Italia será el primer país en hacer obligatorio el estudio de la crisis climática en las escuelas

Los alumnos de entre 6 y 19 años tendrán una materia sobre este tema y el desarrollo sostenible al menos una hora por semana.

NDMZUCZXJZD5NHMOSOBQUBPBR4
Italia introducirá en su currícula escolar una asignatura obligatoria sobre la crisis climática y se convertirá así en el primer país del mundo en hacerlo, según explicaron fuentes del Ministerio de Educación italiano.

Los alumnos de la educación elemental, entre 6 y 19 años, además de inglés, matemáticas o historia, deberán estudiar desde el próximo curso académico una materia sobre temas relacionados con la emergencia climática y el desarrollo sostenible.

NSSNRHSWXJFZLB2Z6E5WXPXA6U.com

La asignatura sumará 33 horas en todo el año, una por semana, indicaron las fuentes, y su programa se basará en los 17 objetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Muchas materias tradicionales, como geografía, matemáticas y física, también se estudiarían desde esa perspectiva.
El ministro de Educación, Lorenzo Fioramonti, ha señalado en sus redes sociales que su deseo es que “Italia se convierta en un líder contra el cambio climático”. Por ello pretende convertir su país en el primero “en hacer del desarrollo sostenible la piedra angular de su nueva política educativa y de investigación”.

MW7XGZPASRB5BGHDOKHVU3MJOA

“Todo el ministerio se está cambiando para que la sostenibilidad y el clima sean el centro del modelo educativo”, dijo Fioramonti. Y agregó: “Quiero que el sistema educativo italiano sea el primer sistema educativo que coloque el medio ambiente y la sociedad en el centro de todo lo que aprendemos en la escuela”.
Tal es así que el propio ministro ha alentado a los jóvenes del país a seguir las huelgas de los viernes por contra el cambio climático impulsadas sueca Greta Thunberg y ha pedido comprensión al profesorado.

4P7KKXNUUFAKDKXWY4LXCGZKQ4

La ecología es un tema relevante para la coalición de Gobierno entre el partido Cinco Estrellas y los del centro e izquierda, pues están planeando introducir un nuevo impuesto a las empresas que fabriquen plásticos de un solo uso en los Presupuestos Generales del 2020.

4R5DL4DSAFFLLJ5NV7CRBWOHSM
Un ministro con conciencia ambiental

Fioramonti, de 42 años y ex profesor de Economía Política en la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica, es miembro del gubernamental Movimiento Cinco Estrellas, un partido antisistema que ya situaba la ecología entre sus principales valores en su fundación en 2009.

Sus propuestas de nuevos impuestos sobre los pasajes de avión, alimentos plásticos y azucarados para recaudar fondos para la educación fueron fuertemente atacados por los críticos que dijeron que los italianos ya tenían demasiados impuestos.
A pesar de las críticas, el presupuesto del gobierno para 2020 presentado al parlamento esta semana incluía tanto el mencionado impuesto al plástico como un gravamen a las bebidas azucaradas. “Todos me ridiculizaron y me trataron como al idiota de la aldea, y ahora, unos meses después, el gobierno está utilizando dos de esas propuestas y me parece que cada vez más personas están convencidas de que es el camino a seguir”, precisó Fioramonti.

Y agregó: “Las encuestas mostraron que entre el 70% y el 80% de los italianos respaldaron los impuestos sobre el azúcar y los vuelos. Los legisladores de la coalición me han dicho que presentarían enmiendas al presupuesto para presentar su propuesta de aumentar los precios de los pasajes aéreos antes de que se apruebe el presupuesto para fin de año”.

Fioramonti dijo que los impuestos específicos de este tipo son una forma de desalentar los tipos de consumo que son perjudiciales para el medio ambiente o las personas, al tiempo que generan recursos para las escuelas, el bienestar o reducen el impuesto sobre la renta. En este sentido, sugirió otros gravámenes sobre varios tipos de juegos de azar y sobre las ganancias de la perforación petrolera.
Sus posiciones progresistas en la economía y el medio ambiente son la antítesis de la Liga de extrema derecha de Matteo Salvini, que ha superado a Cinco Estrellas para convertirse en el partido más popular de Italia, con más del 30% de apoyo de los votantes.

“Quiero representar a la Italia que se opone a todas las cosas que hace Salvini”, dijo Fioramonti. “Tenemos que construir una narrativa diferente y no tener miedo de decir algo que a Salvini no le guste, porque es por eso que existimos”, concluyó.

Repercusiones Italia y los efectos del Coronavirus

 

En Italia hay un balance de 650 personas resultadas positivas al Coronavirus y 17 fallecidos (todos tenían graves patologías previas).
La gran mayoría de los casos se registran en las regiones del norte de Italia. Preside la Lombardía con 403, sigue el Véneto con 111, donde se produjo el primer deceso, en la ciudad de Codogno (Padua). También en la región de la Emilia Romaña y Liguria se detectaron casos positivos.

