestra que, con una «medicación correcta» aplicada nada más recibir el diagnóstico, un enfermo de Covid-19 puede tener una mejor respuesta ante la inflamación, «con independencia de la edad u otras enfermedades que pueda padecer», y eso aumenta sus probabilidades de supervivencia.

En pacientes que reciben la terapia ICAM inmediatamente después del diagnóstico la tasa de éxito es del 96,4 %, según Norwood-Williams y sus colegas.

Joe Johnson, presidente y director ejecutivo de AdventHealth Ocala, señaló en un comunicado que confía en que el ICAM sea «un poderoso aliado en manos de los proveedores de salud para combatir el virus» más allá de la comunidad donde se creó.

El objetivo del ensayo clínico es determinar si el trabajo del equipo de especialistas del hospital de Ocala puede ser usado en otros lugares para tratar de reducir la mortalidad por la Covid-19.

Según el Departamento de Salud de Florida, los casos acumulados desde el 1 de marzo en el estado suman 700.564 y las muertes, 14.202.

En las últimas 24 horas se contabilizaron 1.882 casos nuevos y 12 muertes, y el índice de positivos se situó en 4,08 %.

Por casos acumulados de Covid-19 Florida está en el puesto número tres, detrás de California y Texas.

Sin embargo, la vida nocturna regresó este fin de semana al sur de Florida después de seis meses, para alegría de dueños de bares y clubes nocturnos y de sus clientes y en medio de advertencias de que la pandemia puede volver a repuntar si no se siguen las reglas.

Los medios de Miami y de Fort Lauderdale publican este domingo imágenes de distintas zonas de ocio de ambas ciudades con numeroso público animado y festejando la entrada en la Fase 3 de la reapertura económica anunciada el viernes por el gobernador Ron DeSantis.

La insólita medida que adoptó una ciudad china contra los taxistas con tatuajes

Las autoridades de Lanzhou sostienen que asustan a mujeres y niños
Los taxistas de una ciudad al noroeste de China hace poco recibieron una directriz inusualmente contundente del gobierno: deshazte de tus tatuajes.

NN3HOJ7YARCWVBFF7FPIK5XAFE

La orden se dio en agosto cuando funcionarios de transporte en Lanzhou, la capital de la provincia de Gansu, lanzaron una campaña para mejorar la imagen de los taxistas locales. Ostensiblemente, la prohibición de tatuajes tenía como objetivo evitar que algunos pasajeros se sintieran incómodos.

También coincidió con las iniciativas nacionales para desalentar la creciente popularidad de los tatuajes entre las generaciones más jóvenes, las cuales adoptan cada vez más el arte corporal que alguna vez fue estigmatizado.

No obstante, un conductor en Lanzhou deseaba conservar la tinta en su cuerpo y, a través de un foro gubernamental en línea, emitió un educado pero mordaz rechazo a la orden de la ciudad.

Z47V57ZHCZFC7ACGREI6EGSJTU

“Cuando solicitamos nuestro permiso para conducir, entregamos documentos que demuestran que no tenemos antecendentes penales”, escribió el conductor, quien no se identificó en la publicación y no pudo ser localizado para que comentara al respecto. “Nuestros tatuajes no nos convierten en hombres malos y criminales”.

El taxista señaló que retirar los tatuajes era doloroso y caro, ya que requiere varias visitas para quitar los rastros de la tinta permanente en la piel a través de tecnología láser. El proceso también puede dejar cicatrices y zonas con manchas de tonos diferentes al de la piel.

La orden del gobierno era simplemente discriminatoria, dijo el conductor.

No obstante, en una respuesta pública del 7 de septiembre, el comité de transporte de Lanzhou no cedió. Sin aportar evidencia, dijo que los “tatuajes grandes en los conductores pueden causar angustia a los pasajeros que son mujeres y niños”.

El comité también insistió en que “los conductores que ya tienen tatuajes deberían quitárselos a través de procedimientos quirúrgicos en la mayor medida posible”.

No quedó claro cómo harían que cumplieran con la remoción de los tatuajes o quiénes pagarían por ella. Cuando fueron contactados a través de una llamada telefónica el martes, los representantes del gobierno de Lanzhou se rehusaron a hacer comentarios.
La respuesta del comité al conductor fue ampliamente difundida por toda China, lo que revivió un debate antiguo en un país en el que los tatuajes son cada vez más aceptados entre los chinos más jóvenes, pero todavía son rechazados por aquellos que los consideran una marca de criminalidad.

