El impresionante dispositivo mecánico no tiene agujas y tiene un sistema de pistones como los de un auto.
Ya funciona la primera planta de reciclado de pilas de la Argentina
La Universidad Nacional de La Plata anunció la puesta en marcha del complejo, capaz de procesar 80 kilos de pilas por mes, equivalente al consumo de una población de unos 8.000 habitantes
WhatsApp azul, una nueva trampa para desprevenidos
Comenzó a ser distribuida días atrás mediante cadenas de mensajes. Promete un cambio en el aspecto de la reconocida aplicación, pero en realidad suscribe al usuario a servicios pagos.
Por qué y hasta cuándo seguirán las altas temperaturas esta época
El «veranito» que sorprende a gran parte del país en pleno junio es la prolongación de un otoño de por sí extremadamente cálido para los registros históricos y las temperaturas medias seguirán siendo más altas en el próximo invierno, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
Las Toninas: la puerta submarina por la que el país se conecta a Internet
Allí llegan los cables submarinos que conectan a nuestro país con Internet; representantes de Level 3, dueña de una de las estaciones de amarre, explicaron el proceso y el porque se eligió a Las Toninas
Los argentinos, los que más se roban cosas en los hoteles
Un sitio de turismo difundió una encuesta entre 28 países. El 73% de los viajeros de la Argentina admitieron haberse llevado un «recuerdo». Cuáles son las cosas más robadas.
Por primera vez, un robot dictó una clase en una universidad
Una universidad china se convirtió en la primera institución educativa en contar con una profesora robot.
Trabajadores de droguerías profundizan medidas
En una asamblea realizada este miércoles en Paraná, los trabajadores de droguerías decidieron extender el corte de horas extras, que venían realizando sólo los fines de semana, a todos los días. El secretario General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Entre Ríos (ATSA) Entre Ríos, Omar Duerto, no descartó que pueda verse afectado el abastecimiento de medicamentos.
¿Cuál es la música más escuchada para hacer asado?
Spotify, el servicio de streaming de música, analizó con su equipo de datos todas las listas que incluyen la palabra «asado» para determinar cuáles son las bandas favoritas a la hora de poner la carne en la parrilla.
«Ni una Menos» en Gualeguay
La convocatoria para este miércoles 3 de junio es desde las 17 hs. en todo el país. En nuestra ciudad, el punto de reunión será en Plaza Constitución.
Cáritas lanzó oficialmente su Colecta Anual 2015
Cáritas Argentina realiza una nueva edición de su Colecta Anual animada por las palabras que el Papa Francisco dirigió a la comunidad de Varginha, una favela pacificada de Río de Janeiro (Brasil), que vive situaciones de pobreza y exclusión social: “Todo lo que se comparte se multiplica”.
Argentina es el país con la peor marca de muertes por accidentes en rutas
El país ingresó en el Foro Internacional de Transporte, dependiente de la OCDE. Según datos provisorios del informe anual, en la Argentina mueren entre 11 y 13 personas por año cada 100.000 habitantes.
Ley de semillas: pagos por el derecho de propiedad
Por un Decreto de Necesidad y Urgencia, el oficialismo pretende modificar la actual ley de semillas, privatizando el primer eslabón de la producción, a favor de las multinacionales que las comercializan.
José Cáceres: «Consultaremos al cuerpo médico por qué no se usó el desfibrilador»
El Presidente de Atlético Paraná, club donde jugaba el fallecido Cristian Gómez, afirmó: «El colega de Boca Unidos dijo que tenían el desfibrilador en el banco». El plantel completo estará en Rafaela para darle el último adiós.
Para Pallarols, el calco del sable «es el trabajo más importante» que hizo
El orfebre Juan Carlos Pallarols, quien tuvo a su cargo la realización del calco del sable corvo del general San Martín que reemplaza desde hoy al original en el museo del Regimiento de Granaderos a Caballo, consideró que el encargo en el que trabajó “arduamente” durante dos meses “es el trabajo más importante, sacando lo religioso» que realizó hasta ahora, porque “es un símbolo patrio como la bandera, el escudo, la escarapela”.