El ex presidente de Uruguay se refirió a la relación entre los dos países, sobre los que dijo que «si bien no son hermanos, tienen la misma placenta». Continuar leyendo
Relevamiento barrial a cargo de Estudiantes de Enfermería
En el marco de las Prácticas correspondientes a las cátedras de Enfermería Comunitaria y Salud Pública los alumnos de la Carrera Tecnicatura Superior en Enfermería, y conforme al acuerdo que mantiene Cruz Roja Argentina Filial Gualeguay con el CIC para la realización de las mismas, se efectuó un relevamiento de los barrios 80 viviendas y 17 de Octubre. El mismo fue realizado durante los meses de Mayo a Octubre.-
La entrega y exposición del trabajo se realizó el pasado Jueves 27 en las aulas del CIC contando con la presencia de la Secretaria de Gobierno Municipal, Dra Dora Bogdan; la Lic Mara Euguis, a cargo del CIC, Lic. Carolina Cáceres a cargo vacunación, quienes recibieron el material presentado destacando la importancia de dichos relevamientos para conocer las necesidades poblacionales y actuar en consecuencia.-
Capacitación en ovinos
El día 4 de noviembre de 2016, a partir de las 09:30 horas en Salón del Consejo Deliberante de la Municipalidad de Ibicuy, departamento Islas del Ibicuy, se llevará a cabo una capacitación sobre “La Manejo de la majada de cría para tener una actividad rentable”.
La actividad es organizada por el proyecto “Contribución al fortalecimiento del desarrollo del Delta entrerriano”, no tiene costo y es dirigida a todos los interesados en participar.
Fecha: 4 de noviembre de 2016
Hora: 09,30 horas
Lugar: Salón del Consejo Deliberante de la Municipalidad de
Ibicuy, Islas del Ibicuy
Temas:
- Razas
- Manejo de la majada de cría
- Suplementación en ovinos.
- Comercialización: Cortes
Capacitador: Ing. Agr. Ramón Gambetta
Entrada libre y gratuita
OSPLAD firma convenio con traumatólogos
Tras negociaciones realizadas entre las autoridades del Consejo Local de la OSPLAD y de la Asociación de Ortopedia y Traumatología de Entre Ríos (AOTER), se acordó la firma de un convenio de prestaciones que beneficiará a los afiliados de la Obra Social. El mismo tiene alcance a nivel provincial y regirá a partir del 01 de noviembre de 2016 dando respuesta a una fuerte demanda por un servicio postergado desde hace varios años.
La Consejera Teresa Maye por AGMER-CTERA valora el hecho como un paso adelante en las metas propuestas al momento de asumir su compromiso en el Consejo Local de Entre Ríos, y reafirma la voluntad de alcanzar nuevos convenios a corto y mediano plazo.
Farmacéuticos y la obra social Iosper buscan llegar a un acuerdo
El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) y el Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, buscan arribar a un acuerdo por el pago pendiente de los medicamentos, afirmó el titular de la entidad, Emilio Irigoiti. El presidente de Iosper, Fernando Cañete, explicó que “la premisa es cumplir con los compromisos, como corresponde”, pero aclaró que, “estamos recibiendo más lento de lo común los fondos y eso hace que debamos reprogramar algunos pagos para llegar a todos los prestadores”.
Tras el encuentro que mantuvo con el titular de Iosper, Fernando Cañete, Irigoiti explicó que las farmacias tienen plazos de pago con las droguerías, que oscila entre cinco y15 días y denunció que “ahora estamos muy por encima de ese plazo, entre 35 y 50 días”.
Irigoiti afirmó que en el encuentro que mantuvo hoy con el titular de Iosper, Fernando Cañete, el funcionario le explicó que la obra social a su cargo no recibe en tiempo y forma los aportes que debe realizar el gobierno provincial, lo que complica los plazos de pagos a los prestadores.
Irigoiti admitió que “en vez de mejorar, la situación tiende a complicarse. Nos fuimos preocupados porque tememos que se resienta la atención, porque las farmacias sustentan con fondos propios lo que compraron y les debe la obra social. Eso hace que no haya reposición de medicamentos; está pasando lo mismo que ocurre con el Pami”.
El farmacéutico admitió que a las farmacias “no les da más la espalda” para afrontar la situación aunque aclaró que la relación con el titular de Iosper “es muy buena y sabemos que está haciendo todo lo que puede para solucionar el problema; lo que ocurre es que se escapa de las manos porque los números complican a las farmacias”.
Sin embargo aclaró que “nadie quiere suspender la prestación, pero pedimos que se entienda que a las farmacias no le da más la espalda”. El directivo aclaró que lo que podría ocurrir es que se vea resentida la entrega de medicamentos a los afiliados de Iosper, “es decir que la farmacia no pueda entregar, y eso puede ocurrir si no hay respuestas. Sabemos que el esfuerzo de Iosper es muy grande y esperamos que el reclamo que hace ante el gobierno por las partidas dé sus frutos, para que la situación se normalice a la brevedad”.