XYZH3WJLZJEYHGQTJZJPDVACXY

El Gobierno italiano tomó medidas drásticas poniendo en cuarentena todas la regiones septentrionales a partir del pasado domingo 23 de febrero después de las 20hs, momento en el cual se terminaron los festejos del carnaval de Venecia y de allí se suspendieron todas las manifestaciones y eventos como el “Calcio”(el fútbol italiano). También se cerraron los teatros y museos.
Sigue la expansión territorial de la enfermedad llegando a la región de las Marcas, bajando hacia el sur en Campania, la Pulía y Sicilia, donde por suerte no superaron los 3 casos. En Roma están internados las dos personas de nacionalidad china (la señora ya está afuera de peligro) sospechadas de haber traído el virus desde Asia.
Los efecto internacionales son preocupantes. Si bien hasta este momento los países europeos no cerraron sus fronteras, tomaros restringidas precauciones, invitando sus ciudadanos a no viajar a Italia y la compañia de avion más importante de europa, la British Airwars, decidió cancelar 22 viajes hasta ese país. Hay controles en todos los aeropuertos, estaciones de trenes y autopistas en los confines italianos. Mientras que otras naciones en el mundo tomaron medidas más restrictivas, como Giordania, Israel e Iraq que no dejan aterrizar ningún avión italiano. Lo mismo hicieron Kenia, Seychelle, isla Mauricios. En el continente americano solo El Salvador cerró sus fronteras a Italia, mientras hay controles en Estados Unidos y en Argentina.

índice
Las repercusiones mundiales hicieron caer la bolsa de Milán y la economía local esta sufriendo una gran crisis por la suspensión de los viajes de muchos turistas, se calcula un 70% que tenían que llegar a Italia en los próximos días.
En el ámbito social creció la xenofobia y el miedo hacia los ciudadanos de oriente que viven en el territorio italiano. Hay casos de discriminación en distintas regiones, que en algunos declinaron en actos violentos.
La comunidad china es una de la más numerosas en Italia, con barrios chinos en Roma y Milán, en este momento desiertos. Ellos son los que más invierten en el país, sobre todo en bazares y restaurantes, los cuales eran muy frecuentados por los italianos. Pero en los últimos días no entra nadie en sus comedores y los mismos propietarios se ponen afuera del local invitando la gente a comer a precios muy accesibles. Sin embargo, los lugares quedan vacíos con pérdidas económicas del 80% del facturado.
Estos son algunos de los efectos que está causando esta enfermedad y que está cambiando los hábitos de los italianos y de las comunidades extranjeras que viven en Italia. Esperemos que todo eso pase cuanto antes, como esta epidemia .

 

Detectan el primer caso de coronavirus en Sudamérica: Se diagnosticó en Brasil

Un brasileño de 61 años que estuvo en el norte de Italia entre el 9 y el 21 de febrero dio positivo en la primera prueba de coronavirus que le hicieron en un hospital de San Pablo. Buscan identificar a los que compartieron su vuelo.

o_1582710140
El primer caso de coronavirus en Sudamérica fue confirmado por las autoridades sanitarias brasileñas, luego que se detectara en la ciudad de San Pablo a un hombre de 61 años que estuvo en Lombardía, Italia, hasta el 21 de febrero último.
La preocupación de las autoridades brasileñas radica en que el sospechoso llegó a San Pablo en un vuelo en el que viajaban más de 200 personas, que tuvieron contacto con él, y de quienes por ahora no se sabe nada.

Mientras tanto en Recife (capital de Pernambuco) una pasajera del vuelo 6954 de la compañía aérea Azul manifestó síntomas del virus y fue trasladada al Hospital Universitario de esa ciudad.
Según el hospital Einstein, una institución privada de muy alto nivel, indicó que al atender al paciente «se adoptaron todas las medidas preventivas previstas para el Sars-CoV2, como lo establece la Organización Mundial de la Salud». La institución indicó que el proceso de verificación del resultado fue positivo.

o_1582710140_1
La Secretaría de Salud del Estado de San Pablo busca ahora identificar a quiénes compartieron el vuelo con el posible portador de Coronavirus.
«Lo estamos haciendo con apoyo de la compañía aérea que nos debe proveer la información y los domicilios». Además del caso en cuestión, ya confirmado, hay otros tres bajo sospecha, uno de ellos en la ciudad de Baurú, en el interior del estado paulista.

Según el ministerio de Salud, Brasil incluyó dentro de la lista de vuelos a controlar los procedentes de Australia, China, Corea del Sur, Filipinas, Japón, Alemania, Francia, Irán e Italia, entre otros.
Por su parte las autoridades de Estados Unidos pidieron a su población que se prepare para una inevitable propagación de la enfermedad. En ese sentido, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) norteamericanos recomendaron a las familias hacer planes porque la previsible expansión del virus COVID-19 suponga una interrupción significativa de la vida cotidiana debido, por ejemplo, al cierre de escuelas y guarderías.

“Rompe cráneos”, el nuevo reto viral entre adolescentes, cobró su primera víctima

Este nueva tendencia, que surgió en los colegios de Venezuela, ha llevado a varios jóvenes a subir videos a plataformas como Tik Tok, mostrando las caídas de las que son objeto. Una joven filipina de 16 años murió al golpearse la cabeza tras aceptar el desafío.

HK2QI6IR5FGE7BXHI6TKN2ZAMY
En las redes sociales con frecuencia se presentan retos virales que ponen a prueba las habilidades y la creatividad de los usuarios. Desafortunadamente, no todos los desafíos son inofensivos, y lejos de divertir y arrancar una carcajada, ponen en riesgo la vida de los participantes.

En las últimas semanas, un nuevo reto viral es tendencia entre adolescentes de todo el mundo, alertado tanto a padres como autoridades por su alto grado de peligrosidad.

Este reto se llama “el rompe cráneos” y su nombre lo dice todo. Para hacer el desafío, tres personas deben contar hasta tres para saltar. El objetivo es dejar que dos de los participantes esperen el momento perfecto para meterle una zancadilla al que está en el medio, provocando que este caiga totalmente de espalda con el riesgo de golpearse bruscamente en la nuca.

