Por problemas de salud, el Papa no estará en las celebraciones de Año Nuevo

Por un dolor en la ciática, Francisco, de 84 años, no encabezará las tradicionales celebraciones de Fin de Año y Año Nuevo en la Basílica de San Pedro, por primera vez en su pontificado.
A causa de un dolor en la ciática, el papa Francisco no celebrará esta noche las Primeras Vísperas y el Te Deum «en acción de gracias del año que concluye» y tampoco podrá encabezar este viernes la primera de 2021 dedicada a la Jornada Mundial de la Paz, informó su vocero Matteo Bruni.

0003211081

«A causa de una dolorsa ciática», el pontífice argentino, de 84 años, no encabezará las tradicionales celebraciones de Fin de Año y Año Nuevo en la Basílica de San Pedro, por primera vez en su pontificado, informó Bruni en un comunicado.

La celebración de esta tarde, prevista para las 17 de Roma (13 de Argentina), estará encabezada por el cardenal Giovanni Battista Re, añadió Bruni, mientras que el purpurado Pietro Parolin celebrará la misa de mañana.

Este viernes, el Papa tenía previsto iniciar sus actividades de 2021 con la celebración, desde las 10 de la mañana de Roma (6 de Argentina), de la misa dedicada a la Jornada Mundial de la Paz.

De todos modos, dijo Bruni, el Papa sí recitará el Ángelus previsto para el mediodía del viernes desde la Biblioteca Privada del Palacio Apostólico.

Egipto: estaban internados con coronavirus, se produjo un incendio y murieron

Al menos siete personas murieron y varias más han resultado heridas por un incendio declarado en una unidad de cuidados intensivos para pacientes de coronavirus hospital en las inmediaciones de El Cairo, la capital de Egipto.
El incendio estalló en un centro médico en la ciudad de Obour, según informó el departamento provincial de protección civil. Dos camiones de bomberos evacuaron al resto de pacientes.

o_1608985733

La causa del incendio está todavía pendiente de la investigación de la Fiscalía. Sucesos similares en hospitales de otros países comenzaron por la combustión de bombas de oxígeno suministrado a los pacientes.

Egipto ha experimentado un aumento en el número de infecciones por COVID-19 y muertes relacionadas. El viernes, el Ministerio de Salud informó de 1.133 nuevas infecciones y 49 muertes.

Las nuevas cifras elevan el número total de casos del país más poblado del mundo árabe a 130.126 y 7.309 muertes relacionadas.

Llegó a México el primer lote de vacunas e inician la vacunación

El Gobierno determinó que las primeras vacunas estarán destinadas para el personal médico que enfrenta la pandemia y que se administrarán en Ciudad de México y en el norteño estado de Coahuila.
México recibió este miércoles el primer cargamento de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el dúo farmacéutico estadounidense alemán de Pfizer y BioNTech, anunció el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, de modo que este jueves iniciará su plan de vacunación masiva.

o_1608760305

«Lo dicho: primer embarque de vacunas Pfizer-Biontech llegando a México», señaló el ministro en Twitter desde el aeropuerto internacional de Ciudad de México, donde la carga arribó hacia las 15:02 hora local.

Se trata del primer lote procedente de Bélgica que culminará el 31 de enero con 1,4 millones de dosis de las 34,4 millones que las farmacéuticas se comprometieron a entregar en un acuerdo con el gobierno, informó la agencia de noticias AFP.

La primera fase de vacunación arrancará este jueves y se centrará en el personal médico que enfrenta la pandemia que ya provocó más de 1,3 millones de contagios en México.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció en su cuenta de Twitter, que «las dosis) estarán resguardadas hasta su uso el jueves 24 de diciembre, día del arranque de la vacunación» y precisó que en febrero llegarán más embarques semanales y que los envíos seguirán en marzo.

México recibió hoy el primer cargamento de vacunas contra el coronavirus desarrolladas por el dúo farmacéutico estadounidense alemán de Pfizer y BioNTech, anunció el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, de modo que mañana iniciará su plan de vacunación masiva. «Lo dicho: primer embarque de vacunas Pfizer-Biontech llegando a México», señaló el ministro en Twitter desde el aeropuerto internacional de Ciudad de México, donde la carga arribó hacia las 15:02 hora local. Se trata del primer lote procedente de Bélgica que culminará el 31 de enero con 1,4 millones de dosis de las 34,4 millones que las farmacéuticas se comprometieron a entregar en un acuerdo con el gobierno, informó la agencia de noticias AFP. La primera fase de vacunación arrancará mañana y se centrará en el personal médico que enfrenta la pandemia que ya provocó más de 1,3 millones de contagios en México. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció en su cuenta de Twitter, que «las dosis) estarán resguardadas hasta su uso el jueves 24 de diciembre, día del arranque de la vacunación» y precisó que en febrero llegarán más embarques semanales y que los envíos seguirán en marzo. «A final de marzo estaremos teniendo 7,5 millones de dosis de Pfizer y continuará hasta tener 34,4 millones de dosis», agregó el subsecretario. México informó anoche un nuevo máximo de contagios diarios de Covid-19, con 12.511 infectados, en momentos en que la capital del país se encuentra en máxima alerta sanitaria, con restricciones a actividades económicas para disminuir la propagación y la ocupación hospitalaria. Con esta cifra, el número de casos acumulados en el país de 128 millones de habitantes, ascendió a 1.338.426, mientras que los fallecimientos sumaron 119.495 desde el inicio de la pandemia, según cifras oficiales divulgadas este martes. El anterior récord de contagios se reportó el pasado viernes 12 de diciembre, con 12.253 casos. México ocupa el cuarto puesto con más fallecidos en cifras absolutas -después de Estados Unidos, Brasil e India-, y el decimoquinto en muertes por cada 100.000 habitantes. El Gobierno determinó que las primeras vacunas estarán destinadas para el personal médico que enfrenta la pandemia y que se administrarán en Ciudad de México y en el norteño estado de Coahuila, debido a la ultracongelación y logística que exige la conservación del medicamento. México tiene también acuerdos preliminares de compra con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio, por 35 millones de dosis, y con el sueco AstraZeneca, por 77,4 millones de dosis, además de ser parte del mecanismo internacional COVAX, que le permite comprar 51,6 millones de vacunas adicionales.

«A final de marzo estaremos teniendo 7,5 millones de dosis de Pfizer y continuará hasta tener 34,4 millones de dosis», agregó el subsecretario.

México informó anoche un nuevo máximo de contagios diarios de Covid-19, con 12.511 infectados, en momentos en que la capital del país se encuentra en máxima alerta sanitaria, con restricciones a actividades económicas para disminuir la propagación y la ocupación hospitalaria.

Con esta cifra, el número de casos acumulados en el país de 128 millones de habitantes, ascendió a 1.338.426, mientras que los fallecimientos sumaron 119.495 desde el inicio de la pandemia, según cifras oficiales divulgadas este martes.

El anterior récord de contagios se reportó el pasado viernes 12 de diciembre, con 12.253 casos.

México ocupa el cuarto puesto con más fallecidos en cifras absolutas -después de Estados Unidos, Brasil e India-, y el decimoquinto en muertes por cada 100.000 habitantes.

El Gobierno determinó que las primeras vacunas estarán destinadas para el personal médico que enfrenta la pandemia y que se administrarán en Ciudad de México y en el norteño estado de Coahuila, debido a la ultracongelación y logística que exige la conservación del medicamento.

México tiene también acuerdos preliminares de compra con el proyecto chino-canadiense CanSinoBio, por 35 millones de dosis, y con el sueco AstraZeneca, por 77,4 millones de dosis, además de ser parte del mecanismo internacional COVAX, que le permite comprar 51,6 millones de vacunas adicionales.

