El FMI no desembolsará más dólares hasta que haya nuevo presidente

Con esta resolución política, el organismo pondrá en «máximo estrés» a la Argentina. Adoptó todas las medidas burocráticas posibles para estirar al máximo los plazos. Complica la gestión de Lacunza
El Fondo Monetario recién evaluará enviar el crucial dinero pendiente después de las elecciones de octubre. La cúpula del FMI adoptó todas las medidas burocráticas posibles para estirar al máximo los plazos y negociar el giro de divisas con quien gane el 27. En Washington consideran que ese día Alberto Fernández será el nuevo Presidente.En caso de que -con sorpresa- haya balotaje, el desembolso se demoraría hasta diciembre.

0002825337

Con esta resolución política, el Fondo pondrá en “máximo estrés” a la Argentina: la economía necesita antes de fin de año 7.000 millones de dólares frescos para cerrar sus precarias cuentas. Ahora en Wall Street los informes confidenciales del JP Morgan, Merrill Lynch y Moody’s advierten a sus clientes sobre un eventual default. La posición del organismo se desprende de las propias y frías declaraciones de su vocero. Gerry Rice confirmó este jueves que Hernán Lacunza viajará a fin de mes para hablar del desembolso.

El encuentro con la cúpula del Fondo sería el 24 de septiembre. Aun cuando le fuera excelente al ministro en su negociación, el burocrático cronograma para aprobar el desembolso diferiría todo para después de octubre. En otras palabras: el FMI no va a anunciar la postergación del giro, pero va hacer todo lo necesario para la estirar los plazos y negociar con el presidente electo.

La situación confirma un anticipo de Clarín: Alejandro Werner-Roberto Cardarelli endurecieron su posición y elaboraron un informe crítico sobre la Argentina. Lo hacen para cubrir su co-responsabilidad con la actual crisis argentina. La nueva posición de ambos fortaleció a los directores más duros del Fondo.

También el anuncio refleja que Donald Trump decidió tomar distancia del conflicto. La Casa Blanca cree que intervenir para agilizar el desembolso beneficia más a Fernández que a Mauricio Macri. EE.UU. quiere negociar con Fernández, cuando sea Presidente. Washington exigirá definiciones concretas.

Por eso, Alberto F. -si gana- tendrá una tarea ciclópea: despejar todas las dudas que genera la vuelta del kirchnerismo a la Casa Rosada. Macri monitorea la cuestión: no quiere que la intransigencia del FMI provoque otra crisis en el tramo final de su gestión.

En Olivos, Macri se muestra entero. Frente a sus íntimos está sereno y -por momentos- confiado en poder dar vuelta la votación. Así, repite: “Ya estamos mejorando y la de octubre será otra votación”. Marcos Peña es el fogonero de esa idea y explica su alquimia para entrar en el balotaje. Confía en lo siguiente: que una mayor participación de la población achicará las diferencias a favor del Presidente. La unión entre ambos se estrechó después de la derrota electoral.La oferta de renuncia inmediata y desinteresada de Peña luego del comicio fortaleció la simbiosis entre el Presidente y el jefe de Gabinete.

También aumentaron las fuertes internas y reproches en Juntos por el Cambio. La mayoría de los intendentes bonaerenses no paran de criticar la visión triunfalista.Estos días también disparan munición gruesa contra Carolina Stanley. Le critican el manejo de los planes sociales y el fortalecimiento que, con el dinero público, le otorgó a las organizaciones piqueteras. Julio Garro lo dice de frente: “Fortalecieron a los piqueteros, que hicieron campaña contra Macri”.

También existen críticas a Dante Sica. El ministro de la Producción terminará su gestión con resultados muy pobres: hace más de quince meses que la industria no para de caer; es decir, durante toda su gestión. Sica, en privado, le echa la culpa al Banco Central. Un informe de los radicales concluye que un factor clave gravitó en agosto: la recesión que generó la política monetaria del BCRA. El documento secreto que habría recibido Alfredo Cornejo dice que la ultra-ortodoxia de Guido Sandleris provocó un impacto social inusual que espantó los votos. Agrega que, encima, el BCRA ni frenó el dólar y menos la inflación.