Este nueva tendencia, que surgió en los colegios de Venezuela, ha llevado a varios jóvenes a subir videos a plataformas como Tik Tok, mostrando las caídas de las que son objeto.
Lamentablemente el reto viral ya cobró su primer víctima mortal en la ciudad de Manila, en Filipinas. De acuerdo con Business Times, una adolescente de 16 años murió después de que aceptó el reto y se golpeó fuertemente la cabeza.

Según los testigos, tan pronto como ella cayó perdió el conocimiento, y a pesar de que inmediatamente fue llevada al hospital más cercano, fue declarada muerta.

Al respecto, el Dr. Anthony Manio, cirujano y médico residente del Hospital General Chino y Centro Médico en Filipinas, compartió cuán peligroso puede ser el nuevo desafío y cómo puede representar un gran peligro, especialmente para el sistema nervioso y esquelético:

“Existe la posibilidad de que el impacto sea en el cuello. Una vez que te golpeas el cuello o la médula espinal, la conexión del cerebro con el cuerpo, cuando se rompe, de inmediato podría matarte”, explicó.
Según el experto, incluso si el retador logra sobrevivir al desafío, el impacto en su cabeza podría afectar su columna vertebral, experimentando varios efectos, como entumecimiento y parálisis del cuerpo y otras lesiones de la médula espinal.

Otros especialistas han mencionado que lejos de ser un acto de valentía, es un acto de irresponsabilidad, pues además las violentas caídas pueden producir desgarres, fracturas, convulsiones, hemorragias y un daño en el cerebro a largo plazo, como epilepsia.

Tras este trágico incidente, las autoridades enfatizan cuán crucial es la parte de los padres para controlar los efectos negativos no solo de estos retos virales, sino también en las redes sociales, según lo informado por el Boletín de Manila.

Los padres pueden comenzar siendo conscientes de las cosas que encuentran sus hijos en Internet. Al estar al tanto de las cosas a las que su hijo está expuesto, es más fácil para ellos explicar, educar y proteger a sus hijos de posibles daños en el futuro.

Suman otras 254 muertes y más de 15 mil nuevos infectados en China

En la jornada de ayer se confirmaron 15.152 nuevos casos después de que las autoridades sanitarias de Hubei, cambiasen los criterios para contabilizar a los infectados.

203695-15 CLASIFICADO

El coronavirus se cobró ayer otras 254 vidas en China, jornada en la que se confirmaron 15.152 nuevos casos después de que las autoridades sanitarias de Hubei, la provincia donde surgió el brote, cambiasen los criterios para contabilizar a los infectados.

Según los datos publicados hoy por la Comisión Nacional de Sanidad, el número total de fallecidos por el COVID-19 -nuevo nombre oficial de la enfermedad- se eleva a 1.367, mientras que el de contagios probados se sitúa en 59.805.

El cambio del sistema de clasificación de casos en la región centro-oriental de Hubei implicó que durante la jornada de ayer se añadieran en esa provincia 242 muertes y 14.480 nuevos contagios al balance.

Esto representa, con gran diferencia, el mayor número de muertes registrado en un solo día en esa provincia, cuyo récord diario de decesos se había alcanzado el pasado 10 de febrero con 103, aunque la prensa oficial trata de calmar los ánimos asegurando que todo se debe a los nuevos criterios, publicó la agencia EFE.

Las autoridades de esa provincia explicaron que ahora se incluirán en los cálculos «a aquellos pacientes que han sido clínicamente diagnosticados».

Hasta ahora, los casos se confirmaban por medio de pruebas realizadas con equipos que escaseaban en la provincia, y el nuevo criterio dará más atribuciones a los médicos para poder diagnosticar los contagios.

Aunque no se hicieron públicos muchos más detalles sobre esas nuevas guías, los representantes del Ejecutivo provincial encargados de los asuntos sanitarios aseguraron que permitirán «a los pacientes recibir un tratamiento a tiempo».

La semana pasada, las autoridades sanitarias de Hubei habían señalado que empezarían a reconocer los resultados de tomografías computarizadas para confirmar las infecciones, lo que permitiría a los hospitales aislar más rápidamente a los pacientes.

La Comisión Nacional de Sanidad informó hoy que, hasta la pasada medianoche hora local (16.00 GMT del miércoles), se habían registrado 8.030 casos graves en todo el país, mientras que 5.911 personas fueron dadas de alta tras superar la enfermedad.

Según los datos oficiales, se realizó seguimiento médico a más de 471.000 personas que han estado en contacto cercano con los infectados, de las cuales el 38 % siguen en observación.

Hasta la fecha, todos los decesos menos dos -en Filipinas y Hong Kong- se produjeron en la China continental y, aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de neumonía de Wuhan, China acapara en torno al 99% de los infectados.

China confirmó que ya son 170 los muertos por coronavirus y anunció unos 1.700 casos nuevos

Los infectados ascendieron 7.000 y las autoridades sanitarias registraron otros 38 fallecidos en las últimas 24 horas. La OMS hizo un llamado “al mundo entero a actuar”

SCQOVCHOJBD3RM4MZWA52XAPAU
El número de muertos por el nuevo coronavirus ascendió el jueves a 170 en China, ya que la región de Hubei registró 38 nuevas víctimas fatales, informaron autoridades locales.

La región de Hubei, el epicentro de la epidemia, también reportó unos 1.700 nuevos casos confirmados. El último saldo oficial divulgado registraba unos 6.000 casos, por lo que habría ascendido a más de 7.000 infectados.

El miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó al “mundo entero a actuar” en la lucha contra el nuevo coronavirus, al tiempo que varios países evacuaban a sus ciudadanos de la ciudad de Wuhan, donde el nuevo coronavirus fue identificado originalmente.

Además de China, ya se registraron casos en más de una docena de países, siendo que los casos más recientes fueron reportados en Finlandia y los Emiratos Árabes Unidos.

6KYHMKZK45DALEANUM4VMDG6PY
Aerolíneas de varios países del mundo suspendieron o disminuyeron drásticamente sus servicios hacia y desde China, después que se verificaron casos de transmisión del nuevo coronavirus de persona a persona.

Iberia, British Airways, Lufthansa o la indonesia Lion Air, entre varias, anunciaron que suspendieron todos sus vuelos hacia China continental. En cuanto a Rusia, limitará sus conexiones ferroviarias con China a partir del 31 de enero, y solo mantendrá en servicio la línea Pekín-Moscú.

LP5CS6YMZVEIVLNAAD4CHWBZJU

Ayer, las autoridades informaron que el virus superó esta semana la cifra de pacientes confirmados que registró el gigante asiático durante la grave epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) que entre noviembre de 2002 y julio de 2003 dejó cientos de muertos.

Por su parte, Estados Unidos enviará a China a sus “mejores expertos” para apoyar, por invitación de las autoridades de ese país, las investigaciones contra el coronavirus, anunció este miércoles el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow. “Estamos enviando a nuestros mejores expertos de los CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) para ayudar”, declaró Kudlow a periodistas.
El asesor indicó que los especialistas estadounidenses han sido invitados por China para trabajar junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la búsqueda de una cura “lo más rápidamente posible”.

El balance de la epidemia de coronavirus en China aumentó a 106 muertos y hay casi 1.300 nuevos casos confirmados

El virus había causado 24 muertos más e infectado a otras 1.291 personas, lo que eleva el número de pacientes confirmados a más de 4.000 en todo el país. Mientras tanto, la OMS investiga si es contagioso durante su período de incubación, antes de que aparezcan los síntomas.

DSE3LDMXAVCMVIDG4CVN5I3MEA
El balance de la epidemia de neumonía viral en China ha aumentado a 106 muertos y casi 1.300 nuevos casos confirmados, anunciaron este martes las autoridades.

Las autoridades sanitarias de la provincia de Hubei (centro), donde comenzó la epidemia, afirmaron que el virus había causado 24 muertos más e infectado a otras 1.291 personas, lo que eleva el número de pacientes confirmados a más de 4.000 en toda China.

La OMS investiga si el virus es contagioso antes de síntomas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este lunes que no está claro si el virus es contagioso durante su período de incubación, antes de que aparezcan los síntomas.

Además de China, el virus infectó también a unas decenas en otros países, como Francia y Estados Unidos.

En un informe reciente sobre este nuevo virus, bautizado 2019nCoV, la agencia de la ONU estima que su período de incubación es de dos a diez días.

“Comprender cuándo los pacientes infectados pueden transmitir el virus es esencial para controlarlo mejor”, estima la OMS.

Pero la organización todavía no ha confirmado algunas afirmaciones de las autoridades chinas que sostienen que las personas infectadas pueden contagiar a otras antes de que aparezcan los primeros síntomas de fiebre o de problemas pulmonares.

«Se necesita una información epidemiológica detallada sobre muchas más personas infectadas con este virus para determinar el período de infección de 2019nCoV, y en particular el asunto de si su transmisión puede tener lugar en personas que no muestran síntomas o durante el período incubación» del virus, dijo la OMS.

En los últimos días, la OMS escribió en sus informes que el riesgo era “muy alto en China, alto a nivel regional y moderado a nivel internacional”, pero más tarde el director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, reconoció en los medios de comunicación que el riesgo era “elevado” a nivel internacional. Como consecuencia de ello, la organización corrigió sus informes sobre la situación.

El nuevo virus chino preocupa a las autoridades sanitarias porque recuerda a un virus anterior, el SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo), también aparecido en China y transmitido por animales, que causó cientos de muertos en China y en Hong Kong entre 2002 y 2003.

El nuevo virus apareció en un mercado de Wuhan, en China, donde unos animales lo transmitieron a los seres humanos, pero desde entonces se ha propagado entre personas sin que se sepa exactamente cómo.

Brasil estudia un posible caso de coronavirus en Minas Gerais

La potencial infectada sería una mujer de 35 años que había viajado a la ciudad china de Shanghai. También analizan un caso en México. En Estados Unidos ya se confirmó un infectado.
Autoridades médicas brasileñas anunciaron este miércoles que detectaron el primer posible caso de coronavirus en el país. La infectada sería una mujer de 35 años que recientemente había viajado a la ciudad de Shangai, en China, donde el virus comenzó a propagarse.

0002950880
La mujer había llegado a Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais, el pasado 18 de enero. Permanece internada en el hospital Eduardo de Menezes, en la región de Barreiro y su estado, según indicaron las autoridades, es “clínicamente estable”. Actualmente se encuentran realizando estudios para determinar si efectivamente contrajo la enfermedad que ya ha matado a 17 personas en China.