Fuente: Télam

Coronavirus: Identifican nueva variante que es más contagiosa entre los jóvenes

La nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica, muestra ser más contagiosa en pacientes jóvenes. Afirman que se propaga con mayor rapidez y provoca síntomas más graves.

o_1606560856
En Sudáfrica también identificaron una nueva variante del coronavirus, que sería reponsable de la segunda ola de contagios que vive ese país. Esta nueva variante muestra ser más contagiosa en pacientes jóvenes, que desarrollan más síntomas graves de lo común aunque no tengan problemas de salud preexistentes. De modo que no sólo afecta a mayores de 60 años, sino también a las personas jóvenes por igual.

El ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize, informó el viernes que «una variante del virus SARS-COV-2, actualmente denominada Variante 501.V2, fue identificada» por los científicos genómicos en Sudáfrica.
«Las pruebas que se recopilaron sugieren claramente que la segunda ola actual que estamos experimentando está siendo impulsada por esta nueva variante», añadió.

o_1608636708
Los médicos percibieron una evolución del paisaje epidemiológico, con un mayor número de pacientes jóvenes, sin comorbilidades, que desarrollan formas graves de la enfermedad en comparación con la cepa más común.
La variante de Sudáfrica es diferente a la recientemente indentificada en el Reino Unido, aunque «tienen similitudes de linaje».

El ministro de Salud sudafricano, Zweli Mkhize, informó que «una variante del virus SARS-COV-2, actualmente denominada Variante 501.V2, fue identificada» por los científicos de ese país.
«Las pruebas que se recopilaron sugieren claramente que la segunda ola actual que estamos experimentando está siendo impulsada por esta nueva variante», añadió.
Los médicos percibieron un mayor número de pacientes jóvenes, sin comorbilidades, que desarrollan formas graves de la enfermedad en comparación con la cepa común.

La Organización Mundial de la Salud informó que estaba en contacto con los investigadores sudafricanos que identificaron la nueva variante. El organismo de todos modos aclaró que no había indicios de que hubiera cambios en la forma en que se comportaba la nueva variante del virus.

Sudáfrica es país africano más afectado por la pandemia, y la identificación de una nueva variante del coronavirus podría explicar la rapidez de la transmisión en la actual segunda ola, que ya elevó el total de casos a más de 900.000.

De miles de fans en YouTube al repudio: los influencers que adoptaron un niño con autismo en China y luego “lo devolvieron”

Los Stauffer eran la pareja perfecta, con bellos hijos y miles de seguidores. Anunciaron en su canal que iban a adoptar en China. Y en octubre de 2017 viajaron a buscar al pequeño que, según fueron informados, había sido diagnosticado con un nivel tres del espectro autista. Los fans se multiplicaron cuando el reality incluyó a Huxley. Y los sponsors llegaron por decenas. Pero un día entregaron “abrumados” al niño a una nueva familia.

APL6NGRW7NEQ3PJOZ6TEOBDTSI
Esta es la dolorosa historia de un niño abandonado dos veces en su vida. La primera, cuando nació en China. La segunda, cuando los influencers norteamericanos Myka y James Stauffer, que lo habían ido a buscar a su país natal tres años antes, lo “reubicaron” con otra familia en mayo 2020. El niño padecía autismo, era el cuarto hijo del matrimonio y había cumplido los 5 años.

Una familia exitosa en la web

Myka Bellisari nació el 2 de junio de 1987. Su madre tenía 16 años cuando la tuvo y Myka nunca supo quién fue su padre biológico. Cuando terminó el secundario estudió para ser enfermera. Además de ejercer su profesión, abrió un canal de YouTube donde comenzó a cosechar seguidores hablando sobre cómo perder peso.

En el 2012, cuando tenía 25 años, en una aplicación de citas online llamada OkCupid, encontró a James Stauffer. Se conocieron, se enamoraron y se mudaron juntos a Indianápolis. Myka quedó embarazada enseguida. Se casaron en 2014 y, a instancias de su marido, dejó la enfermería. James con su trabajo como ingeniero ganaba tres veces más que Myka como enfermera. Empezó a vender ropa por eBay y, en su tiempo libre, se lanzó con un nuevo canal en YouTube utilizando el apellido de su marido.

ZKMCZNBU2RC6LDRRQIKZGI2ZWE

Fanáticos de la vida digital, la pareja encontró un filón redituable en promocionar lo que bautizaron en su blog The Stauffer Life (que era algo así como el estilo de vida de los Stauffer). También crearon un canal de cocina al que denominaron Meals with Myka & James (Comidas con Myka y James) y un canal de juguetes, Stauffer Pony Palace.

Todo marchaba viento en popa, mientras sumaban nuevos hijos a la familia y reclutaban seguidores. Myka, habilidosa blogger y vlogger, empezó a dedicarse a esto tiempo completo. Filmaban y subían a Internet todo lo que hacían: el crecimiento de los chicos, cuando perdieron un bebé, sus emociones cotidianas, los nuevos tests de embarazo, sus desayunos, la limpieza de la casa…

Sus seguidores se empezaron a multiplicar. Los Stauffer habían comprendido la dinámica de la web y ya palpaban lo que podía otorgar en términos económicos ese mundo virtual. James estudió, entonces, las palabras SEO (palabras clave) para titular mejor sus posteos y aprendieron a sacarle el jugo a las herramientas digitales.

El éxito llegó acompañado de sponsors. Las marcas los querían tener: se habían convertido en una atractiva y simpática pareja norteamericana dedicada a la crianza de sus hijos. Perfectos en la estética, se mostraban como unos super padres. El día de Myka arrancaba en la cama al despertarse, cuando se maquillaba, cuando vestía a los chicos, cuando cocinaba… Un reality familiar perfecto.

V4VL5XZVFFACLFDWURUZGKMAHY

En el 2016, Myka ya había tenido a sus tres hijos mayores (Nakova, Jaka y Radley) y los escolarizaba en su casa. James había creado, además, su propio canal sobre autos que grababa en el garaje.

Fue ese año que decidieron mudarse a Ohio. Y, como todo lo que hacían, eso también lo subieron a la web. Ya sabían muy bien que los nuevos embarazos, los bebés y las mudanzas ayudaban al crecimiento de la audiencia que precisaban para monetizar el emprendimiento digital.

Intimidad pública

Myka y James le habían relatado a su mundo web que les gustaría tener entre seis y siete hijos. Un día Myka empezó a contar a sus seguidores que, en realidad, ella deseaba adoptar. Pero reconoció que James no estaba del todo convencido. En vez de hablarlo en privado, como lo haría cualquier familia, Myka escribió en las redes: “¿Podrías, por favor, considerar en tu corazón la posibilidad de adopción? (…) Solo pensalo porque es realmente importante para mi”.

Hacer pública la intimidad de la pareja tenía eco entre los admiradores de su estilo de vida. Y, por supuesto, Myka convenció a James.
Tomada la decisión, en julio de 2016, subieron un video anunciando sus planes. En contra de los consejos de las agencias y de los especialistas, detallaron la adopción internacional que intentarían concretar. Myka decía que estaba ansiosa, que quería abrir sus corazones para ver “qué tiene Dios guardado para nosotros”. Se enfocaron en China. Un país que ya entonces estaba revisando sus protocolos de adopción internacional y empezaba a exigir más a los aspirantes a padres. Por ello, los Stauffer, tendrían que elegir entre dos opciones: niños que tenían afecciones no demasiado severas y niños que padecían algo mucho más serio que implicaría mayores cuidados. Si bien al principio ellos escogieron la primera opción, después -no se sabe por qué- pasaron a la segunda.

NSGNL5YVTBCLNAZLIAJHU32TFA

Myka miró cientos de fotos de chicos que esperaban ser adoptados… Hasta que uno de ellos captó la atención de la pareja. Llamaron a la agencia donde les comunicaron que ese niño, al que luego llamaron Huxley, tenía “algo que podría ser un tumor cerebral”. Los Stauffer llevaron la ficha médica de Huxley a su pediatra, quien habría desaconsejado la adopción.

