En medio del nuevo vendaval cambiario, el gobierno, a través de la resolución general 5.430 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), cambió nuevamente las condiciones para acceder al dólar mediante el uso de tarjetas de compra (débito o crédito), quintuplicando la percepción adicional, del 5 al 25% e introduciendo otras modificaciones que complican y encarecen el acceso a divisas.
El dólar “blue” comenzó la semana en alza y récord
El dólar informal alcanzó este lunes un nuevo récord histórico: operó a $945 para la venta; en tanto, la moneda oficial se mantuvo estable.
Compre sin IVA: más de 13 millones de personas accedieron al programa
Más de 13 millones de personas accedieron a los beneficios del programa Compre sin IVA, y 250.000 trabajadores informales hicieron lo propio con el refuerzo de $ 94.000 que se pagará entre los meses de octubre y noviembre.
Salario mínimo: aprobaron aumento del 32,2%, en diciembre será de $156.000
Sindicalistas y las cámaras empresarias acordaron un aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el trimestre octubre-diciembre del 32,2%. En diciembre, será de 156 mil pesos en relación con los 118 mil pesos actuales.
Bono a trabajadores informales: cómo inscribirse
Alcanza a casi 3 millones de personas, de entre 18 y 64 años, sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la AUH, las becas Progresar o el Potenciar Trabajo. Cómo inscribirse y todos los detalles.
Se oficializó un bono para quienes cobran prestaciones por desempleo
El ministerio de Trabajo estableció un “pago extraordinario y adicional” para quienes tengan prestaciones por desempleo. Será abonado por la ANSES en dos cuotas de 10.000 pesos cada una.
Monotributo: suspenden hasta fin de año bajas y exclusiones de oficio
La AFIP puede sacar del régimen a los contribuyentes que no paguen sus cuotas en un período de 10 meses. La medida publicada excluye a septiembre, octubre, noviembre y diciembre de ese cálculo.
Pobreza e inflación: la mitad de los hogares vive con menos de $200.000 por mes
Hacia mitad de año, con una inflación que ya superaba el 115% interanual y una canasta básica con un incremento anual de 123%, la mitad de los hogares de la Argentina vivían con un ingreso menor a los 200 mil pesos mensuales, según la última foto del primer semestre del 2023 que dio a conocer este jueves el Indec. Durante el segundo trimestre del año, además, aumentó el nivel de desigualdad en el país.
Massa anunció la suspensión de las retenciones a lácteos por 90 días
Se trata de las exportaciones de productos lácteos. Se aumenta un 20% la cuota del programa Impulso Tambero y se extiende el mismo, hasta diciembre. Desde el sector, se comprometieron en mantener los precios en las góndolas.
Compre sin IVA: dónde consultar si sos beneficiario
En esta nota podés verificar si la CUIL/CUIT que ingresaste está incluida dentro de la nómina de beneficiarios de la devolución del IVA.
Los precios de alimentos aumentaron del campo a la góndola 3,5 veces en agosto
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron durante agosto por 3,5 veces del campo (origen) a la góndola (destino), de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Se otorgará un nuevo bono de $15 mil a jubilados durante tres meses
El nuevo bono del PAMi se denominará “Universalización del Programa Alimentario” y beneficiará a tres millones de jubilados. Es un bono extra al de $37.000 que había anunciado Sergio Massa.
El Gobierno formalizó el programa de devolución de IVA
El Gobierno formalizó la modalidad y el universo de beneficiarios del nuevo programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para la canasta básica “Compre sin IVA”, que regirá para las operaciones que se realicen desde el lunes.
Devolución del IVA: cómo se hará el reintegro
Sergio Massa, anunció medidas para recomponer ingresos, entre las que se destacan la devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica, la ampliación de créditos para trabajadores y un aumento en el refuerzo alimentario para jubilados.
La inflación fue de 12,4% en agosto, la más alta en 32 años
La inflación se disparó al 12,4% en agosto y acumula un alza del 124,4% interanual, informó el INDEC. Es la cifra más alta desde febrero de 1991, cuando había llegado al 27% dos meses antes de la convertibilidad.