La cultura del tatuaje comenzó a florecer en China a medida que el país se abrió al Occidente con motivo de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. Las influencias y la cultura pop de Occidente resonaron con la sociedad china. Más figuras del entretenimiento y el deporte comenzaron a exhibir tatuajes en apariciones televisadas, incluido Lin Dan, un campeón olímpico de bádminton que mostró sus brazos tatuados durante las competencias.

Los salones, las escuelas y las convenciones de tatuajes se multiplicaron. Algunos tatuadores, como Chen Jie y Joey Pang, fueron pioneros de un estilo que evoca las pinturas con tinta china con pinceladas que parecen de acuarela. Otros se inspiraron en un nuevo y delicado estilo de minitatuajes surcoreanos, los cuales se distinguen por los contornos tan delgados como un alfiler y los colores pastel.

En Japón, donde los tatuajes desde hace mucho han sido asociados con los gremios del crimen organizado como la Yakuza, las regulaciones sobre los tatuajes se han relajado de manera gradual. Muchos baños públicos y aguas termales todavía prohíben el ingreso a visitantes tatuados en un intento de excluir a miembros de pandillas. Sin embargo, para la satisfacción de los estudios de tatuajes y los adeptos al arte corporal, el país determinó la semana pasada que no se requiere una licencia médica para tatuar.

En China, la creciente aceptación de los tatuajes ha enfrentado la oposición de los vigilantes del conservadurismo. Los censores de televisión difuminaron imágenes de tatuajes, así como los escotes y los aretes usados por hombres, en 2017 y 2019. Además, los directivos de los deportes chinos ordenaron a los futbolistas con brazos tatuados que usaran manga larga durante la Copa Asiática en los Emiratos Árabes Unidos el año pasado.

La directriz de Lanzhou podría ser una de las más estrictas para los taxistas.

Changchun, una ciudad china en la provincia noreste de Jilin, hace poco emitió su propia prohibición de tatuajes para los taxistas, pero simplemente les dijo que los cubrieran, no que se los quitaran. (También les indicó a los conductores que no fumaran, que mantengan sus vehículos limpios y que enciendan el aire acondicionado cuando tengan pasajeros a bordo).

El conductor en Lanzhou que hizo público su descontento dijo que el enfoque de Changchun era preferible y sugirió que el gobierno local modificara su directriz.

“Entiendo que nuestros líderes desean presentar a nuestra industria de una manera más positiva”, escribió el conductor. “El propósito de decirnos que nos quitemos los tatuajes es que nuestros pasajeros no los vean. Cubrirlos logra el mismo resultado”.

Después de la contrapropuesta, el comité de transporte de Lanzhou dijo que los conductores podían esconder los tatuajes grandes que tuvieran en brazos y cuellos, pero dieron a entender que sería una solución temporal.

“Aquellos que sean incapaces de retirarlos por completo por el momento deben cubrirlos”, dijo el comité en su respuesta al conductor.

Otras reacciones en línea al incidente han sido mixtas. En una encuesta informal en redes sociales en la que se les preguntó a 3000 mujeres si viajarían con taxistas que tienen tatuajes, 850 dijeron que sí lo harían y 1000 dijeron que no.

Un usuario de internet dijo en Weibo, una plataforma china de microblogueo, que aunque él respetaba el arte del tatuaje, se pondría nervioso si un conductor tatuado se desviara hacia un camino desierto.

Algunos dijeron que la regla de Lanzhou simplemente reflejaba estereotipos anticuados sobre los tatuajes. Diane Yang, una usuaria de internet de 29 años en Wuhan, escribió en Weibo: “Si a los gobernantes no les gusta cómo lucen los tatuajes, por favor, no usen a las mujeres como excusa. Los tatuajes no deben ser considerados como una manifestación de malas intenciones”.

“Es muy normal”, dijo Li Mingjun, una estudiante de 21 años de Pekín, en una entrevista sobre la tinta corporal. “No puedes evitar que alguien se gane la vida solo por una preferencia personal”.

Dijo que deseaba hacerse un tatuaje.

Evacuaron la Torre Eiffel por una amenaza de bomba: la policía acordonó el área

Una llamada telefónica anónima advirtió que se habían dejado explosivos, lo que motivó la medida de emergencia. Expertos registran las instalaciones en busca de artefactos sospechosos
La Torre Eiffel fue evacuada este miércoles por una alerta de bomba en el interior del monumento, al que se desplazó un equipo de expertos para comprobar su veracidad.