Pero Myka estaba decidida y así se lo hizo saber a sus followers: “No importaba en qué estado estuviera, nosotros sabíamos, sin dudas, en nuestra mente, que lo amaríamos (…) si hay algo…, mi hijo no es retornable”.

Dinero, China y clics

Fue por ese entonces que la pareja solicitó a su audiencia dinero. Pidió 5 dólares, a cada uno de sus seguidores, para poder solventar los temas que conllevaba la adopción de Huxley. Según diría luego Myka, a la policía de Ohio, juntaron solamente 1.900 dólares. La adopción internacional les había costado más de 40.000 dólares.

En octubre de 2017, Myka y James junto con sus tres hijos biológicos, viajaron a China para buscar al nuevo integrante de la familia.

El video del viaje de adopción de Huxley, de 2 años y medio, tuvo más de cinco millones y medio de visualizaciones. Era un éxito total en la web. La música, el primer encuentro, las reacciones, todo estuvo perfectamente documentado. Huxley estaba en el centro neurálgico de la cámara que registraba la vida de los Stauffer.

Luego vendrían la primera Navidad, la relación con sus hermanos, Huxley jugando, Huxley y más Huxley.
ambién estaban su salud, su pronóstico y sus peleas con la comida. Myka lo contaba todo. O casi todo.

Ese primer año con Huxley, sumaron medio millón de suscriptores. Para mayo de 2020, tenían ya 700 mil y habían realizado unas 127 grabaciones. Desde 2014 Myka sumaba, entre todas sus cuentas, unos 74 millones de vistas. Su marca se expandió y pasó de ser un canal de lifestyle familiar a uno de una familia con necesidades especiales. Relataron a su comunidad digital que Huxley había sido diagnosticado con un nivel tres del espectro autista, el más severo. Myka comenzó a dar entrevistas para hablar del cuidado de niños con autismo.

En un artículo sostuvo: “Mi hijo me ha enseñado a amar completa e incondicionalmente, sin importar las circunstancias y sin excepciones”.

Los anunciantes y los clics aumentaban a la par de la facturación.

5CXO7XCCY5HYPC6BI33IUXQSIY

Auge y caída en la vida real

En el 2018, los Stauffers dieron un salto cualitativo en su forma de vida. Se compraron una casa construida en tres niveles, en un excelente vecindario en el norte de la ciudad de Columbus, por 670 mil dólares. Su nuevo hogar tenía varias chimeneas, un gigante salón en el sótano con un bar con barra incluida, baño y cocina. En la platnta baja, el living ostentaba un techo a doble altura con enormes ventanales de vidrio y arañas colgantes. En el segundo piso, estaban los dormitorios: el de las chicas era doble y con baño en suite; el de Huxley estaba separado del de Radley y la master suite era para la pareja. En un video de 15 minutos Myka mostró su nuevo hogar, metro por metro, sin olvidar mencionar las marcas que la auspiciaban. Además, adquirieron una camioneta Range Rover y un Mercedes Benz.

La web claramente les daba rédito. Compartieron el éxito con su club de seguidores y sugirieron que podrían adoptar otro hijo en Uganda o Etiopía. Pero pocas semanas después, Myka anunció que estaba embarazada de su quinto hijo. Sus lágrimas y su test fueron, por supuesto, grabados y subidos.
El lunes 24 de junio de 2019 nació Onyx y fue nota en la famosa revista norteamericana People que reprodujo las palabras de Myka a su bebé: “Te amamos Onyx Trey Stauffer, bienvenido a este loco y lindo mundo. Te prometemos darte lo mejor que el mundo tenga para ofrecerte y serás amado como nunca antes”.

Pero del otro lado de la pantalla, las cosas no eran tan maravillosas como pretendían aparentar. Los problemas reales habían empezado a surgir y dejarían en evidencia que ellos no se habían preparado para semejante tarea de educar a un niño con espectro autista.

Amar con límites

De acuerdo al sitio Social Blade, el total de ganancias de los Stauffer, entre abril y mayo de 2020, habría sido entre 4100 dólares y 66.700 dólares entre los tres canales. Esto no incluía los ingresos por sponsors. De hecho, Myka había contratado a un manager para que manejara a las compañías que querían trabajar con ella.

Pero los logros económicos no se condecían con la vida intramuros.

Hacia enero de este año, los Stauffer estaban desbordados emocionalmente y abrumados por las dificultades para criar a Huxley. Sus seguidores ya habían notado, desde finales de 2019, que el pequeño había desaparecido de la mayoría de los videos familiares. Incisivos, habían empezado a preguntar. El matrimonio ponía excusas lógicas como, por ejemplo, que Huxley se tenía que ir a dormir más temprano por sus problemas de autismo. Pero las preguntas persistieron.

A medida que fueron pasando los meses, los internautas se pusieron más exigentes, querían respuestas. Mientras esto sucedía, los Stauffer ya habían comenzado a hablar con expertos y terapistas para ver qué podían hacer con Huxley… Hablaban de la posibilidad de disolver la adopción y de conseguir para él un nuevo hogar. Otra familia.

El 3 de mayo de 2020, las cosas se precipitaron. Apareció el primer post de una cuenta llamada Justice por Huxley (Justicia para Huxley). Allí, los seguidores de la pareja escribieron enojados: “Myka, nosotros estamos muy preocupados acerca de tu hijo… Borrar comentarios en Instagram y evitar nuestras preguntas por Huxley y para saber dónde está, es extremadamente preocupante y sospechoso. No pararemos hasta que tengamos #justiceforhuxley”.

Los Stauffer estaban en el ojo del huracán más feroz. La presión era tanta que, una semana antes de que Huxley cumpliera 5 años, la pareja rompió el silencio.

El martes 26 de mayo de 2020, Myka y James grabaron un video que duró 7 minutos 6 segundos al que titularon “Actualización sobre nuestra familia”.

Enfundados en remeras blancas, sentados en su cama y con caras compungidas, le explicaron a sus 717 mil suscriptores que la adopción había terminado. Myka empieza el video diciendo: “Este es, por lejos, el video público más duro que hemos tenido que hacer con James”. James refiere que, a veces, los procesos de adopción internacional no son lo transparentes que deberían ser y que los cuidados especiales para Huxley eran mucho más de los que les habían dicho que se precisarían. Llorando él dice: “Para nosotros ha sido muy duro (… ) nosotros no querríamos estar en esta posición (…) tratamos de ayudar lo más posible (…) Nosotros verdaderamente lo amamos”.

Myka lo toma de la mano y también llora. Luego, cuenta cómo fue el proceso para encontrar una nueva “familia para siempre para Huxley” y explica que “él está escribiendo, es verdaderamente feliz, lo está pasando bien y su nueva mami tiene un entrenamiento médico profesional”.

“¿Siento que fallé como madre? Sí, quinientos por ciento”, admite mientras sigue llorando, “… los últimos meses fueron lo más difícil que nunca pude imaginar”. Myka aclara que no contaron esto antes para salvaguardar el nuevo proceso de adopción y para respetar la privacidad de Huxley. Por Instagram también pide disculpas: dice que ha sido “naive, tonta y arrogante” y que no había estado bien preparada para lo que significaba un proceso de adopción. De todas formas, agrega que no se arrepiente de haber llevado a Huxley a los Estados Unidos, porque eso terminó por conducirlo a una familia que está más preparada que ellos para sus necesidades. Aun así, reconoce que Huxley ha “experimentado un trauma” con la disolución de la adopción.