Santiago Cafiero se comunicó el lunes -a la hora de la cena- con la casa de Miguel Acevedo. Invitó al jefe de la UIA a una reunión con Alberto Fernández. Acevedo tuvo en la Unión Industrial detractores por su iniciativa política. Daniel Funes del Rioja le hizo elípticas críticas. Alberto F. le transmitió a Acevedo la decisión: le dijo que va a armar un Consejo Económico Social.También le explicó el “Pacto Social” que pretende armar con la UIA y la CGT: un congelamiento de precios, salarios y dólar por un semestre.

La “tregua” se aplicó muchas veces en la Argentina. Sólo sirve para “parar la pelota” y elaborar en ese período un plan económico serio de desarrollo. Si no, puede terminar en otro fiasco. Acevedo será un interlocutor directo de Fernández. El candidato tiene diálogo directo con influyentes empresarios. En Tucumán estuvieron Roberto Urquía -cuñado de Acevedo- Juan Chediak, Jorge Brito e Ignacio De Mendiguren. También lo circunda un entramado petrolero complejo.

Pero el interlocutor con mayor peso y llegada al candidato peronista es el influyente Hugo Sigman.El poderoso empresario cobijó estos años a muchos economistas que suenan para altos cargos. Acevedo -en la reunión a solas con Alberto- se despachó duro contra Macri: “Fueron 4 años productivos muy malos y a Macri nunca le interesó la industria”.

Acevedo estuvo con Héctor Daer. El líder de la CGT tiene una ambición ’in pectore’: opera para ser ministro de Trabajo.

Fuente: Clarín

Bordet busca agregarle valor a la madera entrerriana en Canadá

El gobernador afirmó que habló de viviendas de madera e industria de los muebles con la directora de la Cámara de Comercio de Montreal.

0002825205
Gustavo Bordet se reunió este jueves en la Cámara de Comercio de Montreal para avanzar en el desarrollo de las viviendas de madera en la provincia.

«El desafío a futuro es generar valor agregado y por eso hablamos de viviendas de madera e industria de muebles para poder tener un mayor desarrollo y generación de empleo», expresó el mandatario, en el marco de la misión comercial a Canadá que financia el Consejo Federal de Inversiones -CFI-.

El gobernador también valoró la relación con sus pares de Misiones, Hugo Passalaqua, y de Corrientes, Gustavo Valdéz, con quienes afirmó, comparten «la misma visión, de cuál es el futuro del sector foresto industrial.

«Hoy estamos ejecutando viviendas de madera en cuatro localidades de Entre Ríos» resaltó Bordet luego de la reunión con la directora de Desarrollo de Mercados Internacionales de la Cámara de Comercio de Montreal, Erandi Motte-Cortes y la cónsul general en esa ciudad, Fabiana Loguzzo. «La intención es poder agregarle escala a las empresas entrerrianas para que puedan producir en serie y más rápido las unidades habitacionales», afirmó el gobernador.

«Nosotros tenemos mucha madera que hoy se está exportando en rollizos que va a China, y sería muy bueno que esa madera tenga un proceso de valor agregado y se pueda aplicar en viviendas para nuestra producción», explicó además.

El Indec difundirá hoy la inflación de agosto: se espera que ronde el 4%

El índice que difundirá el organismo es el primero tras los resultados de las PASO. Confirmaría el quiebre de tendencia descendente registrada en mayo, junio y julio.

1716
Hoy el instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dará a conocer el dato de inflación de agosto y los economistas de consultoras privadas esperan que el índice supere el 4%. En julio el índice había comenzado a mostrar una leve desaceleración pero la suba del dólar luego de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) impactó de lleno sobre la inflación y quebró la tendencia.

El dato de inflación que difundirá el organismo es el primero tras los resultados de las primarias, en el que la fórmula de Frente de Todos aventajó al binomio oficialista de Juntos por el Cambio.

Los economistas adelantan que la suba sería superior al 4% y esto también impactará sobre las proyecciones anuales. En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, las consultoras estimaron una inflación promedio de 4,3% para el octavo mes del año. Esto representa un fuerte cambio de tendencia respecto al proceso de desinflación registrado entre los meses de mayo, junio y julio. El año comenzó con una inflación del 2,91%, en febrero fue de 3,77%, en marzo 4,68%, en abril 3,44%, en mayo 3,06%, en junio 2,72% y el último dato difundido hasta ahora fue de 2,20% en julio.

