«Con nuestra más profunda tristeza tenemos que anunciar el fallecimiento de nuestro hijo», comunicó el futbolista. La otra beba se encuentra en buen estado de salud.
Pagan desde hoy lunes el bono de hasta $6.000 a jubilados
Será para los jubilados y pensionados hasta completar un ingreso de $38.630. Alcanza a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas (PNC) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Proponen crear un circuito de almacenes rurales en Entre Ríos
El objetivo es «rescatar y promocionar» los almacenes rurales de la provincia. Todos «tienen estilos arquitectónicos que marcaron épocas» y se busca que sean un lugar de visita, disfrute pero también para aprender sobre su historia.
Semana Santa con reserva casi plena de alojamientos en la provincia
El sector turístico se encuentra expectante ante la reserva casi plena de alojamientos en la provincia, con un 90 por ciento, lo que refleja la reactivación del sector.
Reabre la inscripción del programa Casa Propia
Esta línea posibilita el acceso al crédito para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados en lote propio.
Empleadas de casas particulares tendrán un aumento del 15% entre abril y mayo
Los incrementos serán del 6% este mes y del 9% el próximo. El año paritario cerrará con un aumento del 65% en total, destacaron desde el sector. Estiman que, al comenzar el año paritario 2022-2023, se prevé un alza del 15% desde junio.
Gabriel Batistuta embargado por no pagar Bienes Personales
AFIP le reclamó al ex futbolista Gabriel Batistuta una suma de poco más de $3,8 millones que adeuda y que la Justicia este martes resolvió embargar. Se había negado a pagar el impuesto a la riqueza.
Enersa: regularización residencial de deudas en cuotas
Los usuarios residenciales que adeuden facturas, tendrán tiempo hasta el 30 de abril para regularizar su deuda. “Vencido ese plazo, Enersa comenzará a suspender el suministro”, anticipó la empresa.
Censo 2022: el 4% de las viviendas ya contestó vía web
Lo dio a conocer el director del Indec, Marco Lavagna. El Censo 2022 será el 18 de mayo, pero se puede adelantar virtualmente.
Hallan yaguaretés en óptimo estado tras incendios en Iberá
Ocho ejemplares de estos felinos gozan de buena salud en el Parque Nacional Iberá, afectado en un 60% de su territorio por el fuego. Cuando los incendios empezaron a afectar el sector donde se encuentran, comenzaron las lluvias.
Proponen que mujeres puedan hacer actividad física con el torso descubierto
La legisladora que presentará el proyecto sostuvo que busca que «haya igualdad de derechos entre el hombre y la mujer». La iniciativa «no obliga, sino que da la posibilidad a quien desee llevarla a cabo».
Comenzó el censo nacional: cómo llenar la planilla digital
El Censo Nacional 2022 comenzó hoy con su etapa digital, en la que los habitantes de Argentina podrán autocompletar un formulario de 61 preguntas, y concluirá el 18 de mayo cuando se realice el tradicional relevamiento vivienda por vivienda.
En un año realizaron 59.358 interrupciones de embarazo en el sistema público
El año pasado hicieron 59.358 interrupciones de embarazo en el sistema público de salud en todas las provincias y el misoprostol está disponible en el país, indicó un informe oficial sobre cómo se implementa la ley de aborto en Argentina.
Censo: piden datos sobre cantidad de personas con Síndrome de Down
Desde la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, aseguran que no hay estadísticas al respecto y que resulta imposible cumplir con las políticas públicas relacionadas con la discapacidad.
La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) pidió que el censo 2022 incluya una pregunta que permita relevar datos sobre la cantidad de personas con Síndrome de Down en el país, una información que no está cuantificada.
“No tenemos números reales de cuál es esta población y le estamos exigiendo al estado hace tiempo y están desconociendo a toda la discapacidad en general, no hay una pregunta que incluya a las personas con discapacidad”, aseguró Alejandro Cytrinbaum, presidente de la organización.
Cytrinbaum detalló que en otros países tampoco hay estadísticas. “Hacen falta los números, sobre todo en países donde es tan difícil que se cumplan las cuestiones que tienen que ver con la discapacidad y la única forma de cumplir con las políticas públicas es conociendo de qué número estamos hablando”, dijo.
Además, aseguró que justamente cuando en medio del programa de vacunación contra el covid-19 pedían que se incluyera a las personas con Síndrome de Down entre la población de riesgo, no tenían el dato para respaldar la exigencia.
“Estamos exigiendo al Indec que se incluya una sola pregunta: ‘¿Existe en este hogar una persona con Síndrome de Down?’ Nosotros estamos generando nuestra estadística, pero no es lo mismo que se puede alcanzar con un censo”, aseguró.
Violencia contra la mujer: Informe del REJUCAV
El Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (REJUCAV) de Entre Ríos informó que en el período comprendido entre los años 2016 y 2022 se iniciaron 71.293 denuncias y 11.023 redenuncias por reincidencias. De esos totales, el 42,5% corresponden a violencia familiar; el 38% a violencia contra la mujer y el 19,5% a delitos vinculados a ellas.