El Banco Central dispuso hoy una baja de la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijos desde el 133% al 110% nominal anual, “en un contexto de un excedente significativo de liquidez y de elevada inflación,” según explicó la entidad a través de un comunicado. Continuar leyendo
La inflación de noviembre fue del 12,8% y acumula 160,9% en12 meses
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió el dato de inflación de noviembre, que presentó una suba del 12,8% el mes pasado (el más alto del año) y del 160,9% el último año.
Efecto dólar: cómo dar de baja Netflix, lo más buscado en Google
Tras los anuncios del ministro de Economía de la Nación, en relación al aumento del llamado “dólar tarjeta”, creció la preocupación por parte de los usuarios de plataformas de streaming y estallaron las búsquedas en Google.
Adorni confirmó que los aumentos en transporte y servicios regirán a partir del 1° de enero
El vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió hoy a los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, y señaló que eran “necesarios e inevitables” para presentar un “plan de reformas estructurales” en las próximas semanas.
Las medidas económicas que anunció Luis Caputo
En medio de una fuerte expectativa, el ministro de Economía, Luis Caputo, presentó las primeras medidas económicas del Gobierno de Javier Milei. «La génesis de nuestro problema es el déficit fiscal», dijo.
Fiestas: se proyecta el nivel de consumo más bajo de los últimos 20 años
Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), los alimentos y bebidas que componen la canasta navideña registran un aumento de hasta 230% interanual y, como consecuencia, para estas Fiestas se proyecta el nivel de consumo más bajo de los últimos 20 años.
Dólar: el Banco Central operará con «conformidad previa»
El Banco Central anunció que operará con modalidad de «conformidad previa» a la espera de la conformación de las nuevas autoridades. Qué implica la medida que dio a conocer la entidad.
Massa garantizó los fondos a las provincias para el pago de sueldos y aguinaldos
El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a gobernadores de todos los espacios políticos y afirmó que están garantizados los fondos para que las provincias puedan pagar los salarios de diciembre y el medio aguinaldo.
YPF y Shell aplicaron aumentos de entre el 12 y el 15% en sus combustibles
Las estaciones de servicio de las petroleras YPF y Shell aumentaron el precio de los combustibles que comercializan en todo el país; la suba ronda entre el 12 y 15%, respectivamente. Se trata del segundo incremento del mes.
Una familia necesita $345 mil de ingresos mensuales para no ser pobre
La canasta básica aumentó 8,1% en octubre, según el informe del INDEC. El organismo estableció que un grupo familiar integrado por dos adultos y dos chicos requirió $160.602 para no quedar bajo el umbral de la indigencia.
La inflación fue del 8,3% en octubre y acumula 120% en el año
El índice de precios al consumidor registró en octubre una suba de 8,3%. De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120% y en el último año de 142,7%. Continuar leyendo
El gobierno extendió el programa Precios Justos hasta el 31 de diciembre
Tal como se esperaba, el Gobierno logró extender, con casi las mismas condiciones, el programa de valores de referencia Precios Justos. Tras el triunfo de Sergio Massa en la primera vuelta electoral, las negociaciones con las empresas se aceleraron.
En septiembre, una familia tipo necesitó casi $320.000 para no ser pobre
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 13,2% en septiembre, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $147.881 para no caer en la indigencia, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Suben la tasa de plazo a 145% anual tras el dato de inflación
El Banco Central (BCRA) celebró esta tarde su reunión semanal de Directorio. En esta ocasión, el encuentro en la entidad conducida por Miguel Pesce coincide con la fecha de publicación del índice de precios al consumidor de septiembre que marcó un nuevo récord del 12,7% mensual.
En septiembre, la inflación fue del 12,7%
En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba del 103,2 por ciento. El aumento interanual es de 138,3 por ciento. En relación al mes anterior, se produjo una suba de cuatro décimas.