FHRMRNQTKRMJRULICQDQTGMCDM

La sociedad que gestiona la torre (SETE) indicó que la evacuación del emblemático monumento parisino comenzó hacia las 12.15 (10.15 GMT), y precisó que esa alerta, recibida a través de una llamada telefónica anónima, es la primera de este año.

La policía acordonó el lugar e instó a las personas que eviten la zona.
Desde el pasado 14 de septiembre y hasta el 15 de octubre, el horario normal de apertura de la torre es de 10.30 (08.30 GMT) a 18.30 (16.30 GMT).

La pandemia de coronavirus obligó a un cierre por motivos de seguridad durante más de tres meses. Fue el más largo desde la Segunda Guerra Mundial y su reapertura tuvo lugar el pasado 25 de junio.

En ese tiempo, la magnífica torre aprovechó su simbolismo para unirse a las muestras de solidaridad hacia el personal sanitario y las víctimas del virus con la instalación, por ejemplo, de un cartel luminoso que durante dos horas por la noche enviaba mensajes de apoyo a los afectados.

Récord de casos de coronavirus en el mundo: hubo más de dos millones en una semana

Salvo África, todas las regiones registraron un aumento de contagios. En el mismo periodo, el número de decesos disminuyó en un 10%: se registraron 37.700 fallecidos
El mundo registró cerca de dos millones de casos de covid-19 la semana pasada, una cifra récord, mientras que el número de decesos disminuyó con respecto a la semana precedente, según los datos divulgados este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

ADARAWHGMNYFFGSUQFU6HY2HS4

Todas las regiones del mundo, salvo África, registraron un aumento de contagios entre el 14 y el 20 de septiembre.

“Del 14 al 20 de septiembre, hubo unos dos millones de nuevos casos de covid-19, lo que representa un aumento del 6% con respecto a la semana precedente y el mayor número de casos desde el inicio de la epidemia. En el mismo periodo el número de decesos disminuyó en un 10% y se registraron 37.700 fallecidos”, según la Organización.

En total, más de 30,6 millones de casos y 950.000 fallecidos se han registrado desde que el covid-19 apareció a finales del año pasado en China.

ME664JOTX5NJU2VMN5AV3M74ZI
Esta cifra de casos positivos sólo refleja una parte de la totalidad, debido a las políticas dispares de los diferentes países a la hora de diagnosticar, ya que algunos solo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización. Además, en gran cantidad de países pobres la capacidad de realizar pruebas de diagnóstico es limitada.

Por países, Estados Unidos, el más enlutado del mundo, y Brasil, el segundo más afectado en número de muertes, siguen registrando los números de nuevos fallecidos más altos, con más de 5.000 nuevos decesos cada uno la pasada semana.

AP6XD75W4BALLHIHXPUZM762AE

El continente americano, que concentra la mitad de los casos registrados en el mundo y el 55% de las muertes acumuladas desde diciembre, registró sin embargo una disminución del 22% en el número de muertes la semana pasada, gracias a una disminución de los fallecidos en países como Colombia, México, Ecuador y Bolivia.
Por regiones, Europa, escenario de importantes rebrotes, contabilizó 4.000 nuevas muertes y fue la zona que registró un mayor aumento en el número de decesos (+27% con respecto a la semana anterior).

El sureste de Asia, que registra un 35% de los nuevos casos, registró 9.000 nuevos muertos la semana pasada y ya superó los 100.000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

En África, la pandemia parece perder fuerza y la semana pasada, se registró una reducción del 12% en el número de casos y del 16% en el número de muertes.

El puerto de Beirut sufre un incendio un mes después de la trágica explosión

El puerto de Beirut sufrió un incendio este 10 de septiembre, algo más de un mes después de la gran explosión que destruyó media capital de Líbano. Hasta el momento se desconoce la causa de este incidente.

o_1599739226
Varios videos grabados por testigos y publicados en redes sociales muestran cómo asciende una gran columna de humo negro desde el lugar de los hechos.

 

Hasta el momento se desconoce la causa de este incidente. Una fuente militar aseguró que el fuego se declaró en un almacén que contiene petróleo y neumáticos.
Los bomberos tratan de apagar las llamas y el Ejército de Líbano emplea helicópteros para ayudar en las labores de extinción.

George Kettaneh, jefe de la Cruz Roja en Líbano, apuntó que no se teme que se produzca un estallido del material dañado y subrayó que el suceso no provocó heridos, aunque algunas personas tuvieron problemas respiratorios.

En total alrededor de 200 personas murieron y al menos 6.000 resultaron heridas el pasado 4 de agosto tras el potente estallido de una peligrosa carga almacenada en el puerto de la capital libanesa. Decenas de miles de personas quedaron sin hogar.

