Los productos de mayor consumo aumentaron su valor entre 10 y 176 % desde noviembre de 2015 a enero de este año. El gobierno nacional firmó un acuerdo con los laboratorios para rebajar los precios un 7 por ciento
Beneficiarios de AUH cobrarán en marzo $800 extras para útiles escolares
La medida la anunció este viernes la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. Además, ratificó que se eliminará el IVA en los productos de la canasta básica alimentaria para compras que hagan con tarjeta de débito quienes reciben el plan, jubilados y pensionados
Para Massa el anuncio de Ganancias “tiene sabor a poco”
El líder del Frente Renovador dijo que habrá 220.000 personas que ahora van a pagar el gravamen. “El salario no es ganancia, es remuneración. Hay 220.000 personas que no venían pagando ganancias y ahora si lo van a hacer”, aseguró
Productores de peras y manzanas arrojaron 60.000 kilos de fruta
Fue en protesta por la falta de respuesta a sus pedidos de asistencia financiera y fijación de un precio mínimo sostén para la presente cosecha. Sostienen que las exportadoras les pagan $ 2 el kilo a 12 meses y las jugueras 15 centavos
El mínimo de Ganancias pasa a $30.000 y ampliarán asignaciones familiares
El mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias pasará a $ 30.000, que significa más de un 160% de aumento, anunció el presidente Mauricio Macri, quien anticipó que se ampliará el régimen de asignaciones familiares
La canasta escolar subió un 30%
Padres y madres salen a recorrer las librerías de la ciudad para encontrar el precio más bajo. Las listas de las escuelas van desde el cuaderno hasta un libro de inglés importado. ¿Cuánto cuesta mandar a los chicos a la escuela?
Construir una vivienda Procrear cuesta 34% más que hace un año
Según un estudio comparativo interanual del sitio Reporte Inmobiliario, el costo para construir una vivienda mínima de 51 metros cuadrados con un dormitorio similar al modelo propuesto por Procrear superó los $ 580.000
El nuevo sistema de control de precios funcionará dentro de 30 o 45 días
El Gobierno creó el Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA). Es una plataforma web a través de la cual el consumidor puede ingresar y denunciar en tiempo real precios que no coinciden con lo publicado
La jubilación mínima será de $4.959 a partir de marzo
El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, anunció que las jubilaciones aumentarán 15,35%, de acuerdo al índice de movilidad sancionado por el Congreso
Macri reclamó a supermercadistas que «publiquen los precios en Internet»
El presidente Mauricio Macri, advirtió que reducir la inflación «va a ser un camino que llevará de dos a tres años para alcanzar los niveles de la mayoría de los países latinoamericanos y del resto del mundo»
Convocan a un boicot contra la compra de carne por los aumentos
Consumidores Libres, en sintonía con el ministro Buryaile, llamó a no consumir carne ya que los aumentos superiores al 40% que se registraron los primeros días de diciembre ya bajaron pero “no se verificó esa rebaja en los mostradores”
Prevén menor producción y venta de autos pero descartan despidos
Estiman que la demanda interna recién se recuperaría en el segundo semestre, aunque no hay riesgo de despidos de operarios debido a que «el ajuste de mano de obra de este sector se hizo en 2013 y 2014»
El Gobierno dijo que «en principio» no habrá más aumentos de luz este año
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, aseguró que por el momento no está contemplado hacer una revisión de los valores que se pagan por el servicio eléctrico
Laboratorios comienzan a bajar 5% el precio de los medicamentos
El secretario de Comercio, Miguel Braun, indicó que las reducciones «se darán en una banda que va desde el 2% hasta el 20% en algunos casos». El acuerdo comenzó a regir a partir del 1 de febrero. Algunos ejemplos de bajas Continuar leyendo
La AFIP pone en marcha un plan de facilidades de pago permanente
El organismo recaudador diseñó un plan de pago permanente de 6 cuotas para deuda general, tres para aportes patronales, 20 cuotas para autónomos y Monotributo; y 24 cuotas para ajustes de inspección