El viernes habrá paro nacional bancario
El viernes 28 habrá paro nacional bancario y movilizaciones en todo el país • Así lo resolvió la Asociación Bancaria que convocó a los trabajadores a sumarse a la medida en demanda de la reapertura paritaria y para reclamar que se derogue el impuesto a las ganancias, se informó.
Alerta por ráfagas de vientos para el sur de la provincia
Las corrientes de aire tendrán intensidades de hasta 70 kilómetros por ahora, según la advertencia que emitió el SMN. El mal tiempo se mantendría durante toda la jornada. Continuar leyendo
Datos de Lluvia en nuestra ciudad y el departamento
A través de la Sociedad Rural Gualeguay informamos los datos de lluvia de nuestra ciudad y el departamento.
Gualeguay ciudad: 65 mm
1º Distrito
La Verde 30 mm
La Marta 36 mm
2º Distrito
Sebastopol 12 mm
Las Blancas 28mm
Calderón La Marquita 12 mm
El Retiro 20 mm
4º Distrito
Las Cabezas 11 mm
El Supremo 9mm
8º Distrito
El 10: 17 mm
El Albardón: 19 mm
General Galarza 21 mm
Estación Lazo San Julián 11 mm
La diputada Tassistro pide informe por los desmontes en Victoria
La diputada provincial Mariela Tassistro (Frente Renovador) presentó días pasados un Pedido de Informes al Poder Ejecuto Provincial (PEP) mediante el cual solicita “se individualice las personas físicas y/o jurídicas responsables de las tareas de desmonte en las islas pertenecientes a la Ciudad de las Siete Colinas, Municipio Victoria”, al tiempo que exige que informen “la ubicación precisa del lugar, el detalle de la superficie afectada y el impacto ambiental provocado”.
La legisladora también indaga al PEP para que especifique si en el Municipio de Victoria rige la Ordenanza Nº 2185/03 que declara la zona cuestionada como Reserva Natural de Usos Múltiples, y de ser cierto, que detalle cual es el área protegida y su superficie.
En tanto, se pide que se informe “si las personas responsable de realizar las actividades denunciadas cuentan con autorización correspondiente y para qué fines; y si el organismo provincial correspondiente tomó conocimiento de las actividades mencionadas y si considera tomar alguna medida sancionatoria”.
Entre los fundamentos de este pedido, se expresa que “a través de los medios de comunicación se han dado a conocer los hechos denunciados por los vecinos de Victoria debido a las actividades de desmonte realizadas en las islas pertenecientes al ejido de esa localidad que podrían atentar con las funciones propias de los humedales modificando el equilibrio del ecosistema”.
Salud recomienda evitar el consumo de hierbas medicinales y miel en menores de un año
Los lactantes menores de un año no deben consumir miel ni hierbas medicinales como medida eficaz de prevención ante la posibilidad de contraer el botulismo, enfermedad infrecuente pero muy seria que es ocasionada por una bacteria. Un caso sospechoso de esta patología es emergencia y de notificación obligatoria, explicó la responsable del Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica de Entre Ríos de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, Analía Corujo.
Culturalmente fue de uso habitual untar el chupete que usa el bebé con miel o darle infusiones de hierbas medicinales a los efectos de atenuar la proliferación de gases, combatir parásitos o ayudar a bajar la fiebre. Estos mitos, fueron por años, parte de la medicación autóctona que se utilizaba desde la creencia para subsanar cuestiones de salud por fuera del circuito médico.
El botulismo —señaló la doctora Analía Corujo— es una enfermedad no tan frecuente pero sí generadora de graves consecuencias cuando la persona se pone en contacto con la toxina en las diversas formas en que se presente. Así es que, las bacterias pueden entrar al organismo a través de heridas o pueden vivir en alimentos mal enlatados o mal conservados y se transmite a través de las comidas, por heridas infectadas o por la ingesta de las esporas de la bacteria pero que también, puede hallarse en otros lados de uso común en el recorrido cotidiano de las personas.
La bacteria denominada de modo científico como Clostridium botulinum se encuentra en los suelos y en el ambiente, y produce esporas que sobreviven en los alimentos mal conservados o mal enlatados, donde se genera la toxina que produce la enfermedad. Al ingerir incluso cantidades pequeñísimas de esta toxina, se puede provocar una enfermedad grave.
Los alimentos que suelen contaminarse con mayor frecuencia son las verduras enlatadas caseras como espárragos, arvejas, remolacha y choclo, y menos frecuentemente como ajo y tomate. También puede ser transmitido por la carne de cerdo, el pescado crudo o ahumado y la miel.
El botulismo también ocurre si la bacteria penetra a través de heridas abiertas.