Qué le pasó al voluntario de la vacuna de Oxford que obligó a suspender ensayo

 

La fase 3 del ensayo clínico está en pausa a raíz de reacciones adversas graves en un voluntario. El comité de ética analiza la continuidad del estudio.

Tras la noticia de la pausa en el ensayo clínico de la vacuna de Oxford que se lleva adelante en diferentes partes del planeta, este miércoles se conoció cuál habría sido la reacción adversa en uno de los participantes de las pruebas.

Según publica el diario norteamericano The New York Times, la persona que formaba parte del ensayo sufrió una mielitis transversa.
o_1599685951
No obstante, aún falta determinar si el voluntario tuvo esta reacción al haber recibido la vacuna o si hace parte de alguno de los grupos de investigación a los que se administró placebos.

Además, los médicos deberán determinar si la mielitis transversa puede ser causada por el virus SARS-CoV-2 o es una enfermedad autoinmune que no se vincula con la nueva cepa del coronavirus.

La milelitis transversa afecta a la mielina (membrana que recubre la médula) afectando principalmente los miembros inferiores. Generalmente se manifiesta después de una infección viral u otras enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.

Según los protocolos de las investigaciones, cuando se reportan un número predeterminado de efectos adversos serios se detiene el reclutamiento en el estudio para analizar si esto se da en mayor proporción en los que recibieron la vacuna o los que recibieron el placebo, para decidir si es adecuado continuar o si hay que parar el estudio.

Los efectos adversos serios siempre se reportan dentro de las 24 horas, tanto a los sponsor como a los comités de ética y a la entidad regulatoria correspondiente.

Es la entidad la que considera poner ‘on hold’ el estudio (etapa en la que se encuentra la vacuna de Oxford) hasta obtener más datos que clarifiquen la situación.

Perú es el país con mayor tasa de mortalidad por coronavirus en todo el mundo

El país cuenta 85,8 fallecidos por cada 100.000 personas. La ministra de Salud de Perú, reveló que entre los 613.378 fallecidos que hay actualmente, 81 son menores de edad. Un total de 23.000 niños, dieron positivo de Covid-19.

o_1598531560

Perú es ya el país del mundo con mayor tasa de mortalidad por el nuevo coronavirus, después de que Bélgica corrigiera sus cifras de fallecidos en las últimas horas, mientras que el Ministerio de Salud ya ha informado de 28.124 víctimas mortales, aunque otras 10.000 están siendo investigadas.
En su último balance, el Ministerio de Salud ha informado este miércoles de 123 nuevos fallecidos por culpa el coronavirus y de 5.996 positivos más, por lo tanto son ya 28.124 las muertes totales y 613.378 los casos acumulados desde que se originó la pandemia.
El Gobierno belga ha suprimido 121 muertes de su balance por no estar finalmente relacionadas con la COVID-19, dejando el total en 9.878, lo que significa 85,5 fallecidos por cada 100.000 habitantes entre una población de algo más de 11,5 millones; mientras que los 28.124 decesos de Perú suponen en el país andino, de 36 millones de habitantes, 85,8 bajas por cada 100.000 personas.

o_1598531560_1

Las autoridades han añadido que todavía permanecen hospitalizados 13.051 pacientes, de los cuales 1.512 necesitan ventilación mecánica. En contraposición, 421.877 personas han obtenido ya el alta médica.
Por su parte, la ministra de Salud de Perú, Pilar Mazzetti, ha revelado que entre los 613.378 fallecidos que hay actualmente, 81 son menores de edad.
Un total de 23.000 niños, ha explicado, han dado positivo en las pruebas de COVID-19 y ha apuntado que el número de contagios entre los más pequeños aumentaron una vez fueron levantadas las medidas de confinamiento obligatorios. Fuente: (Dpa).-

Policías fueron a detener una fiesta clandestina: se quedaron bailando

Ocurrió en Colombia. Los agentes habrían ido a detener el evento, pero terminaron bailando con los organizadores.

0003120136
Dos policías del municipio de Ebéjico, en la subregión del occidente de Antioquia, despertaron una fuerte polémica este martes luego de que se difundió un video en el que bailan durante una fiesta, en una clara infracción a las medidas de distanciamiento social que desde hace más de cinco meses rigen en Colombia.

Según video difundido rápidamente en las redes sociales, los uniformados habrían participado de la celebración hasta altas horas de la noche, en compañía de otras tres personas, ninguna con tapabocas ni cualquier otro implemento de protección personal.