2016-11-11T175359Z_2108807049_D1BEUMGKLBAA_RTRMADP_3_VENEZUELA-ECONOMY
«La inflación de agosto, que promediará el 4,2%, fue muy alta si tenemos en cuenta que casi todo ese aumento se concentró en la segunda quincena del mes y especialmente en alimentos y bebidas», dijo a Télam la economista Victoria Giarrizo, de la consultora Elypsis.

Desde la entidad Consumidores Libres, Héctor Polino le dijo a Télam que la inflación de agosto estará entre el 4,8% y 6%. Agregó que «como tenemos las tarifas de los servicios públicos dolarizadas, cada vez que se mueve la paridad cambiaría también se mueven los precios».

Luego de la devaluación de agosto, los participantes del REM estiman que la inflación del 2019 llegará al 55% (15 puntos porcentuales más con respecto del relevamiento previo).
La economista Eva Sacco del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) dijo que «tomando en cuenta la devaluación que ocurrió post elecciones PASO y la dolarización de la economía, es esperable una tasa de inflación que quiebre la tendencia decreciente que se manifestaba hasta julio».

«Durante la segunda quincena, hubo devaluación, aunque apenas compensada por la quita de IVA en alimentos básicos. La inflación de la segunda quincena debe haber sido mucho mayor, de 5 o 6% de mínima», estimó.
Para lo que resta del año algunas consultoras adelantan que septiembre será otro mes en donde la inflación siga en niveles elevados y que recién en octubre podría retornar a un sendero descendente. Para septiembre los participantes del REM proyectaron inflación de 5,8%, tendencia que se cortaría a partir de octubre próximo, cuando se ubicaría en 4,3%, 3,5% en noviembre y 3,1% en diciembre.

Limitan operaciones para cambiar dólares por fuera del mercado oficial

Apunta a terminar con el denominado «rulo», es decir, la compra de un bono con dólares adquiridos en el mercado a $58 en promedio para venderlo en pesos solo minutos después y hacerse de un tipo de cambio superior.

o_1567539411
El Gobierno dispuso una serie de medidas para desalentar las operaciones con activos financieros locales realizadas al solo efecto de concretar traspasos de pesos a dólares. El objetivo apunta, básicamente,a terminar con el denominado «rulo», es decir, la compra de un bono con dólares adquiridos en el mercado a $58 en promedio para venderlo en pesos solo minutos después y hacerse de un tipo de cambio superior (ayer era de $63,30 en promedio) al que se obtendría por la venta en bancos o casas de cambio. De este modo se lograron ganancias que eran del 4/5% a comienzos de semana, pero en algunos casos se ampliaron hasta el 9% en la víspera.

Ese tipo de operaciones estallaron esta semana y llegaron a justificar ayer algo más de un tercio del volumen de transacciones efectuadas en la Bolsa con títulos públicos. Ayer hubo más de 50.000 operaciones con el Bonar 2024 (AY24), el bono más elegido en los últimos días para estas operaciones, cuando lo usual eran unas 7000 transacciones por rueda.

Fue tal la cantidad de operaciones, muchas por montos pequeños, que en las últimas dos ruedas por momentos colapsó el sistema por el que se cursan estas transacciones.

Esto llevó anoche al Banco Central (BCRA) a introducir una serie de modificaciones a la Comunicación «A»6760, que dio origen a las nuevas restricciones cambiarias hace 10 días que quedaron plasmadas en la Comunicación «A» 6780.

Allí se dispone, por caso, que las personas que accedan al mercado para hacer uso de la opción de adquirir hasta US$10.000 por mes, deberán firmar una declaración jurada por la que se comprometerán a no destinar esos fondos «a la compra en el mercado secundario de títulos valores dentro de los 5 días hábiles a partir de la fecha de liquidación de dicha operación de cambio».

La medida será complementada en las próximas horas por normas que dará a conocer la Comisión Nacional de Valores (CNV) y que buscarán que la empresa o el inversor que recurra a operaciones con activos con la finalidad de hacer cambio de moneda enfrente lo que denominan el «riesgo precio».
Esto implica la fijación de plazos mínimos (habían sido de hasta 72 horas hábiles hace unos años, pero esta vez se estandarizarían en 120 horas) para que deban enfrentar el riesgo de variación en la cotización del título público o la acción, lo que les impedirá tener certeza del tipo de cambio final que surgirá de esa operación.

«Al limitar la posibilidad de operar activos al contado inmediato para mover dólares a pesos al tipo de cambio implícito más alto buscan que especular se torne más riesgoso. Es un desincentivo», explicó el especialista en finanzas Guillermo Jerónimo Güerci al diario La Nación.

