El presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, ratificó que “conocida la inflación de octubre, acordaremos un nuevo incremento”. Continuar leyendo
Docentes: AGMER y AMET convocaron a un paro de 48 horas, tras reunión paritaria
Los gremios de AGMER y AMET convocaron a dos jornadas de paro docente para los días lunes 6 y jueves 9 de noviembre. El motivo fue porque “no recibieron una oferta salarial” en la reunión paritaria.
El gobierno provincial acordó con los docentes «un salario por encima de la inflación»
En el marco de la reunión paritaria de este miércoles, el gobierno provincial y los gremios docentes acordaron un incremento del 4,14% con los haberes de octubre, sobre la base de cálculo de junio, que mantiene el compromiso asumido en el primer semestre del siete por ciento por encima de la inflación.
Becas en Entre Ríos se pagarán con aumento
Se pagarán las becas del Instituto Becario a estudiantes entrerrianos de los niveles secundario y superior, con importante suba. El cronograma.
Argentina está entre los países con mayor desigualdad de aprendizaje de Latinoamérica
Argentina es el único país de la región que entre 2013 y 2019 aumentó la desigualdad de aprendizajes de los alumnos de 3° grado tanto en Lectura como en Matemática, y al mismo tiempo empeoró la desigualdad de ingresos.
Continuar leyendo
Los docentes aceptaron la propuesta que hizo el gobierno provincial
Los gremios que nuclean a docentes de Entre Ríos aceptaron la oferta salarial del gobierno provincial, que este jueves por la mañana propuso un aumento del 18,9% para el personal activo y pasivo con los haberes de septiembre.
17 docentes entrerrianos destacados. ¿Quién de Gualeguay?
Docentes de los 17 departamentos fueron premiados este lunes en el Día del Maestro. Recibieron su diploma de manos de las autoridades.
Paritarias: Agmer piden un anticipo del 8% a cuenta de septiembre
El Congreso de AGMER que sesionó este jueves en Paraná en el marco de la discusión paritaria con el gobierno provincial resolvió llevar a la negociación exigencias superiores a lo ofrecido por el Ejecutivo. Continuar leyendo
Disminuyó el abandono escolar en todo el país: Entre Ríos en el 7° lugar
En los últimos cuatro años, el abandono escolar cayó 9,3 puntos porcentuales en la escuela secundaria. En 2022, el 15,1% de los estudiantes de 17 años habían abandonado la escuela. Cuatro años antes, en 2018, la cifra era del 24,4%.
Agmer analizará en Congreso lo debatido con el gobierno
Docentes de Agmer debatirán en asambleas y congreso el pago del aumento acordado con el gobierno y otros puntos de las paritarias.
13 de cada 100 alumnos terminan la escuela en tiempo y forma: en Entre Ríos la situación es más complicada
De cada 100 estudiantes que comenzaron primer grado en 2011, solo 13 llegaron al final de la secundaria en el tiempo esperado (en 2022) y con conocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática. Las cifras, posteriores a la pandemia, suponen un retroceso con respecto a los resultados de cohortes previas de alumnos, como las de 2005-2016 y 2009-2020.
Aumentan salarios y asignaciones de estatales en Entre Ríos
El ministro Hugo Ballay destacó que se otorga un incremento de salarios como adelanto de paritarias, además de un aumento de asignaciones familiares.
Educación: nuevas categorías para más de 3600 trabajadores auxiliares de la provincia
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, entregó a las y los representantes de ATE y UPCN la resolución por la que se recategorizan 3600 auxiliares del sistema educativo de la provincia. Los gremios destacaron la decisión del gobernador Gustavo Bordet.
La Unesco pide limitar celulares en las aulas
El celular en el aula tiene más efectos negativos que positivos. Ese es el veredicto de la Unesco en un informe sobre el impacto de la tecnología en la educación. También hace un “llamado urgente” a que se use bien la IA.
UNER inscribe a quienes no tengan título secundario, pero quieran cursar una carrera
Durante la primera quincena de agosto, aquellas personas que no hayan finalizado sus estudios secundarios y tengan más de 25 años, podrán anotarse para cursar carreras en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).