Trascendió que los terapeutas le habían diagnosticado a Huxley un coeficiente intelectual por debajo de lo normal y que nunca podría ir a la escuela. Los Stauffer aseguraron que en China les habían dicho otra cosa: “… que tenía un tumor cerebral, pero que tenía un coeficiente intelectual normal y que no había retrasos”. James contó, además, que Huxley tenía treinta horas de terapia semanales. Esto, según dijeron después las autoridades responsables, era para prevenir una agresión severa de Huxley hacia sus otros hijos. Porque, según contaron los mismos Stauffer a la policía que investigó el caso, Huxley revoleaba sus juguetes y golpeaba a los otros niños. Ellos creían que esas explosiones intempestivas podían ser traumatizantes para el resto de los hermanos.
Apenas hicieron público el traslado de Huxley a otra familia, el universo de sus fans estalló. Al instante miles de sus fans dejaron de seguirlos. Los sponsors huyeron. Y empezaron a recibir mensajes lacerantes.

Los abogados de la pareja, Thomas Taneff y Taylor Sayers, le dijeron a la revista People que la decisión fue consecuencia de consejos médicos y que reflejó la devoción que tenía la pareja por sus hijos. Era la mejor decisión para Huxley, sostuvieron.

Lo único incontestable era que Huxley había sido “reubicado” con otra familia.

Repudio, algunas defensas y amenazas

El escándalo fue inmenso. Salvo unos pocos que empatizaron con ellos y los consideraron, básicamente, ingenuos, el resto de su legión de admiradores fue muy dura. Opinaban que eran unos narcisistas que explotaban a sus hijos para lucrar con ellos ya que los videos y fotografías les habían servido para obtener campañas de detergentes, café y ropa deportiva y que, cuando la cosa resultó difícil, descartaron al que les daba problemas.

Un usuario de Twitter escribió furibundo: “Los niños no son perros que adoptas de una camada y los puedes devolver en 14 días si no encajan… asqueroso”.

Borrar los comentarios o tratar de explicar la situación no conformó a nadie. Alguien, en su defensa, recordó el caso de la escritora Joyce Maynard, que también había devuelto a dos chiquitas etíopes para que fueran adoptadas por otra familia. Uno de los mensajes de apoyo decía: “Los respeto por tener el valor de tomar una decisión tan dura”.

Myka, de 33, y James, de 35, fueron juzgados sin piedad por los mismos que los habían amado tanto. La críticas más feroces, se las llevó Myka. La cuenta que la llama mentirosa, @mykastauffer.liar, tiene 11 mil seguidores y hay peticiones con más de 154 mil firmas para que YouTube saque los videos de su plataforma para que no puedan monetizarlos.
La rabia se acentuó cuando la gente vio que ella había cambiado su perfil para decir que tiene 4 hijos y borró las menciones referidas a Huxley. La sospecha era que la vida de los Stauffer había sido otra vez “diseñada” para evitar que se viera su capítulo más complejo.

Los Stauffers denunciaron ser objetos de odio y haber recibido amenazas de muerte como que “les cortarían las gargantas a sus hijos”.

De Huxley, lo único que trascendió es que estaría muy bien con su nueva madre. Todavía hoy en la web pueden encontrarse con facilidad videos de la vida de ellos con Huxley. Nadie sabe qué piensan sobre este tema sus otrora hermanos: las mayores Nakova (8) y Jaka (6) y los varones menores Radley (4) y Onyx (1).

En los Estados Unidos, de acuerdo con el Departamento de Salud, entre el 1 y el 5 %, de las más de 100 mil adopciones anuales, fracasan. La decisión de Myka y James Stauffer si bien shockea, no es en absoluto algo raro. Si ellos no hubieran estado tan expuestos en las redes, el caso no habría llegado jamás a los medios.

Nadie puede obligar a un padre a querer a un hijo. La ley ni siquiera pena a quién lo abandona. Quizá sería esencial que todos los que aspiren a serlo entiendan que el acto de ser papá o mamá los va a comprometer ciento por ciento. Que el rol involucra lo maravilloso y, también, todos los problemas que puedan surgir. Biológicos o no, los hijos necesitan, básicamente, contención y amor. Fallarles produce un daño imposible de medir.

Cuando los padres dicen “te quiero”, esas ocho letras no deberían navegar vacías, tendrían que anclar y tocar el tuétano de la humanidad. Cuando los padres dicen “te quiero” debería ser siempre hasta las estrellas, ida y vuelta. De forma incondicional y sin ningún “pero”.

Incidentes en Buzios tras la orden para que los turistas desalojen la ciudad

Comerciantes, turistas y empresarios del sector realizaron cortes, cacerolazos y manifestaciones. Altercados con la Policía. Los manifestantes cortaron las rutas de entrada y salida del centro de la ciudad en rechazo a la medida.
o_1608287415

 

Las primeras repercusiones de la orden para que los turistas abandonen Buzios, en Brasil, tras un rebrote de coronavirus fueron de tensión e incidentes: comerciantes, visitantes y empresarios del sector se movilizaron este jueves y hubo disturbios con la Policía.
De acuerdo con el sitio web G1, los manifestantes cortaron las rutas de entrada y salida del centro de la ciudad en rechazo a la medida.

o_1608287415_1
El Tribunal de Justicia del Estado de Río de Janeiro dio un plazo de 72 horas para que los viajeros abandonen el territorio y pidió que la región retorne al estado de «bandera roja», que implica un cierre casi total de actividades no esenciales.
El municipio de Buzios informó que los equipos de coordinación están recorriendo las posadas y hoteles para hacer cumplir la decisión. En caso de infringir la norma, el distrito deberá pagar una multa de 100 mil reales por día.
La disposición generó un fuerte malestar en el sector turístico, que organizó una protesta con aglomeraciones y cacerolazos frente a la sede de gobierno local. La movilización estuvo encabezada por comerciantes y empresarios hoteleros, entre ellos decenas de argentinos radicados en la ciudad balnearia, que se concentraron en la plaza de Armação dos Buzios en horas de la mañana. La manifestación se extendió por varias horas y hubo incidentes con la Policía.

El Reino Unido autorizó la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19

El país iniciaría la aplicación de la dosis a la población la próxima semana. El director de la farmacéutica calificó el anunció como “histórico”
Los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra la covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech para su uso en el Reino Unido.

ARW45PE5MOJEHKSYQ35GKJ7DIY (1)

Con el visto bueno de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés), el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación de la población contra el coronavirus la próxima semana, según informó este miércoles el ministerio británico de Sanidad.

En los ensayos clínicos, de los que se informó en las últimas semanas, la vacuna ha demostrado ser un 95 % efectiva y con buenos resultados para todas las personas, tanto jóvenes como ancianos.

“El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra la covid-19 Pfizer/BioNTech. Esto sigue a meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA”, señaló un comunicado divulgado por el Ministerio de Sanidad.

J4RGRBLIUBEMFMWFKJ2GTOIBOI

Los expertos del organismo regulador “han concluido que la vacuna cumple con los estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad”, añadió la nota.
El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, dijo este miércoles en su cuenta de Twitter que “la ayuda está de camino” y agregó que la Sanidad británica (NHS, en inglés) está preparada para “empezar a vacunar a principios de la próxima semana”.

“El Reino Unido es el primer país del mundo que cuenta con una vacuna aprobada clínicamente para su suministro”, agregó.

Se espera que el llamado Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización (JCVI, en inglés) publique su recomendación sobre qué grupos serán los primeros en recibir la vacuna, pero se espera que sean los ancianos y el personal sanitario.

El director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, calificó la decisión británica de “un momento histórico”.

“Nos estamos centrando en avanzar con el mismo nivel de urgencia para suministrar de forma segura una vacuna de alta calidad en todo el mundo”, afirmó Bourla en un comunicado.
El Reino Unido ha alcanzado un acuerdo con la farmacéutica Pfizer para la compra de cuarenta millones de dosis.

Por otra parte, el laboratorio estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech anunciaron este martes que habían solicitado la aprobación regulatoria de la UE para su vacuna COVID-19, lo que aumenta las esperanzas de que los primeros pinchazos puedan ser administrados en diciembre.

