Salud promoverá espacios de debate y reflexión por el Día de la Mujer

El Ministerio de Salud emitió una resolución mediante la cual adhiere a las acciones por el Día Internacional de la Mujer y propicia en todo el ámbito de la cartera espacios de diálogo y reflexión vinculados con este 8 de marzo. Además el ministro Ariel de la Rosa realizará un reconocimiento a trabajadoras del sector que por años han prestado servicio sobresaliendo por su calidez humana y solidaridad para con sus compañeras.

Continuar leyendo

Se concretó la séptima donación de órganos y tejidos del año en Entre Ríos

Una nueva donación de órganos y tejidos para trasplante se concretó  días pasados, esta vez en el Hospital San Roque en Paraná. Se trata de la séptima en nuestra provincia en lo que va de 2017 y abre la posibilidad a cuatro trasplantes para personas inscriptas en las listas de espera únicas del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai). La operatividad fue llevada a cabo por la Unidad Cucaier-Paraná, que depende del Ministerio de Salud de la provincia.

Continuar leyendo

La Cruz Roja abrió las inscripciones a las carreras de salud.

El Instituto Superior de Enfermería D- 79 de Cruz Roja Argentina Filial Gualeguay informa que se encuentra abierta las inscripciones a las carrera Técnico Superior en Enfermería y Técnico Superior de Hemoterapia, ambas con una duración de tres años. las misma se dicta en su sede de Remedios Escalada de San Martín Nº 5 y 9 de Julio.
Las Inscripciones se realizan de 8 a 12:00 y de 16:00 a 19:00 horas por secretaria. por consultas llamar al Teléfono 03444-424313.

Continuar leyendo

El incremento anual para los docentes será del 18 por ciento actualizable por inflación

Lo detalló  el ministro de Economía Hugo Ballay. En la reunión paritaria con los gremios docentes realizada hoy en la Secretaría de Trabajo, el gobierno provincial propuso un primer incremento salarial para ese sector del 6 % con los sueldos de marzo superando las previsiones inflacionarias para los primero meses del año. En ese marco, el funcionario provincial precisó que se otorgarán dos incrementos más hasta llegar a una 18% actualizable de acuerdo a los índices del Indec.

 

“Cumplimos con el compromiso que asumió el gobernador, acompañaremos con los incrementos el ritmo inflacionario previsto para este año, y lo haremos con un enorme esfuerzo presupuestario. La crítica situación financiera de la provincia nos obliga a manejarnos con una prudencia extrema”, dijo Ballay al profundizar la propuesta presentada ante los gremios docentes.

“No vamos a hacer anuncios que después no podamos cumplir, no vamos a jugar con el salario de los trabajadores, y es nuestra obligación proponer incrementos que podamos pagar. De lo contrario en lugar de debatir sobre incrementos salariales, no vamos a poder cumplir con la masa salarial de la provincia”, aclaró el funcionario.

Bordet ratificó que, de acuerdo a lo informado por el gobierno nacional, no se abrirán las paritarias docentes, por lo que el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) “se mantendrá estable a valores de diciembre, es decir que ni siquiera se incrementarán con el porcentaje de inflación, es decir, que se mantendrá en los 1.210 pesos”.

El titular de la cartera de Economía detalló además que se garantizó a partir de enero un ingreso mínimo de 9.672 pesos para el cargo testigo (inicial con 20 horas de cátedra semanales, actualmente en 8.060 pesos) cuyo retroactivo se liquidará con los salarios de marzo.

Se realizará también un monitoreo permanente de la inflación para compensar, de ser necesario y de manera automática, el incremento inflacionario (Indec) modificándolo hasta por lo menos igualar ese índice. En julio se abrirá un nuevo encuentro paritario.
Las autoridades provinciales también transmitieron que el salario mínimo docente es igual al salario mínimo, vital y móvil más un 20 por ciento y ante el rechazo por insuficiente, manifestado inicialmente por los gremios, las partes acordaron mantener una nueva reunión este miércoles a las 15 en esa repartición.

Cabe recordar que el titular del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo, y el secretario de Trabajo, Oscar Balla, presidieron el encuentro con los representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Universitarios (UDA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y le transmitieron la propuesta gubernamental.

 

Elección de la Reina Provincial del Carnaval

El sábado 18 se realizó en la ciudad de Victoria, la elección de la Reina Provincial del Carnaval, la fiesta se realizó en las instalaciones del Club 25 de mayo, donde once postulantes de diferentes ciudades de la provincia desfilaron ante la presencia aproximada de quinientas personas.
En esta oportunidad, la encargada de representar nuestra ciudad fue Agustina Sotto, reina de la edición 2016 de los Corsos Oficiales, quién obtuvo el premio de Segunda Princesa.

Funcionarios nacionales visitarán el Hogar de Cristo Nazareth

La Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Dra. Carolina Stanley; el titular del Sedronar, Mg. Roberto Moro y el Arzobispo Coadjutor de San Juan, Mons. Jorge Lozano, visitarán este miércoles 8 de febrero en horas de la mañana el Hogar de Cristo Nazareth de Gualeguaychú.

Los funcionarios nacionales junto al ex obispo de nuestra diócesis dialogarán con los jóvenes y los integrantes del equipo de Pastoral de Adicciones que llevan adelante el hogar para interiorizarse sobre su funcionamiento y  las obras proyectadas.

El Hogar de Cristo Nazareth, es un espacio en el barrio La Cuchilla de Gualeguaychú, donde afectados por las adicciones encuentran un lugar donde recuperarse y salir de la exclusión social.  El centro barrial comenzó a funcionar el 8 de enero de 2015 y permanece abierto desde entonces las 24 horas del día, todos los días. El mismo surgió como respuesta de una Iglesia preocupada por el aumento del consumo de drogas en el interior del país.

Durante el 2016, que fue el Año de la Misericordia, la diócesis encaró como proyecto la construcción en el lugar de una casa amigable “Padre Misericordioso” que ofrecerá un espacio más agradable para el desarrollo de las actividades y como lugar de contención y alojamiento antes o después de la recuperación.

El centro tomó el modelo de funcionamiento de los hogares de Cristo de las villas de Bs. As., tratándose de la primera experiencia en el país que se realiza fuera de una villa.

Estos centros barriales fueron naciendo como respuesta a las dificultades de las personas con el consumo de droga. Es un espacio alojador, un dispositivo comunitario de acompañamiento para la vida, con un equipo de personas comprometidas con los demás.

El Hogar de Cristo encontró un sentido espiritual en su acción porque toda su intervención tiende a comprender la trayectoria de la vida de cada persona que viene a nuestro centro. Esto implica entender la historia sagrada de cada persona, imagen y semejanza de Dios, con igualdad de derechos y posibilidades. Solo desde esta mirada de la vida se respetan los tiempos de cada uno, se arma un plan de acompañamiento único sin recetas, se recibe la vida como viene sin modelos estándar de progreso o éxito en la vida.