“Teniendo en cuenta el contexto epidemiológico actual del país donde se encontraba la paciente, se consideró la hipótesis de una enfermedad causada por el nuevo coronavirus, un microorganismo por el cual se ha emitido un alerta sanitario internacional, considerando el potencial pandémico de alto riesgo para la vida y el impacto de asistencia”, indicaron las autoridades en un comunicado.
Un caso en estudio en México

Otro posible caso de coronavirus en América Latina fue detectado en el estado mexicano de Tamaulipas, según informó en la mañana del miércoles el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador. “Está siendo atendido, ayer ya se descartó un caso”, indicó el mandatario en su habitual conferencia de prensa matutina.

El mandatario dijo que no se sabe cómo habría llegado el virus a México, aunque luego admitió que sí hay un dato que lo indicaría. “No se sabe exactamente, o sea si hay un dato pero no quiero yo ahorita decir algo si no tenemos elementos”, dijo el presidente.
Ya hay un caso en el continente americano

Sin embargo, ya hay un caso confirmado en el continente americano. Corresponde a un paciente en el estado de Washington, en Estados Unidos. La persona también había viajado a China. Y específicamente a la ciudad de Wuhan, donde se originó el brote. Según las autoridades, se encuentra “bastante enferma”, aunque estable. Fuera de China también se han detectado casos en Tailandia, Japón, Corea del Sur y Taiwán.
La situación en China

China, por su parte, elevó el miércoles a 17 el número de muertos e indicó que hay más de 400 casos en la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan. En consecuencia, el gobierno chino declaró un estado de cuarentena para los 9 millones de habitantes de esa ciudad: cerró sus accesos y canceló los servicios de transporte.

El virus está presente ya en al menos 13 provincias chinas, además de las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao, que confirmaron este miércoles sus primeros casos.

Este miércoles también se reunía un comité de emergencia convocado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de decidir si clasifica el brote como “una emergencia de salud pública de alcance internacional”, una designación que únicamente suele emplearse cuando se trata de epidemias muy graves. El listado de miembros del comité muestra a 15 miembros y cinco asesores de varios países, entre ellos dos especialistas chinos.

El nuevo coronavirus es similar a otros surgidos en años recientes, como el que provoca el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). La cepa, no obstante, generó inquietud por su conexión con el SARS, que mató a unas 650 personas en China continental y Hong Kong en 2002-2003.

En términos de la OMS, la denominación significaría que se trata de un “acontecimiento extraordinario” en el que un brote constituye “un riesgo para la salud pública de los otros Estados, por la propagación internacional de la enfermedad” y requiere de una enérgica respuesta internacional.

Sus síntomas son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Por ahora, esta es la información disponible sobre el coronavirus:

¿Cuál es el origen del virus y cuándo se detectó?

El nuevo coronavirus 2019-nCoV se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad centro-oriental china de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, con unos 11 millones de habitantes.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas descritos para la neumonía de Wuhan provocada por el nuevo coronavirus son fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos, de disnea (dificultad para respirar).

¿Cómo se previene?

Entre los consejos divulgados por los medios estatales chinos y la OMS están el uso de mascarillas, usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda, lavarse las manos de manera frecuente, evitar las aglomeraciones, y acudir al médico tan pronto como se identifiquen los síntomas, publicó Infobae.

Ascendió a nueve el número de muertos por el coronavirus en China y advierten que podría mutar y propagarse más rápidamente

La Comisión Nacional de Salud anunció medidas para contener la enfermedad a medida que cientos de millones de personas viajan por todo el país para las vacaciones del Año Nuevo Lunar de esta semana.

AJ4SSDTB55DCZDG3BOQRQD3LZI
El número de víctimas fatales por el nuevo coronavirus aumentó el miércoles a nueve personas en China, donde las autoridades sanitarias advirtieron que podría “mutar” y propagarse aún más fácilmente.

El viceministro de la Comisión Nacional de Salud de China, Li Bin, anunció que el coronavirus ya había sido diagnosticado en más de 400 personas, en un claro agravamiento del cuadro en días recientes.

Este coronavirus genera una viva preocupación por su similitud con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), que mató casi 650 personas en toda la región en 2002-2003.

Los casos ya se registraron en varias regiones de China, incluidas las megaciudades de Beijing y Shanghái. El miércoles también se confirmó un caso en la región semiautónoma de Macao.

Las preocupaciones se agudizan ahora ante la proximidad de las festividades y vacaciones por el Año Nuevo Lunar, cuando tradicionalmente centenas de millones de chinos viajan para visitar sus familias.

El patógeno pasó a ser conocido con el nombre técnico de 2019-nCoV.

El virus que surgió en China y causa temor al mundo

Se trata de un nuevo coronavirus que afectó a más de 200 personas en, al menos, tres países. Las autoridades de la nación asiática buscan dar con la fuente de la enfermedad y controlar el brote
Más de 200 casos registrados de coronavirus en distintos países encendieron un alerta mundial sobre la propagación de esta patología, que puede manifestarse con fiebre y fatiga, acompañada de tos seca y, en muchos casos, dificultad para respirar. Las autoridades intensificaron controles de viajeros, sobre todo provenientes de Wuhan, en China, donde surgió el virus por primera vez.

0002948210
En China crece la preocupación por el brote de un nuevo coronavirus, ya que se propagó a más ciudades y el número de pacientes se triplicó: sólo en Wuhan, ascendieron a 198 los casos de neumonía causados por una nueva cepa del virus y una tercera persona murió, informaron este lunes las autoridades. Además detectaron pacientes en Daxing, en la capital Pekín; en la provincia sureña de Guangdong; y al sureste del país, en Shenzhen.