QZBP3SEL4FBQPHG4OCRDAADNF4

Las dos compañías dijeron en un comunicado que el lunes habían presentado una solicitud a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) “para la Autorización Condicional de Comercialización (AMC)” de su vacuna, después de que las pruebas mostraran que era 95 por ciento efectiva contra el nuevo coronavirus.

Si se aprueba, la vacuna BNT162b2 podría potencialmente ser lanzada “en Europa antes de finales de 2020”, según el comunicado.

La medida se produce un día después de que su competidor Moderna dijera que estaba pidiendo a los reguladores de EEUU y Europa que permitieran el uso de emergencia de su vacuna COVID-19. La presentación de Pfizer/BioNTech ante las autoridades de EEUU fue realizada el 20 de noviembre.

Con información de EFE y AP

Alarma entre los científicos en Bolivia por la aparición de un nuevo virus con una letalidad similar al ébola

La transmisión pudo haber sido de roedores hacia los humanos, mientras que el contagio se produce de persona a persona. En 2019 se registraron cinco infectados, tres de los cuales murieron.
Un grupo de investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) descubrió la transmisión de persona a persona de un virus extraño en Bolivia que puede causar fiebres hemorrágicas y que es similar al ébola.

GUPXUKLH2RFAHKEX2VSI7GOY7M

Esto genera preocupaciones potenciales de brotes adicionales en el futuro, según los nuevos hallazgos presentados este lunes en la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH).

El microorganismo lleva el nombre de la provincia boliviana donde fue detectado por primera vez en 2004, y está siendo investigado por el CDC de Estados Unidos. Los expertos sólo tenían conocimiento de que el virus se transmitía por el contacto con la orina o excrementos de ratas. Asimismo, se estudió un pequeño brote disparado el año pasado con tres fallecimientos de cinco infectados, lo que refleja un alto índice de letalidad.

De todos modos no hay brotes activos de Chapare en 2020, e incluso en el caso de nuevos brotes, es poco probable que el virus cause una pandemia, según los expertos en virus, sostiene el sitio Live Science.

“Las fiebres hemorrágicas como el Ébola rara vez se propagan tan ampliamente como las enfermedades respiratorias como la gripe o el Covid-19”, dijo a Colin Carlson, investigador de la Universidad de Georgetown que estudia las enfermedades zoonóticas.
“Esto se debe a que los síntomas de la fiebre hemorrágica generalmente aparecen poco después de las infecciones (a diferencia de los largos períodos de incubación de las enfermedades respiratorias), y el contacto directo con los fluidos corporales generalmente es necesario para contraer una enfermedad hemorrágica. Pero los brotes pueden devastar los sistemas de atención médica, con un gran número de trabajadores de la salud que se enferman después de tratar a pacientes infectados”, agregó el especialista.

La ASTMH estudió la línea de transmisión:

-Un agricultor de arroz, de 65 años, contrajo la enfermedad al estar en contacto con roedores, y después contagió a los médicos que lo asistieron.

– Un estudiante de la facultad, de 25 años, que cuidó al paciente se enfermó a los nueve días, y lo mismo le ocurrió al gastroenterólogo que le hizo una endoscopia a su colega infectado.

– Un técnico de ambulancia que le habría hecho una reanimación cardiopulmonar al paciente inicial, sumado a otro agricultor, también se contagiaron, pero sortearon con éxito la enfermedad.

-Detectaron una carga viral en el semen de un sobreviviente, 168 días después de la infección, lo que posibilita la transmisión sexual, aunque no está confirmado un 100%.

Los síntomas:

Puede causar fiebre, dolor de cabeza, malestar en los abdominales, sarpullido, insuficiencia orgánica y hemorragias, potencialmente mortales.

O5JV6HXD3BC6TAVR6WYZWYVZWE

El primer indicio del brote de 2019 se encontró en una colección de fluidos corporales que apareció en un laboratorio de Santa Cruz. Los médicos que recolectaron las muestras creían que los pacientes habían contraído dengue, una enfermedad potencialmente mortal transmitida por mosquitos que también puede causar fiebre y hemorragia interna.

“Nuestro trabajo confirmó que un joven médico residente, un médico de ambulancia y un gastroenterólogo contrajeron el virus después de encontrarse con pacientes infectados”, dijo Caitlin Cossaboom, epidemióloga de la división de patógenos y patógenos de altas consecuencias de los CDC al diario británico The Guardian. Dos de los trabajadores de la salud murieron más tarde. “Ahora creemos que muchos fluidos corporales pueden potencialmente portar el virus”.

Debido a que no existen medicamentos específicos para la enfermedad, los pacientes solo reciben cuidados de apoyo, como líquidos por vía intravenosa, explicó la experta.

“Aislamos el virus y esperábamos encontrar una enfermedad más común, pero los datos de la secuencia apuntaban al virus del Chapare”, dijo María Morales-Betoulle, patóloga del CDC. “Nos sorprendió mucho”.

IEZARLZQ5LPQWDXIS7MSWOYVQU

Los investigadores también dijeron que era posible que el virus hubiera circulado durante algunos años sin ser detectado, porque podría diagnosticarse erróneamente fácilmente como dengue, un virus con síntomas similares. Los científicos dijeron que necesitaban continuar estudiando el virus para comprender su capacidad de causar brotes.
“Aunque todavía hay mucho que aún se desconoce sobre el virus Chapare, es encomiable la rapidez con la que este equipo fue capaz de desarrollar una prueba diagnóstica, confirmar la transmisión de persona a persona y descubrir evidencias preliminares del virus en roedores”, resumió el presidente de ASTMH, el doctor Joel Breman.

Al no contar con medicamentos específicos para el Chapare, los pacientes sólo pueden recibir cuidados de apoyo, como fármacos estabilizadores intravenosos.

El Chapare pertenece a un grupo de virus llamados arenavirus. Estos incluyen patógenos peligrosos como el virus lassa, que causa miles de muertes cada año en el oeste de África, y el virus Machupo, que causó brotes mortales en Bolivia.

Fingía tener cáncer y pedía donaciones que realmente usaba para financiar un costoso estilo de vida

Nicole Elkabbass llegó a recaudar más de USD 59 mil. Usó ese dinero para apostar, pagar deudas, comprar ropa, ir a eventos y comer en lujosos restaurantes.
Una mujer en Inglaterra está enfrentando juicio luego de ser acusada de haber fingido tener cáncer de ovarios para recibir donaciones con las que financiar un costoso estilo de vida.

GCMHTY6V4ZD65FW372Y437H4L4

Nicole Elkabbass, de 42 años, recibió el dinero por medio de la plataforma GoFundMe luego de abrir una petición para recoger fondos y financiar con ellos los tratamientos de su supuesta enfermedad. En total, la mujer recaudó más de 59 mil dólares entre el 5 de febrero y el 2 de agosto de 2018.

Aunque la mujer ha negado estas acusaciones, el fiscal del caso, Ben Irwin, mostró evidencia de que el dinero recaudado se gastó en juegos de azar en línea, el pago de viejas deudas, viajes, boletos costosos para partidos del Tottenham Hotspur y, en general, un “estilo lujoso y costoso” de vida.

Además, el fiscal resaltó que a la mujer nunca se le diagnosticó realmente con cáncer de ovarios y que en sus gastos no se incluía nada que fuera parte del tratamiento de esa enfermedad.

La campaña de GoFundMe fue creada a nombre de, su madre, quien describía a Nicole como una “hermosa hija’ y una madre cariñosa con su hijo de 11 años”.