Hasta ayer para hacer el denominado «rulo» (en la jerga financiera) sólo había que comprar dólares desde una cuenta que luego se aplicarían a la compra de un bono que se opere también en divisas. Instantes después se procedía a vender, pero en su versión en pesos, para hacerse de la diferencia. Esa operatoria se podía repetir varias veces, mientras no se vulnere el límite de comprar por hasta US$10.000 dispuesto para personas desde el pasado lunes, o con dólares que ya se tuvieran en una cuenta previo a las restricciones.

El «boom» de operaciones que se desató en los últimos tres días trajo problemas operativos también a los bancos digitales y plataformas financieras web que permiten abrir cuentas y estar en condiciones de operar en unos minutos con una selfie y escaneando el DNI. De allí que algunas de ellas, persuadidas desde el BCRA (que les había aclarado por una comunicación que podían estar incurriendo en violaciones de la ley penal cambiaria), ya habían comenzado a limitar este tipo de operaciones a sus clientes.

Desde los organismos oficiales aclararon que la idea es no obstaculizar el canal cambiario bursátil para las empresas, cuyo acceso al mercado de contado quedó vedado desde el pasado lunes. «Es una vía que se mantendrá abierta; solo se busca que no haya especulación que ayude a disparar las brechas cambiarias», explicaron.

Esas brechas se habían duplicado en el transcurso de la semana hasta alcanzar 9% en el caso del dólar Bolsa o MEP, que permitía el «rulo», o de hasta casi 20% en el del «contado con liqui», que además permite la salida de divisas al exterior y, por esa vía, golpea también a las reservas del BCRA. Básicamente porque la difusión de esos precios divergentes con el del dólar oficial tienden a instalar la idea de que el valor de este último es ficticio y, por lo tanto, a alimentar la demanda de dólares, que es lo que buscan desalentar.

La lectura oficial es que por estos canales se estaban drenando dólares que debían volcarse al mercado oficial, una sospecha que se incrementó en las últimas dos ruedas al no superar los US$400 millones el volumen operado de contado, aun cuando están vigentes los plazos que obligan a los exportadores a liquidar.
Fuente: Diario La Nación

Tras 20 años de negociación, Argentina exportará harina de soja a China

El anuncio se formalizará este miércoles. La harina de soja es el principal producto de exportación del país. «La Argentina volvió a insertarse en el mundo», destacó el ministro Etchevehere
Después de 20 años de negociaciones entre los países, el Gobierno Nacional anunció un acuerdo con la República Popular de China para la apertura del mercado de la harina de soja, el producto de mayor exportación de Argentina.

0002823106

Este acuerdo histórico para la Argentina representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del sector ganadero. China cuenta con más de 500 millones de cabezas entre porcinos y bovinos.

Este nuevo hito, conseguido por el trabajo conjunto entre los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Relaciones Exteriores y Culto, la embajada argentina en China, y el Senasa, será formalizado mañana por el Ministro Luis Miguel Etchevehere, y el embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, al mediodía en la cartera agrícola.

Al respecto, el ministro Etchevehere señaló que «estamos muy contentos con este nuevo anuncio que confirma que la Argentina volvió a insertarse en el mundo, porque el mundo confía en nuestras políticas de comercio exterior y en la provisión de alimentos de alta calidad».

«China es nuestro principal socio comercial después de la Unión Europea, y hemos construido una relación muy profunda que nos permite iniciar y cerrar negociaciones entre nuestros países. Argentina volvió a ser un referente en el mundo, y este es un nuevo paso que beneficiará a la cadena de la soja argentina», afirmó el ministro.

En el acumulado de 2019, nuestro país lleva exportado a China 4,3 millones de toneladas de porotos de soja (el 80% de nuestros destinos para la soja), y 163.954 toneladas de aceites de soja (el 4% de nuestros destinos de aceite).

Este acuerdo es resultado de la relación de cooperación generada por los presidentes Mauricio Macri y su par chino, Xi Jiping, y de la política de apertura al mundo iniciada hace cuatro años. En estos años, la Argentina logró ingresar con su carne bovina, ovina y porcina y aceites de soja al mercado chino (cuyas importaciones se habían suspendido en 2015), además de las cerezas, cítricos, arándanos frescos y arvejas secas, mandarinas, miel fraccionada y a granel.