Corea del Sur es otro de los países que confirmó este lunes su primer caso de coronavirus. Se trata de una ciudadana china de 35 años que viajó desde Wuhan. Ella es la cuarta paciente conocida fuera de China debido a que también detectaron casos en Tailandia y Japón, alcanzando más de 200 en todo el mundo.

La cantidad de casos y su propagación -durante las festividades del Año Nuevo Chino, en las que se produce una masiva migración en todo el país- puso en alerta a distintos países, como Estados Unidos, que intensificaron sus controles a viajeros provenientes de naciones con casos detectados, a fin de poder contener el brote; mientras China busca conocer la fuente del virus.
¿Qué es el coranavirus?

El virus pertenece a la misma familia de coronavirus que el Síndrome Agudo Respiratorio Grave (SARS, por sus siglas en inglés), que mató a 813 en todo el mundo durante un brote entre 2002 y 2003 que también comenzó en China (con 646 muertes).

Sus síntomas incluyen fiebre, fatiga, tos seca y dificultad para respirar, que son similares a los de muchas otras enfermedades respiratorias, lo que plantea complicaciones en su detección.

Pero, en caso de no ser tratado, el nuevo coronavirus puede provocar inflamación grave del miocardio, insuficiencia renal y daños en diferentes órganos, así como anomalías en el funcionamiento del corazón e irregularidades en los pulmones.

Pepe Mujica habló de lo que debe hacer el gobierno de su país, “en vez de traer 100 mil cagadores argentinos”

El ex presidente uruguayo José «Pepe» Mujica salió al cruce, este miércoles, de la iniciativa del mandatario electo Luis Lacalle Pou de flexibilizar normas del Banco Central para incentivar a los argentinos que quieran vivir en ese país y sostuvo que «en vez de traer 100 mil cagadores» habría que preocuparse de que los empresarios locales inviertan.

l_1579096456
La recomendación de Mujica
«En vez de traer 100 mil cagadores argentinos, preocupémonos de que los nuestros inviertan acá», señaló Mujica en una entrevista que publicó el diario El Observador.
Así cuestionó la propuesta de Lacalle Pou, quien la semana pasada deslizó su idea de flexibilizar algunas normas del Banco Central para incentivar a empresarios argentinos a mudarse a ese país e invertir allí.

«Uruguay, por distintas razones, tiene la posibilidad de convertirse en un lugar de llegada, no solo de vecinos del Mercosur, sino del mundo. Y nosotros ahí tenemos algunas cosas para hacer», había dicho Lacalle Pou.

Mujica insiste con la idea de que los capitales uruguayos «desparramados» en distintas partes del mundo regresen al país y enfatizó sobre la necesidad de que el «Estado le dé espalda a los emprendimientos productivos locales».

«Tenemos unos USD 24 mil millones desparramados por el mundo. ¿Por qué no intentamos que una parte de esa plata venga para el país?”, destacó el referente del Frente Amplio.
¿Qué dicen Astori y Tabaré Vázquez?
En la misma sintonía de las críticas a Lacalle Pou se pronunció Danilo Astori, el ministro de Economía de Tabaré Vázquez, quien alertó que el presidente electo «está proponiendo retroceder a tiempos que Uruguay superó hace bastante, suscribiendo acuerdos internacionales de intercambio de información y de combate al lavado de activos y a todos los delitos organizados que están asociados al lavado de activos».

Para Tabaré Vázquez «no es una cosa fácil» la propuesta de Lacalle Pou, aunque reconoció que «sería mucho mejor para el país tener un mercado interno de seis millones de habitantes» porque «sería el motor que impulsaría la economía».

«No hay nada oficial sino un anuncio sobre la intención de facilitar la tramitación de residencia legal y fiscal para extranjeros», explicó Federico Fischer, allegado a Lacalle Pou y socio de Andersen Tax & Legal Uruguay, en diálogo con Clarín.
Fuente: El Observador de Montevideo.

El Congreso vota dos artículos para iniciar el juicio político a Donald Trump

El impeachment contra el presidente estadounidense podría arrancar la semana que viene. No obstante, los pronósticos indican que el Senado, donde tiene mayoría el oficialismo, lo absolverá totalmente.

0002943842
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos votará este miércoles los dos artículos que había aprobado para enviar a la Cámara de Senadores el juicio político contra el presidente, Donald Trump, según anunció la presidenta de la cámara baja, la demócrata Nancy Pelosi.
Poco después y ante la certeza que la sesión de este miércoles avanzará sin problemas, el líder de la mayoría en el Senado de Estados Unidos, el republicano Mitch McConnell, informó que el juicio político comenzará el próximo martes en la cámara alta, según el medio local Politico, citado por la agencia de noticias DPA.

Pero antes de llegar al Senado, debe darse una última votación en la cámara baja, que denirá quién liderará en el proceso en la última etapa, en la que el ocialismo republicano tiene mayoría.

Pelosi anunció la votación de este miércoles después de una reunión privada con sus correligionarios, que tardó un mes después de que la cámara baja acusara al mandatario de abuso de poder y obstrucción al Congreso.

Los artículos que se votarán son para transmitir los cargos y para elegir a las personas que llevarán adelante la acusación, según varios demócratas que hablaron bajo condición de anonimato, informó la cadena de noticias CNN.