La publicación está acompañada de una foto que muestra a Elkabbass en una cama de hospital con un semblante agotado. Según Irwin, la imagen tuvo lugar en diciembre de 2017 cuando la mujer fue operada para que le fuera extirpada su vesícula biliar.
Esa cirugía, que se realizó en el Hospital Spencer en Kent, fue pagada con un seguro médico privado y no tenía ninguna relación con el cáncer. La foto sin embargo, fue usada por la mujer “para generar simpatía».

5FTORQHJGNCLJI7GXIWCMPYYNU

“Ella no usó ese dinero para el tratamiento del cáncer. No necesitaba ese dinero para el tratamiento del cáncer”, dijo Irwin ante la corte.

Frente al jurado, la fiscalía afirmó que presentará los testimonios de varias personas que donaron a la campaña de Nicole convencídos por su historia, pero que finalmente fueron engañados por la mujer.

Entre ellas se cuentan una mujer que transfirió directamente 4.900 libras esterlinas a su cuenta bancaria, y a otro “buen samaritano” que le donó 5,900 libras esterlinas en persona. Elkabbass incluso se llegó a reunir con esta persona para convencerla de que necesitaba más efectivo.

La mujer ha negado todos los cargos. También niega un cargo de posesión de propiedad criminal en relación con las donaciones caritativas que fueron transferidas a su cuenta bancaria. El juicio continúa.

Alemania se vuelve a confinar un mes por la segunda ola de coronavirus

 

Una cuarentena parcial comenzó a regir hoy en Alemania, con cierre de restaurantes, bares, cines y otros lugares de recreación durante un mes para tratar un rápido incremento de la curva de contagios de coronavirus.

Las restricciones adoptadas son menos severas que las que Alemania impuso en la primera fase de la pandemia en marzo y abril, ya que esta vez permanecerán abiertas las escuelas, los jardines de infantes e incluso comercios no esenciales, como peluquerías.

alemania-se-vuelve-a-confinar-un-mes-por-la-segunda-ola-de-coronavirus

Pero las autoridades del país decidieron la semana pasada que era necesario una cuarentena “light” ante la abrupta segunda ola de contagios de coronavirus que ya obligó a muchos otros países de Europa a imponer medidas más o menos drásticas.

El sábado pasado, el organismo de control de enfermedades infecciosas de Alemania registró el mayor número de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia: 19.059.

Las cifras del comienzo de la semana suelen ser menores, y las autoridades reportaron hoy 12.907 contagios, pero que, comparados con los 8.685 de hace una semana, muestran claramente la tendencia al alza, informó la agencia de noticias alemana DPA.

Alemania reportó la semana pasada 100 nuevos casos por cada 100.000 habitantes.

Esa tasa es menor que la de muchos otros países europeos, pero está muy por encima de la marca de 50 que las autoridades habían fijado hace un mes como señal de alarma que requiere la adopción de medidas de precaución.

La jefa de Gobierno alemana, la canciller Angela Merkel, tiene previsto revisar la situación con los gobernadores de las regiones de Alemania luego de las dos primeras semanas de cuarentena y discutir si las medidas necesitan ajustarse.

“La meta es estar por debajo de ese nivel de 50 para que las autoridades de salud estén en posición de rastrear los contactos” de los nuevos infectados, dijo hoy Helge Braun, jefe de gabinete de Merkel, a la radio RBB Inforadio.Merkel dijo la semana pasada que las autoridades eran incapaces de rastrear la fuente de tres cuartas partes de los nuevos contagios.

Las restricciones que comenzaron a regir hoy limitan las reuniones en lugares públicos a un máximo de diez personas, de dos hogares distintos como mucho.

Las autoridades aconsejaron abstenerse de viajes no esenciales y los hoteles no pueden alojar a turistas.

Consultado sobre si las medidas podrían ir más allá de noviembre, Braun contestó: “Nuestra meta declarada es que queremos poner fin a estas medidas a fines de noviembre”.

“Esto también se trata de permitir el comercio navideño a las compañías alemanas, y las celebraciones de Navidad con la familia a todos nosotros”, prosiguió.

 

Biden y Trump, cabeza a cabeza: Por dónde pasará la definición

 

 

Estados Unidos despertó sin un ganador claro de las presidenciales. Donald Trump y Joe Biden están cabeza a cabeza. La elección será definida por un puñado de estados. Algunos podrían tardar varios días en anunciar sus resultados.

Con un mapa electoral no tan distinto al de 2016 y un nuevo fracaso de los sondeos, el presidente de Estados Unidos y candidato a la reelección, Donald Trump, y su rival electoral, el exvicepresidente Joe Biden, quedaron hoy cabeza a cabeza en una elección que será definida por un puñado de estados, algunos de los cuales podrían tardar varios días en anunciar sus resultados.

Por primera vez desde la crisis electoral de 2000, millones de estadounidenses amanecerán sin conocer quién ganó las elecciones presidenciales, pero esta vez la situación será aún más angustiante: Trump se declaró ganador, denunció fraude y anunció que irá a la Corte Suprema, dominada ahora por una mayoría ultraconservadora.

«Sabían que no podían ganar y yo lo avisé. Esto es un fraude, ganamos esta elección. Iremos a la Corte Suprema», denunció Trump en un mensaje desde la Casa Blanca y agregó en referencia a los votos por correo que aún se están contando y otros que aún pueden ser recibidos en estados clave: «No queremos que siga la votación.»

Trump sostuvo que su campaña estaba «lista para festejar una victoria tremenda y de repente todo se detuvo», en referencia a la ralentización de los escrutinios en algunos estados clave.

Poco antes, cuando el mapa electoral ya dejaba claro que todo dependería de esos pocos estados, Biden se había dirigido a sus simpatizantes desde su bunker en Delaware con un optimismo similar al de Trump, pero con un mensaje más moderado: «Tengan paciencia, estamos en camino de ganar estas elecciones».

«Vamos a tener que ser pacientes hasta que esté terminado el duro trabajo de contar los votos, y esto no se termina hasta que cada voto se cuente, hasta que se cuenten todos los votos», aseguró el candidato opositor, preparando el escenario para unos días de mucha tensión e incertidumbre.

Tras horas de escrutinio, los estados que quedaron sin definición son: Nevada -un estado del Oeste en el que Biden mantenía una ventaja-, Georgia y Carolina del Norte -dos distritos del Suroeste donde Trump estaba primero con más del 90% escrutado- y Pensilvania, Michigan y Wisconsin -las mismas tres regiones del viejo cordón industrial del Noreste que fueron clave en la victoria de Trump en 2016.

Cualquiera de los dos candidatos necesita ganar al menos dos de estos tres estados del antiguo cordón industrial, donde el número récord de votos por correos, en gran parte motivados por los temores al coronavirus, garantizan un escrutinio largo.

Después de los discursos optimistas de los dos candidatos, el conteo de electores era muy parejo.

El exvicepresidente Biden sumaba 236 de los 270 votos que necesita un candidato en el Colegio Electoral para ser proclamado presidente, mientras que Trump acumulaba 213, según el sistema de elección indirecta de Estados Unidos.

La otra gran elección de la jornada fue la renovación de un tercio del Senado.

Aunque varios comicios seguían sin definirse, las chances de que los demócratas consigan sumar tres bancas nuevas cada vez parecían más pocas.

Los demócratas consiguieron la primera de esas bancas en Colorado, donde el candidato John Hickenlooper arrebató el escaño que ocupaba el republicano Cory Gardner, según proyectó CNN.

Sin embargo, poco después, el republicano Tommy Tuberville derrotó al senador demócrata Doug Jones y volvió a equilibrar la balanza.

En la Cámara baja, en tanto, todos los pronósticos coincidían en que los demócratas conservarán su mayoría e, incluso, el canal Fox News proyectó que ganarían cinco bancas más.

Las elecciones, que no terminaron, estuvieron marcadas por la polarización profundizada por la pandemia de coronavirus, que ya mató a 232.000 estadounidenses, y el derrumbe económico que provocó, generando picos de desempleo como no se veían desde la Gran Depresión.