Los agentes llevan el uniforme de la institución y arma de reglamento, detalle que apuntaría a que habrían participado del festejo en pleno desarrollo de su turno, reseñó el diario colombiano El Tiempo.

Alarma en España por un rebrote de casos de coronavirus

 

 

Durante la última jornada hubo más de 7 mil nuevos casos y los muertos desde el inicio de la pandemia superan los 28 mil

España superó durante la jornada la barrera de los 412.000 casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia, tras sumar 7.117 contagios nuevos.

De todos los infectados el último día, la tercera parte se registraron en Madrid, una de las regiones más golpeadas por los brotes de nuevos contagios, que afectan a todo el país, aunque de manera desigual. Baleares, Cataluña y Valencia son las otras tres zonas más comprometidas.

0003051162

El Ministerio de Sanidad añadió otros 52 fallecidos al cómputo global oficial, que es de 28.924; de ellos, 116 murieron en la última semana, casi la mitad (54) en Madrid.

El coronavirus sigue avanzando en España desde que terminó el estado de alarma, el 21 de junio pasado, y es el país europeo con más casos diagnosticados hasta ahora, a distancia del Reino Unido, donde se superan los 326.000.

Según la agencia EFE, también es donde la incidencia es mayor: 173,1 infectados por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.

Grave denuncia de Amnistía Internacional contra la dictadura de Maduro por la represión a los trabajadores de la salud en plena pandemia

 

La organización dedicada a la protección de los Derechos Humanos también sostuvo que el régimen de Venezuela “está encarcelando a quienes denuncian sus pésimas condiciones laborales”

En medio de la creciente propagación del coronavirus en Venezuela, Amnistía Internacional (AI) emitió una grave denuncia contra la dictadura de Nicolás Maduro, a la que acusó de “reprimir y no proteger a los trabajadores sanitarios” que a diario deben hacer frente al Covid-19. Asimismo, el organismo que vela por los derechos humanos advirtió que las autoridades chavistas “están encarcelando a quienes denuncian sus pésimas condiciones laborales”.

OGZAUADLR7QEC73DLGWMYCGBKA

“Las autoridades venezolanas o bien niegan el número de trabajadores de la salud que han muerto a causa de Covid-19, o bien no disponen de información precisa sobre las precarias condiciones de los hospitales y la necesidad imperiosa de una mejor protección tanto del personal como de los pacientes. En cualquier caso, el gobierno está siendo totalmente irresponsable”, apuntó Erika Guevara-Rosas, directora para América de Amnistía Internacional.

“Mientras el gobierno de Nicolás Maduro ha pedido a la población que aplauda a las y los trabajadores de la salud en las últimas semanas, lo que realmente necesitan no son aplausos, sino medidas gubernamentales concretas para conseguir los recursos que necesitan para trabajar con seguridad y permitir que sus voces se escuchen sin represalias”, agregó.

La organización Médicos Unidos de Venezuela reportó que 71 trabajadores sanitarios murieron entre el 1 de julio y el 16 de agosto. De esas muertes, 37 se produjeron en la primera quincena de agosto. Este balance representa casi el 30% del total de muertes por coronavirus en el país que reporta el régimen de Maduro, que son 288 -hasta el martes 18 de agosto, día que se emitió el comunicado de Amnistía Internacional-.

27IZPTA5ZBHLFKNJXY5RERODRM

Sin embargo, las autoridades no están desglosando las muertes por sector, por lo que la gente no conoce en detalle la cantidad de trabajadores sanitarios fallecidos por coronavirus.

Amnistía Internacional también se hizo eco de las sospechas que existen respecto a las cifras que compartió hasta el momento la dictadura de Maduro. El organismo para los derechos humanos indicó que el 16 de agosto había 691 pacientes hospitalizados por síntomas de Covid-19 “sólo en los principales hospitales de la ciudad de Caracas”. Es decir, el doble de la cifra de la semana anterior. “Esto plantea dudas sobre la veracidad de las cifras oficiales diarias de casos en todo el país, ya que el gobierno informó de sólo 1.148 nuevos casos de Covid-19 en todo el país el mismo 16 de agosto”, señaló AI.

El grave informe de Amnistía Internacional sostuvo que Venezuela “es un claro ejemplo de represalias del Estado contra personal de salud”. “Desde que Amnistía Internacional comenzó a monitorear la situación de las personas trabajadoras de la salud en todo el continente americano a principios de abril, Venezuela es el único país que ha llegado a encarcelar a quienes se han expresado públicamente sobre los riesgos para su seguridad y la de los pacientes”, agregó.