La Argentina es el mayor exportador de harina y aceite de soja del mundo y el tercero de porotos de soja. Este año, se estima exportar en total 26 millones de toneladas de harina de soja, 6,5 millones de aceite de soja, y 8,5 millones de toneladas de porotos de soja.

La cadena de la soja emplea un total de 345.000 personas, que equivale al 16% de la mano de obra de la agroindustria nacional. Este año ya se llevan procesadas casi 25 millones de toneladas de soja, que representa un 80% del uso total de la oleaginosa.

Prorrogaron Precios Cuidados Se amplió hasta enero con un aumento promedio del 4,66%. El plan continúa con 553 productos

El Gobierno finalmente prorrogó el programa «Precios Cuidados» hasta el 7 de enero con un aumento promedio del 4,66% respecto de mayo, cuando fue la última renovación. El plan continúa con 553 productos y la mayoría de las empresas que son pymes.

0023788706

Según informó el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, en una rueda de prensa, «se trató de una negociación normal con las empresas en la que se analizó caso por caso en función de la suba de los costos producto de la devaluación».

De todas maneras, como es usual, las empresas modificaron su portafolio de productos que tienen en el programa, por lo que no puede realizarse una comparación exacta con el período anterior. En algunos casos, dieron de baja artículos que están muy atados al dólar para cambiarlos por otros con menos sensibilidad a la variación cambiaria.

Según Comercio Interior, fueron incorporadas nuevas opciones de yogures con cereales, legumbres, galletas de arroz, productos de higiene personal, entre otros, además de nuevas marcas y proveedores.

Con respecto a los Productos Esenciales, que integran Precios Cuidados, Werner adelantó que «se verificó un cumplimiento del 86% en la última semana a nivel nacional», en función de 9.300 relevamientos realizados por la secretaría en 60 ciudades de todo el país.

Como es usual, las empresas modificaron su portafolio de productos que tienen en el programa, por lo que no puede realizarse una comparación exacta con el período anterior

Además, afirmó que tras la quita del IVA en 14 categorías de productos de primera necesidad, algunos productos de los 64 que integran Esenciales bajaron de precio. Es el caso de la leche larga vida marca Apóstoles, que bajará de $45 a $39,90; así como el arroz largo fino de la misma marca, que pasa de $38,12 a $35,90, y el parboil, que descenderá desde los $45,90 a $44. «En el caso de la leche, es una reducción del 11%, es una baja importante», remarcó el secretario.

Werner también precisó que el programa se renovará a fines de octubre y que «se analizará en cada caso el nuevo precio».

Impacto de la quita del IVA

Por otra parte, el Gobierno dio a conocer los nuevos relevamientos de precios de los productos de la canasta básica beneficiados con la quita del IVA que reafirman que, aun con el paso de las semanas, continúan mostrando una reducción respecto del valor que tenían el lunes de la devaluación post PASO.

«Estos productos representan el 26% del gasto de los hogares en alimentos y bebidas, alcanzando a 14 millones de familias, y se implementa en más de 40.000 establecimientos de todo el país», dice el comunicado de prensa.

De acuerdo con el análisis que la secretaría realiza en base a la aplicación de «Precios claros», al 9 de septiembre, estos alimentos acumulan una baja promedio del 0,9%, una cifra similar a la que informó el fin de semana la consultora Ecolatina.

Por último, Werner repasó la evolución del programa Ahora 12 y afirmó que en julio la facturación ascendió a $29.217 millones, cifra que habría sido superada en agosto en unos $3.000 millones. Los rubros que más crecieron durante junio y julio fueron los de turismo (+164%) y motos (+133%).

Gobierno decretaría un bono para empleados del sector privado: Cómo se pagaría

En la CGT aseguran que el Gobierno ya tiene definido que fijará por decreto el pago de un bono de $ 5.000 para los trabajadores del sector privado. Sería no remunerativo. Faltaría definir si se paga en una o dos cuotas.

o_1568101960
En la CGT aseguran que el Gobierno ya tiene definido que fijará por decreto el pago de un bono de $ 5.000 para los trabajadores del sector privado. Lo único que falta resolver, según la central sindical peronista, es la forma de pago de ese bono extraordinario.

El ministro de Producción y Trabajo Dante Sica les pidió a los dirigentes cegetistas en la tarde de este lunes «una semana de plazo» para estudiar la metodología de la bonificación. Antes quieren evaluar el impacto, sobre todo, para las Pymes.