Aunque aún no se conoce la participación total, sí se sabe que el voto anticipado -tanto presencial como por correo- rompió todos los récords históricos y representó el 73% de todas las personas que votaron en 2016, en la anterior elección presidencial.

En algunos pocos estados, como el crucial Pensilvania, las autoridades electorales seguirán recibiendo votos por correo durante unos días más, una modalidad que Trump ya advirtió estará en el corazón de una disputa político-legal que podría terminar definiendo quién será el próximo presidente de Estados Unidos.

Fuente: Télam

Segunda ola de coronavirus: Italia registró 353 muertes en las últimas 24 horas, la cifra más alta en casi seis meses

 

Los médicos advirtieron que el rebrote podría “no ser una marejada, sino un tsunami que podría sepultar el sistema sanitario”. En tanto, tres de cada cuatro italianos están a favor del paquete de medidas más restrictivas que prepara el Gobierno

Italia registró 353 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, el dato más alto desde el 6 de mayo y significativamente superior a los 233 de la víspera, que eleva el cómputo de víctimas mortales a 39.412.

El país también ha sumado en las últimas 24 horas otros 28.000 contagios más, un dato superior al registrado el lunes pero inferior a los 31.000 casos del sábado, en un momento en que el Gobierno está cerrando un nuevo paquete de medidas restrictivas para frenar la segunda ola que, según advierten los médicos, de mantenerse la situación actual podría ser un “tsunami”.

Según el Ministerio de Sanidad, se han registrado otros 29.244 casos, lo que sitúa el total de contagios en 759.829.Hasta el momento, 302.275 personas han superado la COVID-19 en Italia, incluidas 6.256 que han recibido el alta en el último día, un dato también significativamente superior a las 3.637 del lunes, mientras que hay 418.142 casos activos.

Lombardía se mantiene como la región más castigada, y suma otros 6.800 positivos, mientras que en Véneto se han registrado casi 2.300, en Lazio más de 2.200 y en Emilia Romaña casi 2.000.

Entretanto, el presidente de la Federación Nacional de Órdenes de Médicos (Fnomceo), Filippo Anelli, ha dado la voz de alarma ante la situación actual. Así, ha advertido de que el problema es que “la ocupación progresiva de las camas por parte de enfermos de COVID reduce poco a poco la posibilidad de garantizar atención a otros enfermos”.

En un mensaje en su Facebook, ha incidido en que si la situación sigue evolucionando así, “podría írsenos de las manos”. Según Anelli, la preocupación es que la segunda ola de la pandemia “no sea una marejada, sino un tsunami que podría sepultar el sistema sanitario”. Por ello, ha añadido, “pedimos al Gobierno medidas más agresivas”.

INMPKVCG6VDKBHE76A7BAKZTEY

APOYO DE LOS CIUDADANOS A LAS RESTRICCIONES

También los italianos parecen estar de acuerdo con la necesidad de endurecer las medidas. Tres de cada cuatro están a favor del paquete de medidas que prepara el Gobierno, según un sondeo de Emg-Acqua para la agencia Adnkronos.

Preguntados directamente sobre si están a favor de los planes de imponer el toque de queda y limitar los movimientos para poder ‘salvar’ las Navidades, el 76 por ciento de los consultados responde que ‘sí’, frente al 12 por ciento que se decanta por el ‘no’ y el 12 por ciento restante que no responde.

El respaldo a las restricciones es menor entre los más jóvenes. Solo el 53 por ciento de los menores de 35 años se pronuncian a favor, frente al 70 por ciento entre los que tienen 35 y 54 años y el 91 por ciento de los mayores de 55. Por sexos, el 78 por cierto de los hombres son partidarios frente al 74 por ciento de las mujeres.

Así las cosas, el Gobierno debería aprobar en las próximas horas o como muy tarde el miércoles el nuevo decreto de medidas. Entre ellas destacan, además del toque de queda, que aún no está claro si será a partir de las 21.00 o las 22.00 horas, la clausura de los museos y el cierre de centros comerciales durante los fines de semana, con la excepción de los establecimientos de primera necesidad y farmacias. Además, la educación secundaria pasará a realizarse en su totalidad a distancia.

El Ejecutivo dividirá el país en tres áreas –rojo, amarillo y verde– en función del riesgo de contagios en las mismas. Para la inclusión de un determinado territorio en una de estas áreas se han definido un total de 21 parámetros, entre ellos el número de casos, las plazas de hospital o la cantidad de test que se realizan.

«Un milagro llamado Ayda»: Rescatan a otra niña de los escombros en Turquía

 

Estuvo 4 días atrapada. Apenas lograron sacarla, pidió de comer. Estiman que la pequeña sobrevivió porque se quedó entre dos electrodomésticos, lo que hizo que no se hundiera por completo bajo los escombros.

Una nena de tres años sepultada bajo los escombros fue rescatada con vida este martes en el oeste de Turquía, cuatro días después de un violento terremoto que dejó un centenar muertos en esta región, informaron el alcalde de la ciudad de Esmirna.

«Hemos asistido a un milagro 91 horas después. Los rescatistas han recuperado a Ayda con vida», declaró el alcalde, Tunc Soyer.

o_1604410183

La niña fue evacuada entre aplausos, en el distrito de Bayrakli, muy afectado por el terremoto del viernes pasado.

«En estos tiempos de sufrimiento, también hemos tenido este momento de felicidad», añadió el alcalde.

Indicó en un primer momento que la niña, Ayda Gezgin, tenía cuatro años pero el ministro de Salud, Fahrettin Koca, afirmó que tenía tres años.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, celebró en Twitter «un milagro que se llama Ayda». «Tus ojos sonrientes nos han dado una nueva esperanza», escribió.

Envuelta en una manta de supervivencia de aluminio, la pequeña fue evacuada en una camilla hacia un hospital por los equipos de la agencia de gestión de emergencias y desastres (AFAD), según periodistas de la AFP.

o_1604410182

En un video compartido por el ministro de Salud, se puede oír a la niña pidiendo comida a los socorristas. «Kofte y ayran», dice Ayda, refiriéndose al plato de carne turco y a una bebida a base de yogur, muy popular en Turquía.

«La alegría que hemos sentido es indescriptible», declaró Ibrahim Topal, uno de los socorristas que participaron en el rescate.

«Después de haber oído su voz, empezamos a excavar. Mi colega Ahmet vio una mano a través de un pequeño agujero, y cuando lo agrandamos, vimos el rostro de Ayda», añadió.

Otro rescatista, Ahmet Celik, estima que la pequeña sobrevivió porque se quedó atrapada entre dos aparatos electrodomésticos, lo que hizo que no se hundiera por completo bajo los escombros.

«No sufrió impacto, estaba en este hueco entre los aparatos electrodomésticos», explicó. «Cuando le pregunté si estaba bien, me pidió «ayran». Le encanta el «ayran»», agregó.

El lunes, los rescatistas lograron sacar con vida a dos niñas, de 3 y 14 años, de entre los cascotes de dos edificios derrumbados en la provincia de Esrmina.

El balance de víctimas de este terremoto es de 105 muertos, según AFAD. El temblor, de magnitud 7, causó igualmente 994 heridos, de los cuales 144 siguen en el hospital.

La sacudida, con epicentro en el mar Egeo, golpeó igualmente la isla griega de Samos, dejando dos muertos.

Avanza la segunda ola de coronavirus en Europa: más contagios, reconfinamientos, protestas y temor al colapso hospitalario

 

Tras el aumento del 41% en los casos, se han endurecido las restricciones y hubo manifestaciones con incidentes. De todas maneras, las autoridades priorizan tanto la salud como la educación: las escuelas siguen abiertas

El importante aumento de los casos de coronavirus en Europa aboca a los países del continente a un nuevo confinamiento, con la excepción de las escuelas, mientras en algunas ciudades comienzan a aflorar protestas violentas de grupos de ultraderecha y antisistema. Los contagios en el Viejo Continente subieron un 41% en una semana para totalizar 10,4 millones de casos y 278.000 muertos desde que comenzó la pandemia, lo que eleva la posibilidad de un colapso en hospitales.