“Aunque en muchos países de la región se han producido represalias contra las personas trabajadoras de la salud que actúan como denunciantes, según la información de que dispone Amnistía Internacional, Venezuela es el único país de la región que ha detenido a trabajadores de la salud y los ha llevado ante tribunales militares y civiles”, añadió el organismo.

32I6LMNSAUVXOJ266UCGD2NQC4

AI denunció que, hasta la fecha, recibió información “sobre al menos 12 trabajadores de la salud que han sido detenidos y detenidas durante la pandemia”. “Amnistía Internacional ha informado desde hace años sobre la política de represión aplicada por el gobierno de Maduro para silenciar y controlar a la población, que incluye detenciones arbitrarias y tortura dirigidas a un amplio conjunto de personas que alzaron sus voces”.

La Federación Médica Venezolana (FMV) indicó que en los últimos años cerca del 50% de los médicos venezolanos dejaron el país, lo que dificulta la lucha contra el coronavirus. “Las personas trabajadoras de la salud que se quedaron en Venezuela ganan entre 4 y 18 dólares americanos al mes, y muchos han tenido que caminar para ir a trabajar, a veces más de 10 km, ya que no pueden pagar el transporte. Según el grupo de la sociedad civil Monitor Salud, el 68% de 296 trabajadores sanitarios de la ciudad de Caracas encuestados de marzo a junio llegaron al trabajo sin comida en el estómago para empezar con un su turno arduo. El promedio de gastos de subsistencia de comestibles y servicios básicos por mes para cada venezolano se estima en 513 dólares, según la organización nacional de investigación CENDAS”.

Amnistía Internacional recordó que la legislación venezolana “establece que los trabajadores deben ser protegidos de los riesgos en el trabajo”. No obstante, la ONG Provea advirtió que “los trabajadores están siendo dejados completamente expuestos sin equipo de protección personal (EPP)”. “En los casos en los que se suministra EPP a los trabajadores, se les está obligando a reutilizar los cubrebocas durante períodos prolongados de tiempo, lo que los hace ineficaces”.

El martes Venezuela registró 1.047 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que supone el séptimo día seguido con más de mil contagios diarios.

 

Reparte televisores para que sus alumnos no se pierdan las clases a distancia

Lino Rojas, un profesor de Perú, realizó una campaña alentando a que la gente donara televisores y ahora los entrega personalmente a sus alumnos que más los necesitan.

o_1597406656
En medio de la actual pandemia de coronavirus, el Gobierno de Perú decidió ofrecer contenidos educativos a través de la televisión pública de señal abierta, para aquellos que no cuentan con las ventajas de Internet. Pero el acceso a un televisor también es un problema para muchos otros, principalmente en áreas rurales. Pensando en ellos, Lino Sonders Rojas, profesor de un pequeño pueblo ubicado al norte del país, buscó la manera de que muchos de esos alumnos de escasos recursos no se quedaran sin recibir las clases que tanto necesitan.

De acuerdo con una publicación del diario local El Clarín Amazonas, con la llegada del programa gubernamental ‘Aprendo en Casa’, este docente de Chachapoyas emprendió una campaña para invitar a las familias a donar los televisores que ya no utilizaban. La iniciativa fue bien acogida y apoyada por la población de esa localidad, y Lino logró recolectar una buena cantidad de esos aparatos. «Gracias a las personas que donan amor en sus televisores», agradeció el educador a través de Facebook.

No satisfecho con eso, el maestro repartió personalmente los televisores en los hogares más humildes. Varias fotografías de su labor fueron difundidas por el medio y se hicieron virales. En algunas aparecen los niños beneficiados al lado de su obsequio, e incluso se ve a uno de ellos mientras estudia frente a la pantalla.

o_1597406657

En otra imagen aparece el propio Rojas con uno de esos televisores cargado en el hombro, en medio de un camino rural. Casualmente viste una camiseta con el logo del famoso superhéroe de los cómics, Batman, en acertada alegoría a que no todos los superhéroes llevan capa.

«El acceso a los medios de comunicación masivos debería ser un derecho fundamental para nuestros estudiantes. Gracias, amigos, por compartir este medio con unos cuantos niños. Seguimos», asegura Lino. (RT)

El conmovedor mensaje de un médico brasileño que murió por Covid-19: “Me contagié haciendo lo que amo, lo haría de nuevo”

Lucas Augusto Pires, un neurocirujano de 32 años, fue internado el 25 de julio pero su cuadro empeoró rápidamente.
El médico neurocirujano Lucas Augusto Pires se contagió de coronavirus trabajando en la primera línea de combate contra el coronavirus, en el Instituto de Saúde Bom Jesus, de la ciudad brasileña de Ivaiporã.

