Se estableció la obligatoriedad del uso de barbijo en instituciones de salud pública y privada, para el personal de dichos centros y en todos los pacientes y acompañantes. Es por la circulación de Influenza y el aumento de casos de Covid.
Fin de recetas por mail y WhatsApp
El Ministerio de Salud enumeró las «claves» sobre la medida que derogó la validez de las recetas confeccionadas en papel y enviadas vía web, mail o WhatsApp para solicitar medicamentos en las farmacias.
Covid en Gualeguay: muchos casos pero pocos números
La Directora de la Administración Pública Municipal Dra. Patricia Tarruela recomendó otra vez la vacunación contra el COVID y si bien reveló que es difícil dar número hay muchos casos en Gualeguay.
Aumento un 77% las ventas de autotest Covid la última semana
En relación a la suba de casos en todo el país, un relevamiento de COFA consignó que las farmacias han llegado a un tope máximo de 9 mil pruebas por día. La mitad de los testeos dieron resultado positivo.
Salud vuelve a recomendar el uso de barbijo en el lugares cerrados y transporte
Ante el aumento de casos de coronavirus, el Ministerio de Salud recomienda el uso de barbijo y tapabocas, además de asegurar ventilación de ambientes.
Salud conformó la red de laboratorio del departamento Gualeguay
A través de la firma de un convenio, el Ministerio de Salud de Entre Ríos formalizó la conformación de la red de laboratorio del departamento Gualeguay para garantizar mayor accesibilidad a análisis clínicos. De este modo, se logra la optimización de la articulación entre efectores y municipios.
Recomiendan reforzar vacunación y cuidados por aumento de casos de Covid
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recomendó este lunes reforzar la vacunación y los cuidados habituales frente al aumento de casos de coronavirus, que fue de 3,8 veces de la semana anterior a ésta en el país, al tiempo que reiteró que no va a haber restricciones.
Covid: Vizzotti recomendó usar barbijo, negó un riesgo de desborde sanitario
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, volvió a recomendar este jueves el uso de barbijos «sobre todo para personas de riesgo» y especialmente en espacios con poca ventilación ante el aumento de casos de coronavirus, pero insistió en que no habrá nuevas restricciones ya que no existe riesgo de desborde en el sistema sanitario.
En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida: las cifras en Argentina
Cada 1 de diciembre se celebra un nuevo aniversario de la detección del primer caso en el mundo en 1981. Los datos de la situación en nuestro país y el principal motivo de transmisión de la enfermedad.
Covid: 50% más los casos en el país y un fallecido en Entre Ríos
Se reportaron 3323 nuevos contagios y 8 muertes. Con estas cifras, el total de afectados desde el inicio de la pandemia ascendió a 9.727.247 y los fallecidos a 130.025. Los detalles de la última información emitida por el Ministerio de Salud.
Gripe A, piden a personas con síntomas usar barbijos
Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, la cantidad de notificaciones de gripe A en 2022 es la más alta de los últimos años. En este contexto, piden extremar las medidas de prevención, entre ellas el uso del barbijo.
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
El 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha elegida por la OMS para sensibilizar y concientizar sobre esta enfermedad y la importancia de realizar exámenes de mamas frecuentes.
Pico de gripe A en el país: 845.000 casos en una semana
El Ministerio de Salud de la Nación señaló que desde 2016 y 2017 no se registraba tal nivel de contagios de gripe A. Los síntomas principales son fiebre, dolor de cabeza y garganta, tos y problemas digestivos en los niños.
El uso de barbijo deja de ser obligatorio
Según la resolución del Ministerio de Salud, “el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus circulación estacional”, lo que hace que la utilización del barbijo quede solo reservada a la presentación de “escenarios particulares”.
OMS: el final de la pandemia de Covid-19 “está al alcance de la mano”
“La semana pasada el número de muertes semanales por Covid-19 cayó a su nivel más bajo desde marzo de 2020. Nunca hemos estado en mejor posición para acabar con la pandemia”, dijo el director de la Organización Mundial de la Salud.