UHONMAPRXZI3TBEFUYAWFUHVMM

Para evitarlo, los gobiernos se ven obligados a restringir la libertad de movimiento y cerrar sectores enteros de la economía, generando resistencia en una población cansada de la pandemia. El sábado hubo protestas por segunda noche en varias ciudades españolas, con enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y actos de vandalismo y saqueos, que dejaron 32 detenidos, según la policía. Al menos 14 países europeos alcanzaron en la última semana cifras récord de ingresos en hospitales de enfermos del nuevo coronavirus.

España, tercer país con la mayor tasa de mortalidad -con 77 decesos por cada 100.000 habitantes, detrás de Perú y Bélgica (100), y delante de Brasil (75)-, impuso un toque de queda nocturno nacional y la mayoría de las regiones españolas dictaron cierres perimetrales para impedir viajar.

En Italia, tras un toque de queda en varias regiones, cierre de bares y restaurantes desde las 18:00 horas, gimnasios, cines y salas de conciertos, el gobierno contempla anunciar este lunes un confinamiento de las grandes ciudades, anticipó la prensa. En los últimos días también hubo protestas y choques con la policía en grandes ciudades del país.

En Francia, reconfinada desde el viernes por un mes, aumenta la ira de los comerciantes obligados a cerrar, que denuncian la competencia desleal de las grandes superficies, autorizadas a permanecer abiertas, y de las plataformas online, como Amazon. El primer ministro podría decidir el cierre en las grandes superficies “de los estantes de productos que no son de primera necesidad”, dijo el ministro de Economía, Bruno Le Maire. Las escuelas reabrieron este lunes luego de una suspensión de clases por el asesinato del profesor Samuel Paty a manos de un radical islámico.

En Reino Unido, podría prolongarse el reconfinamiento anunciado en Inglaterra a partir del jueves hasta el 2 de diciembre, dijo el ministro Michael Gove, alimentando la angustia de los sectores económicos. Es “una pesadilla antes de Navidad”, se indignó Helen Dickinson, directora general de la federación de comerciantes británicos.

UWJELS6KFKUEEVJTG7LVGDKD3Q

Otros países también endurecieron las restricciones, como Portugal, donde el premier adelantó que declarará un estado de Emergencia, y Alemania, donde este lunes entran en vigor las nuevas restricciones consensuadas el miércoles pasado entre el Gobierno federal y los de los estados federados que contemplan el cierre en noviembre de la gastronomía, así como del ocio, la cultura y el deporte aficionado, mientras que escuelas, guarderías y comercios seguirán abiertos. A su vez, Austria anunció un segundo confinamiento desde el martes y hasta finales de noviembre.

Grecia, que decidió un confinamiento de un mes en Atenas y otras grandes ciudades a partir del martes, intenta “salvar las fiestas de Navidad”, explicó el primer ministro Kyriakos Mitsotakis.

El ministro federal de Salud de Bélgica, Frank Vandenbroucke, pidió al a población no salir de compras este domingo, previo a un endurecimiento del confinamiento por seis semanas.

Esta segunda ola en el Viejo Continente podría no ser la última, advirtió el Consejo Científico que guía al gobierno francés en la gestión de la pandemia. Se pueden temer “varias olas sucesivas durante el final del invierno y en la próxima primavera” boreal de 2021, en función del clima y el “nivel y eficacia” de las estrategias de test, rastreo y aislamiento de los casos positivos, afirmó.

El Consejo estima una salida de la segunda ola a final de año o principios de 2021, con un retorno de la circulación del virus a un “nivel muy controlado” (5.000 a 8.000 nuevos casos por día máximo).

Cada vez hay un mayor temor a que muchas empresas quiebren, y se enfrenten a un “armagedón financiero”, según Michael Kill, director de la asociación de bares y restaurantes en Reino Unido.

 

Un ataque terrorista en Francia dejó tres muertos, uno de ellos decapitado, en la basílica de Niza

 

La policía detuvo al autor del atentado y aseguró que la situación está bajo control. El ministro del Interior anunció una reunión de crisis, en medio de las tensiones con el mundo islámico sobre la libertad de expresión

Tres personas murieron, una de ellas decapitada, por un ataque con cuchillo este jueves en el interior de una iglesia en la ciudad francesa de Niza, por un presunto agresor islamista.

El ataque se produjo hacia las 9 (hora local, 5 GMT) dentro de la basílica Notre-Dame, en pleno corazón de esta ciudad de la Riviera Francesa. El atacante, que intentó esconderse en un baño de la iglesia, fue detenido y está siendo interrogado, tras ser trasladado a un hospital.

0001066751

Todo hace suponer un atentado terrorista en el interior de la Basílica de Notre Dame”, señaló el alcalde de la ciudad, Christian Estrosi, y la fiscalía antiterrorista abrió una investigación. Según relató Estrosi, el atacante repetía “Allahu Akbar” (Dios es grande) mientras era atendido por el personal médico.

Por el momento, se conoció que las víctimas son dos mujeres y un hombre. Al respecto, el alcalde confirmó que murió el párroco de la basílica. A su vez, la prensa local informó que una de las víctimas sería una anciana de 70 años que fue decapitada por el agresor, mientras que la otra mujer consiguió salir del templo y buscó ayuda en un café cercano, pero no logró sobrevivir a las heridas.

El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, anunció en Twitter una “reunión de crisis”. La Prefectura de la policía de la región Alpes Marítimos señaló que hay una operación en curso en esa zona de la ciudad pero no avanzó más detalles.

Se creía que el hombre había actuado solo, dijo la policía, que todavía no divulgó detalles sobre su identidad.

La férrea defensa del mandatario francés Emmanuel Macron al derecho a la libertad de expresión, tras el asesinato de un profesor, decapitado en un ataque por mostrar algunas caricaturas de Mahoma, desató una ola de protestas en los países musulmanes y un boicot en algunos países hacia los productos franceses. Líderes internacionales como el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, han acusado a Macron de xenofobia y de ser “hostil” con el islam.

“Una vez más, en las circunstancias tan difíciles que atraviesa nuestro país, no pudo más que llamar a la unidad y la cohesión de los representantes nacionales”, dijo el primer ministro, Jean Castex, que abandonó de forma precipitada la sede parlamentaria para dirigirse al Ministerio del Interior.

Niza, una ciudad de poco más de 500.000 habitantes, ya fue escenario de un atentado el 14 de julio de 2016, cuando en plena fiesta nacional un terrorista embistió con su camión a los cientos de personas que se agolpaban en el Paseo de los Ingleses. Más de 80 personas perdieron la vida entonces.

La Conferencia de Obispos de Francia (CEF) describió como “incalificable” el ataque y dijo que “los cristianos no deben convertirse en un símbolo a destruir”.

“Estamos conmovidos, muy afectados y en una especie de asombro frente a este tipo de acto indescriptible”, dijo a la AFP el portavoz de la CEF, el padre Hugues de Woillemont. “Es urgente luchar contra esta gangrena que es el terrorismo, así como es urgente poner en marcha una fraternidad concreta en nuestro país”, añadió.

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, dijo sentirse “profundamente conmocionado” por el ataque y formuló un llamado a la unidad “contra la violencia y quienes incitan y propagan el odio”. En un mensaje en Twitter, Sassoli apuntó que “el dolor es sentido por todos nosotros en Europa”.

Los diputados franceses, que debatían el nuevo confinamiento nacional decidido la víspera y que entrará en vigor este jueves a medianoche, observaron un minuto de silencio tras enterarse de lo sucedido.

(Con información de AFP)