En el caso de los niños la causa más común la constituye la ingestión de miel. Ante un caso sospechoso en un lactante lo más certero es que los síntomas puedan aparecer entre las próximas dos horas y 10 días de que se haya contraído la enfermedad. Los síntomas mas evidentes son hipotonía (se aflojan los músculos, se convierte en un cuerpito aflanado), constipación por más de tres días, se observa que los reflejos motores se vuelven más lentos pero en este último punto a la vista del profesional y no succiona con fuerza.
El botulismo es una enfermedad de denuncia obligatoria y ante un caso confirmado el área de Salud de la provincia cuenta con disponibilidad de suero antibotulínico.
Finalmente, Epidemiología de la provincia sugiere como relevante y fundamental que ante cualquier sospecha, se acuda a la consulta médica, de forma inmediata.
Datos de lluvia en nuestra zona
La Sociedad Rural Gualeguay ha dado a conocer los datos de lluvias hasta la hora 7:30 horas
Los registros son los siguientes:
Gualeguay ciudad: 44 mm
1º Distrito
La Verde 40 mm
La Marta 60 mm
4to Distrito
Las Cabezas 51mm
El Supremo 54 mm
General Galarza 58 mm
Los Ombúes (Gral Galarza) 65 mm
Larroque 75 mm
19 de octubre: AGMER en la convocatoria por Ni una Menos
En el marco de la convocatoria nacional por Ni una Menos, que este 19 de octubre se expresará en una nueva jornada de lucha en todo el país bajo la consigna “Vivas nos queremos”, AGMER estará presente, como lo ha hecho en las convocatorias anteriores, adhiriendo y participando de las distintas concentraciones que se realizarán en todas las plazas del país para visibilizar y sensibilizar sobre el flagelo de la violencia de género.
Tal como lo ha resuelto la CTERA, desde AGMER se convoca para ese día a una jornada de sensibilización en los lugares de trabajo, que se cumplirá en el horario de 13 a 14, para abordar la temática con los alumnos, estando abierta la posibilidad de invitar a participar a la comunidad. Para ello, adjuntamos un cuadernillo (en formato digital), realizado por AGMER en junio de este año, como aporte al trabajo en las aulas.
Desde la CDC invitamos también a participar de las concentraciones que se realizarán, a las 17 hs, en las plazas de cada ciudad, para volver a gritar “Ni una menos”, para hacer visible la violencia de género, cuya expresión más dolorosa es el femicidio, con cifras alarmantes de niñas, adolescentes y mujeres adultas asesinadas.
En este contexto, entendemos que la escuela es un ámbito propicio para aportar a la reflexión colectiva y a una mirada crítica que tienda a superar los estereotipos de género y a construir una sociedad más justa e igualitaria.
Alerta por lluvias intensas para la zona norte de Entre Ríos
Fenómeno: LLUVIAS Y TORMENTAS INTENSAS
Zona de Cobertura: CENTRO Y ESTE DE CHACO. CORRIENTES. NORTE DE ENTRE RIOS. CENTRO Y ESTE DE FORMOSA. MISIONES. NORTE DE SANTA FE Continuar leyendo
Pronostican al menos cinco días con lluvias a partir del miércoles en la zona
A partir de mañana volverán las lluvias, con abundante caída de agua. Advierten que la inestabilidad persistirá. Las precipitaciones podrían continuar hasta el martes 18 en la zona. La explicación del fenómeno. Continuar leyendo
Feria de Ciencias: tres trabajos locales al nacional en Córdoba.
Tres trabajos de escuelas del departamento Gualeguay resultaron destacados en la instancia provincial de la Feria de Ciencia, Arte, Tecnología y Sociedad 2016 realizada en Colón y representarán a la provincia de Entre Ríos en la instancia nacional, la primera semana de noviembre en la ciudad de Córdoba.
Mi cuerpo y yo 2
Escuela Nº 2 «Feliciano Chiclana»
Expositores: Santiago Vela y Paula Bidegain
Docente: Ariel Torrilla
Me atravesaba un río…
Escuela Secundaria Nº 5 «José González Grey», Estación Lazo
Expositoras: Melina Villarruel y Talía Dotta
Docente: Patricio Míguez Iñarra
Los roles cambian, ¿y las publicidades de artículos de limpieza?
Escuela Secundaria Nº 10 «Humberto Vico»
Expositores: Irina Burlando y Milagros Busto
Docente: Claudia Zumino
Además, tuvo una mención especial el trabajo «Las trayectorias escolares en la escuela primaria» del nivel Superior de la Escuela Normal «Ernesto Bavio».
El profesor Aldo Riquelme, coordinador departamental de Actividades Científicas y Tecnológicas, en nombre de la Dirección Departamental de Escuelas Gualeguay, felicita a alumnos, docentes, directivos y familiares de todos los trabajos del departamento Gualeguay, que este año fue el que mayor cantidad expuso en toda la provincia.