El período entre enero y septiembre de 2021 es el séptimo más cálido y el octavo más seco de los últimos 60 años en Argentina, según los datos presentados por el Servicio Meteorológico Nacional.
Semana con altas temperaturas
Se pronostica una semana sin lluvias y con temperaturas que estarán bastante por encima de los 30 grados. El calor se irá intensificando en el correr de los días. En algunas zonas del país prevén registros cercanos a 40 grados.
Pronóstico hasta fin de octubre: alertan sobre los primeros impactos de La Niña
Los efectos que genera el evento La Niña sobre la mayor parte del país implican una importante disminución de la lluvia, especialmente sobre la franja este, además de promover una gran variabilidad térmica. El pronóstico detallado.
Dos «vaguadas» avanzarían sobre Entre Ríos ¿qué efectos provocarían?
Pasado el fin de semana extra largo en la Argentina, se registra tiempo muy húmedo sobre noreste y fundamentalmente el este del país, con una circulación de aire del este y sudeste en la región proveniente de un debilitado sistema de bajas presiones sobre el Uruguay.
Agua: la ONU alerta sobre una inminente catástrofe global
La agencia meteorológica de Naciones Unidas advierte que es clave hacer reformas urgentes en todo el mundo porque se avecina una crisis hídrica, precipitada por el cambio climático.
Pronostican menos lluvias y “temperaturas máximas muy altas” hasta diciembre
El pronóstico trimestral prevé lluvias “inferiores a las normales” en Entre Ríos y otras provincias de la cuenca del río Paraná. En tanto, advierten sobre la posibilidad de “temperaturas máximas extremadamente altas”.
Elevaron al 80% la probabilidad de un evento “La Niña”
El inicio de la primavera se caracterizó por condiciones de tiempo cambiantes, con algunas lluvias en sectores del centro del país y bajas temperaturas. Para el último trimestre del año se afianza el riesgo de “La Niña”.
La NASA enviará un robot al polo sur de la Luna en busca de hielo
La agencia espacial estadounidense espera que el vehículo confirme la presencia de agua helada justo debajo de la superficie, que podría convertirse algún día en combustible para cohetes en misiones con destino a Marte o más allá en el espacio, informó la agencia de noticias AFP.
Prevén una primavera más seca y calurosa que lo normal
Hasta noviembre se pronostican lluvias “inferiores a las normales” en Entre Ríos y otras provincias de la cuenca del río Paraná. En tanto, podría darse una marcada “amplitud térmica” en el centro y norte del país.
Sismo de 2,7° en Córdoba: tuvo epicentro en la zona de Tanti
Un sismo sorprendió este jueves a los cordobeses. El movimiento telúrico fue a las 6.12 y tuvo una magnitud de 2,7° con epicentro cerca de Tanti. Se sintió en varias localidades de la provincia.
Miles de peces quedaron “estancados” y murieron por la bajante del río Paraná
La zona de la mortandad está a escasa distancia de la ciudad de La Paz pero, por jurisdicción, corresponde a la provincia de Santa Fe. Se observa una alfombra de peces muertos sobre la poca agua que queda.
En las últimas semanas se profundizó una situación que comenzó a preocupar a las autoridades y productores de las zonas aledañas a La Paz. La impactante mortandad de peces que comenzó a crecer frente a la histórica bajante que sufre el río Paraná.
Canal 5 de La Paz dio a conocer imágenes de una impresionante mortandad de peces en el sector de islas, que se encuentran frente a la localidad del norte entrerriano.
En pleno río Paraná, y por efecto de la bajante, miles de peces quedaron estancados, y tras un par de horas perecieron, dejando una alfombra sobre la poca agua que queda.
La zona de la mortandad, si bien está a escasa distancia de la ciudad de La Paz, en el sector insular, por jurisdicción corresponde a la provincia de Santa Fe. Más allá de esto, pescadores y productores entrerrianos, de modo regular llegan a las islas y navegan sobre el río Paraná.
Se puso en alerta, que se evite consumir los peces muertos, para de esa manera evitar problemas de salud.
Se notificó de este problema a las autoridades comunales y de Prefectura, para que informaran de lo sucedido a la provincia de Santa Fe.
Se hizo saber, que entre los miles de peces muertos, aparecen poblaciones de mandubé, moncholos y otras especies características del río Paraná.
Estudio advierte que parte de Entre Ríos quedaría bajo agua en menos de 80 años
Varios puntos de Entre Ríos, bordeada por los ríos Uruguay y Paraná quedarán bajo el agua en 80 años. Con un aumento de la temperatura global de 2 grados, el agua cubriría parte del territorio, porque el nivel subiría casi 5 metros.
Cambio climático: llovió en un lugar donde nunca llueve
Se trata de la Cumbre de Groenlandia, un sitio donde no están dadas las condiciones necesarias para que se generen precipitaciones Hubo lluvia “durante varias horas”. Fue algo que nunca había ocurrido desde que hay registros.
Tras el calor, se vienen las tormentas y hay alerta por vientos en Entre Ríos
Para hoy está prevista la jornada más calurosa del invierno 2021. Alertan por «fenómenos meteorológicos significativos» a lo largo de estos días en el país. Incluye probables tormentas con granizo en algunos lugares de la región central.
¿Vuelve la Niña? Así pronostican la primavera 2021
Queda poco más de un mes para el comienzo de la primavera y ya podemos empezar a mirar lo que se espera en cuanto a temperaturas y lluvias para el final del invierno y el comienzo de la próxima estación.