La acción abrirá las puertas del juicio político, el tercero en la historia presidencial de Estados Unidos, en un momento de fuertes divisiones políticas y a dos semanas del inicio de la primera cita electoral con la primaria en Iowa, de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

Trump fue acusado por la Cámara de Representantes -de mayoría demócrata- de abuso de poder por presionar a Ucrania para que investigue a su rival demócrata con más chances en las elecciones primarias, Joe Biden, y de obstrucción en la investigación que el Congreso inició.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, abrió este martes la sesión con un discurso en el que se burló del «mundo extraño» de la estrategia de Pelosi, que retrasó la transmisión de los cargos durante varias semanas.

Pelosi aplazó la entrega formal de las acusaciones porque quiere que los republicanos garanticen antes que habrá nuevos testigos en el juicio político, entre ellos el ex asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, y el actual jefe de gabinete, Mick Mulvaney.

Los republicanos están divididos en esta cuestión: algunos quieren votar para directamente descartar la acusación, mientras que otros están de acuerdo con citar a más testigos para que «se escuchen las dos campanas», como dijo el senador Roy Blunt. Más allá de esta división, los republicanos tienen una mayoría de 53 bancas en la cámara y se muestran muy conados de poder absolver a Trump.

Mil millones de animales bajo fuego en Australia: cómo mueren y cuáles podrían desaparecer para siempre

La cifra fue calculada por un experto de la Universidad de Sydney. Las especies en peligro de extinción.

BVKNHDHRNNCMPPMU6QJQMRYWLE
«La estimación de 480 millones se hizo hace un par de semanas, y los incendios ahora han quemado una mayor área del país. Eso significa que más de 800 millones de mamíferos, aves y reptiles han sido afectados por el fuego. En toda Australia, probablemente haya exterminado mil millones. Creo que no hay nada que comparar con la devastación que está ocurriendo en un área tan grande y tan rápidamente. Es un evento monstruoso en términos de geografía y cantidad de animales individuales afectados”.

La declaración fue hecha por el ecologista de la Universidad de Sydney, Chris Dickman. La cifra es espeluznante porque es difícil de mensurar visualmente. Pero sobre todo por el horror natural que representa. Decenas de especies en peligro de extinción probablemente desaparecerán para siempre producto de los incendios forestales históricos que además se cobraron la vida de 24 personas desde que comenzaron en septiembre último.

F24NNTKKS5DEPL3WMK2E6ECKAU

El número dado por Dickman recorrió los titulares de todas las cadenas y diarios del mundo. Pero, ¿cómo se puede mensurar esa estadística? El académico explicó que es conocido que “la biodiversidad australiana ha disminuido en las últimas décadas, y probablemente se sabe que Australia tiene la tasa de extinción de mamíferos más alta del mundo. Son eventos como este los que pueden acelerar el proceso de extinción para una variedad de otras especies. Entonces, es un momento muy triste».

43E3B3F4ZVG4HASL7OLRGJBSAM

Esas especies en riesgo son varias. Sobre todo aquellas que habitan la Isla Canguro cuya superficie fue arrasada en un tercio. Allí hay animales que son rara vez vistos, incluso, por aquellos científicos que los buscan con dedicación para poder investigarlos. Ese es el caso del dunnart o ratón marsupial. Los estudiosos del especimen suelen pasar su vida universitaria quizás viéndolo a penas una vez en el terreno. Han sido detectados solo 48 veces desde su descubrimiento en 1969, y únicamente se los vio un puñado de veces en la isla desde 1990. Es probable que ahora no puedan observarlo nunca más: el lugar afectado por las llamas en esa isla al sur australiano frente a Adelaida es su hogar.
“Cien por ciento: todos nuestros registros (de presencia de este pequeño mamífero) desde 1990 están dentro de la cicatriz del incendio quemado. Se ha quemado todo el rango de la especie ”, dijo Rosemary Hohnen, una ecologista que pasó más de dos años inspeccionando el dunnart de Isla Canguro. “Están en peligro verdadero, peligro real de extinción”, dijo la experta en declaraciones a The Washington Post.

AODBWC7MOZFR3EKRHEBYJTBV74

Dickman, por su parte, explicó cómo mueren los animales afectados. “La muerte por llamas es lo más obvio. Algunas de las imágenes de koalas nos presentan lo que es más vívido. En el frente de incendios, los bomberos han hablado sobre los chillidos de los koalas, solo gritos de dolor mientras mueren. Es simplemente horrible. Para otros, tal vez aquellos que viven en huecos de árboles o quizás aquellos que no han podido penetrar demasiado bajo el suelo, la inhalación de humo será un problema real. Para los demás, probablemente sea una desaparición más lenta. Para las especies que pasan a la clandestinidad y luego resurgen después de que los incendios han pasado, realmente no hay nada más que cenizas en la superficie. Entonces, les será muy difícil encontrar recursos”.

34KAWFJZSNCEVOBVKHCAOJNBAU

“No solo estamos hablando de koalas, estamos hablando de mamíferos, pájaros, plantas, hongos, insectos, otros invertebrados, anfibios y bacterias y microorganismos que son críticos para estos sistemas”, expresó Manu Saunders, investigador y ecologista de insectos de la Universidad de Nueva Inglaterra, Armidale, respecto a la cifra que conmovió al mundo. “Todos morirán”, agregó el profesor universitario.

El diario norteamericano realizó un listado de aquellas especies que podrían desaparecer producto de los devastadores incendios que han terminado con una extensión tan grande como todo el territorio de Corea del Sur. Entre ellos se cuentan el canguro rata de hocico largo, un marsupial que probablemente no pueda recuperarse ya que necesita de humedad para vivir: su hábitat quedará destruido; por su parte, la cacatúa negra brillante que come únicamente las semillas de los robles tampoco tendrá cómo alimentarse.