HWNCUALK65FTJJVX6FGDOBGZRA

Por su profesión se encontraba muy expuesto ante la pandemia, que ha golpeado en Brasil más que en cualquier otro lugar del mundo salvo en los Estados Unidos. Hasta el momento en el país sudamericano se han registrado más de tres millones de contagios y 101.049 muertes.

Pires contrajo Covid-19, la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus, y fue internado el 25 de julio, de acuerdo al periódico Estado de Minas. Pero el sábado debió ser llevado de urgencia a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Maringá, en el estado de Paraná.

Poco antes de partir hacia la UTI, el médico de 32 años y padre de dos niñas pequeñas dejó un conmovedor mensaje en redes sociales, asegurando que se había contagiando “haciendo lo que amaba”.
“Estoy yendo en este momento a la UTI, debido al empeoramiento de mi cuadro por Covid-19. Estaré incomunicado, pero desde ya agradezco a los amigos por sus oraciones. Me contagié haciendo lo que amo, cuidando de mis pacientes con amor y dedicación. Lo haría de nuevo. Se que mi Dios está sobre todas las cosas, que sus caminos y propósitos son siempre justos y perfectos y que al final todo contribuye en conjunto para el bien de aquellos que aman a Dios, de aquellos que son llamados según su propósito. Romanos 8:28. Amén”, expresó.

BFZQ7TZVGRBVRGM4FJBO3DTGPM

La salud de Pires siguió empeorando aún en UTI, y ese mismo sábado su cuerpo no pudo más.

En Paraná se han confirmado 88.978 casos de coronavirus y 2.319 muertes, de acuerdo a datos de la Secretaria de Salud del estado. Sólo en las últimas 24 horas se registraron 75 decesos y 1.063 contagios.

La muerte de Pires causó una gran conmoción entre sus colegas en el Instituto de Saúde Bom Jesus.

“Neurocirujano, el Dr. Lucas deja amigos y colegas y su paso por Ivaiporã, aunque acortado por la fatalidad, estará marcado por el ejemplo de gran dedicación profesional”, dijo el hospital en un comunicado oficial citado por la cadena G1.
“Egresado de la Universidad Federal de Paraná, era especialista en neurocirugía y trabajó en la región de Ivaiporã. Deja esposa, también médica y dos hijos”, indicó la nota publicada por el Consejo Regional de Medicina de Paraná.

Mientras que Valéria Cristina Scavasine, una de sus compañeras de la universidad, publicó en su cuenta de Facebook un emotivo mensaje dirigido a los hijos de Pires.

“Tu padre se fue hoy a otra dimensión, para estar más cerca de Dios. Deja el plan terrenal como un héroe. Nunca olvides eso: por amor a su profesión, perdió su propia vida cuidando otras vidas”, expresó.

En 2018 Pires había participado del equipo internacional y multidisciplinario que operó con éxito a las siamesas Maria Ysabelle e Maria Ysadora, que nacieron unidades en la cabeza. La compleja cirugía en cinco etapas fue realizada en San Pablo y resultó en un rotundo éxito.

Batalla campal entre policías y turistas que incumplían las normas en una playa de Bélgica

 

Un grupo de jóvenes se rebeló ante las autoridades que les pedían que se retiren del lugar por no seguir las recomendaciones contra el coronavirus. El gobierno decidió prohibir este domingo a los visitantes que solo van por un día

Varias personas fueron detenidas este sábado durante disturbios en una playa del balneario de Blankenberge, en la costa de Bélgica, provocados por una orden de evacuación por incumplimiento de las medidas contra el coronavirus.

Según testimonios recogidos por la radio-televisión RTBF, los incidentes fueron iniciados por un grupo de jóvenes a los que se pidió que respetaran las medidas de seguridad impuestas contra la propagación de la Covid-19.

Un grupo de personas se rebeló contra la policía tras haberles ordenado abandonar la playa, indicó el diario Het Laatste Nieuws.

OA3ZGSWJMREKNNKEIYEMLITK3M

Se produjo una violenta pelea con varias decenas de personas y la policía local tuvo que pedir refuerzos, ya que estaban siendo atacados con sombrillas.

Esto no puede durar más. Estamos haciendo todo lo posible para mantener la seguridad de nuestro balneario, y ahora esto…”, se quejó la alcaldesa de la localidad, Daphné Dumery.

Algunas localidades de la costa belga, como Knokke y Blankerberge, han prohibido este domingo el acceso a los visitantes “de un día”, después de distintos incidentes en la costa esta semana, y en medio de una ola de calor que eleva la cantidad de interesados en descansar en la playa.

El alcalde de Ostende, Bart Tommelein, pidió a la empresa de ferrocarriles que no ponga trenes suplementarios el domingo a la costa dado que la enorme afluencia de personas hace imposible repartir a la gente de manera segura en las playas. Según algunos medios como De Morgen, la localidad cerrará la estación de trenes este domingo.

WYOBNTX6MVE5JCVJWYQYWYPWZU

Por su parte, las autoridades de Knokke-Heist indicaron que habrá controles de policía a los viajeros y que cualquiera que se desplace a la localidad necesitará una “justificación de viaje”, que puede ser desde una prueba de tener una vivienda en la localidad o haber reservado un hotel. El acceso al municipio será limitado a los residentes, los propietarios de una segunda residencia, los turistas que vayan a pernoctar allí y a los empleados de empresas u organzizaciones con sede en Knokke-Heist.

Desde la segunda quincena de julio, Bélgica registra un notable aumento de los casos diarios. Aunque en junio se registraban menos de 100 contagios por jornada, en los últimos días se la cifra ha llegado a las 800 nuevas infecciones. En total, el país ha reportado más de 70 mil casos y casi 10 mil fallecidos.

(Con información de AFP y EFE)

 

Afirman que Rusia será el primer país en registrar una vacuna contra el Covid-19

el viceministro de Salud de Rusia no precisó cuánto tiempo se cree que durará la inmunidad después de la inyección, pero señaló que el efecto de la vacunación se verá «cuando se forme la llamada inmunidad de rebaño».

o_1596796519_1

La vacuna rusa contra el nuevo coronavirus desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya terminará su proceso de registro para el 12 de agosto, declaró este viernes ante la prensa el viceministro de Salud de Rusia, Oleg Grídnev.

«Ahora empezará la última etapa de las pruebas, es sumamente importante, debemos entender que la vacuna debe ser, ante todo, segura», afirmó Grídnev, agregando que en estos momentos los esfuerzos de los especialistas rusos se centran en preparar la vacuna para su fabricación masiva.

Durante el acto de inauguración de una unidad quirúrgica en un centro oncológico de Ufá, el funcionario indicó que los primeros en recibir la inyección serán los trabajadores de salud y las personas de mayor edad, los sectores de la población más vulnerables.

Grídnev no precisó cuánto tiempo se cree que durará la inmunidad después de la inyección, pero señaló que el efecto de la vacunación se verá «cuando se forme la llamada inmunidad de rebaño y cuando la transmisión del virus sea prácticamente imposible». Este plazo dependerá de la cantidad de vacunados y de lo generalizada que sea la administración del fármaco, añadió.

o_1596796519

La vacuna, creada de forma artificial sin ningún elemento del coronavirus en su composición, está en forma liofilizada y representa un polvo para preparar una disolución administrada por vía intravenosa. El director del centro Gamaleya, Alexánder Guíntsburg, enfatizó que la vacunación no puede provocar covid-19.

En los ensayos clínicos de la vacuna, que tenían como objetivo evaluar su seguridad y los efectos en el organismo, participaron un total de 38 voluntarios de entre 18 y 60 años. Los médicos dieron la investigación por exitosa y concluyeron que la vacuna es segura y al final del proceso «todos los voluntarios tenían inmunidad». Yelena Smoliarchuk, directora del Centro de investigación clínica sobre medicamentos de la Universidad Séchenov, afirmó que la protección máxima se forma tres semanas después de la inyección, cuando se desencadena la respuesta del sistema inmunológico.

Los científicos rusos no precisaron qué cantidad de anticuerpos fue detectada en los voluntarios, ni tampoco detallaron qué concentración es la que garantiza esa inmunidad que destacaron tras los primeros ensayos clínicos.

Determinar la eficacia de una vacuna puede conllevar años. A día de hoy, la comunidad científica no sabe con exactitud qué concentración de anticuerpos es necesaria para hablar de inmunidad al covid-19 o, al menos, de una lucha eficaz del organismo contra el virus.

Además, los científicos han determinado recientemente que la concentración de los anticuerpos del covid-19 disminuye rápido con el tiempo, y no se sabe si este hecho puede influir en la resistencia del organismo y, por lo tanto, la eficacia de una vacuna, aunque en el caso del brote del SARS en los años 2000 los anticuerpos en los recuperados estaban presentes durante un período relativamente largo. (RT)