Pero una de las cosas que más preocupa a los científicos es la cantidad de hemípteros -un tipo de insectos- que desaparecerán, vitales para la supervivencia de otras especies y vegetación. Es que este tipo de seres son fundamentales para el proceso de polinización y la alimentación de otros reptiles, por ejemplo. Se calcula que estos componen el grueso del cálculo hecho por Dickman.
Entre otros insectos se encuentra, también, una rara variedad de abejas. Los abejorros carpinteros. Su principal fuente de refugio, han sido quemadas. Tardan alrededor de 30 años en recuperarse al tamaño apropiado para que las abejas vuelvan a armar allí sus panales. Las llamas están llevando a la extinción en los estados de Victoria y Australia del Sur. También en la moribunda Isla Canguro.

Pero no sólo la vida silvestre sufre las consecuencias de los incendios forestales. Se calcula que alrededor de 100 mil vacas murieron hasta el momento.
Una vez terminado el incendio, los pequeños mamíferos podrían enfrentar otro peligro: los gatos salvajes y los zorros rojos. Estos animales, que en su mayoría lograron escapar de las llamas por su tamaño y agilidad, regresan a la zona devastada y buscan a aquellos animales -roedores, principalmente- que no encuentran comida para alimentarse. Débiles y desorientados, son presas fáciles.

Para Dickman, en tanto, también hay otras especies comprometidas. “Es algo llamado el petauro gigante: el mamífero planeador más grande del mundo. Se parece un poco a Gizmo de una de las películas de Steven Spielberg hace algunos años. Está restringido a los bosques de eucaliptos, tiene una dieta aún más restrictiva que el koala: se cocinarán en estos incendios. El petauro de vientre amarillo, también, otro marsupial increíblemente hermoso, no muy conocido. Están, nuevamente, restringidos a los bosques de eucaliptos, y serán muy susceptibles a estos incendios”.

Reino Unido, a un paso de abandonar la Unión Europea

Diputados aprobaron este jueves el acuerdo para sacar al Reino Unido de la Unión Europea el 31 de enero. El texto pasará ahora a la Cámara alta.

0002939247
Los diputados británicos aprobaron este jueves, en una sesión histórica, el acuerdo para sacar al Reino Unido de la Unión Europea el 31 de e
La Cámara de los Comunes, ampliamente dominada por los conservadores del primer ministro Boris Johnson, dio por 330 votos contra 231 su aprobación definitiva al proyecto de ley que traduce a la legislación británica el acuerdo de divorcio con Bruselas. El texto pasará ahora a la Cámara alta donde no debería encontrar obstáculos.

«Este proyecto de ley asegurará nuestra salida de la Unión Europea con un acuerdo que dé certeza a las empresas, proteja los derechos de nuestros ciudadanos y garantice que recuperemos el control de nuestro dinero, nuestras fronteras, nuestras leyes y nuestra política comercial», afirmó al cerrar los debates el ministro encargado del Brexit, Steve Barclay. Esta ley «dará de una vez por todas cumplimento al mandato que se nos dio», subrayó en declaraciones que reproduce El Mundo.

El texto pasará la semana que viene a la Cámara de los Lores, donde tampoco debería encontrar contratiempos. Se prevé que el proceso concluya, con la firma de la ley por la reina Isabel II.

Así, el 31 de enero, tres años y medio después del referéndum de 2016 en que 52% de británicos votó por el Brexit, Reino Unido pondrá fin a 47 años de tumultuosa relación con la UE. Y el bloque, por primera vez en su historia, perderá un país miembro y ganará un poderoso competidor comercial y financiero a sus puertas.

Las sorprendentes imágenes de Venecia sin agua

La marea registró 50 centímetros de baja, lo cual dificultó la navegación por los canales internos de la laguna y, en algunos casos, incluso impidió el paso de embarcaciones y del transporte de mercancías.

TGFDYEWRE5EGVMMVFTAFU73LMI
Tras las devastadoras inundaciones de los pasados noviembre y diciembre, para Venecia y sus habitantes volvieron los inconvenientes. Esta vez, sin embargo, por el problema opuesto: muchos canales de la ciudad italiana están sin agua debido a una marea excepcionalmente baja, un evento contrario a la acqua alta del 12 de noviembre de 2019 que tocó los 187 centímetros y puso de rodillas a la ciudad.

LMBENJHWZJBYFHQDXBCNUEQL74
Este jueves 9 de enero, la marea registró 50 centímetros de baja, lo cual dificultó la navegación por los canales internos de la laguna y, en algunos casos, incluso impidió el paso de embarcaciones y el transporte de mercancías.

WC5OQQ435NBZFEE36KRJJ7XFYA
Marea baja

El fenómeno, también conocido como secche della Befana (“sequías de la Befana”, porque ocurre cerca del 6 de enero, cuando en Italia se celebra “la Befana”), está afectando los distritos de San Polo y Santa Croce, creando algunos problemas para los gondolieri, para los servicios de emergencia y los bomberos. Sin embargo, no hay dificultades a lo largo de los principales canales.
Enero es un mes de baja presión y esto implica menos aguas altas (el pico máximo de estos días ha sido 60) e incluso algunas mareas bajas.

El fenómeno

Este suceso volvió a poner sobre la mesa la cuestión del mantenimiento de los canales, a través de la excavación que se ha discutido durante años. El sistema prevé el cierre de los canales por un tiempo limitado para sacar el agua y eliminar el lodo. Sin embargo, la falta de fondos no lo permite.