«Podría ser en un solo pago en septiembre o dividido en dos en septiembre y octubre», informó a Clarín un importante dirigente de la CGT. Los jubilados no estarían contemplados en el bono.

Por lo que se detalló en la reunión entre los dirigentes cegetistas (estuvieron los cosecretarios generales Carlos Acuña y Héctor Daer, Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Antonio Calo (UOM) y Armando Cavalieri (Comercio) y los ministros Carolina Stanley y Sica el bono será «no remunerativo».

o_1568101961
El dirigente Gerardo Martínez dijo: «El Gobierno tomó conciencia de los planteos que hicimos como CGT de las necesidades y urgencias de la crisis y de los daños colaterales que está provocando».
A fines de agosto pasado, y a través del Boletín Oficial, el Gobierno oficializó un bono de $ 5.000 para los trabajadores de la administración pública. Ese pago extraordinario apuntó a atenuar el impacto de la disparada del dólar y su traslado a precios tras las primarias.

Tras la reunión en la Casa Rosada, los dirigentes de la CGT se juntaron en UPCN. Allí se sumaron, entre otros, los sindicalistas ferroviarios Sergio Sasia y Omar Maturano.

Se detalló que la conducción de la CGT le había reclamado al Gobierno que se le destraben a las obras sociales los alrededor de $ 7.500 millones que la Superintendencia de Salud tiene retenidos.

También que la central sindical solicitó que se forme un «gabinete social» en el que los gremios tengan participación. Puntualmente, que los sindicatos puedan indicarle al Gobierno en qué lugares de sus actividades hay mayores necesidades de asistencia alimentaria.
Fuente: Clarín

Afirman que se está desacelerando el retiro de dólares de los bancos

La caída de US$ 405 millones de dólares que mostraron este miércoles las reservas estaría respaldando esa impresión de los banqueros. La merma del martes había sido de US$ 995 millones. En tres días bajaron US$ 2.350 millones.

o_1551985440
Los banqueros coinciden en que se está desacelerando el retiro de depósitos en dólares de los bancos. Es por ello que en la mayoría de las sucursales empezaría a desactivarse la decisión de mantener las puertas abiertas en horario extendido, hasta las 17, para atender al público que quiere hacerse de sus dólares y, en el mejor de los casos, llevarlos a una caja de seguridad.

La caída de US$ 405 millones de dólares que mostraron este miércoles las reservas estaría respaldando esa impresión de los banqueros. La merma del martes había sido de US$ 995 millones. En tres días bajaron US$ 2.350 millones.

«Los retiros de dólares del martes fueron la mitad que los del lunes, y los de este miércoles, la mitad que los del martes», aseguraron a Clarín en dos de los más importantes bancos privados.
El martes a la noche, el ministro de Hacienda Hernán Lacunza dijo que la salida de depósitos en dólares de los bancos privados había bajado 40% respecto al lunes.

Lacunza también había hecho referencia a la fuerte caída de reservas del Banco Central y la atribuyó a que el BCRA está sobrestockeando de dólares a los bancos para afrontar la demanda de depósitos en medio de la crisis financiera.
El domingo las autoridades del Banco Central se habían reunido de urgencia con los principales responsables de los bancos.

En aquella reunión, les habían manifestado a los banqueros que traerían US$ 20 mil millones en billetes para suministrárselo a los bancos que no tengan efectivo.

Las estadísticas del Banco Central llegan hasta el viernes 30 de agosto. Ese día, de mucho nerviosismo, los depósitos en dólares del sector privado bajaron US$ 1.107 millones y quedaron en US$ 26.644.

Desde el 9 de agosto -día hábil previo a las PASO- hasta el 30 de agosto los depósitos en dólares del sector privado (bancos) bajaron 5.855 millones de dólares. Tras el anuncio de la «reperfilación» de la deuda (miércoles de la semana pasada) se fueron 1.916 millones de dólares.

En el mercado calculan que entre el lunes y este miércoles se habrían ido US$1.500 millones más.

En el marco de la demanda de sus dólares por parte de los depositantes varias sucursales daban turnos para entregar los dólares en efectivo.

Reservas del Banco Central cayeron casi 2.000 millones de dólares en dos días

En el segundo día con control de cambios, finalizaron en US$ 52.149 millones. El Banco Central este martes intervino con ventas directas para contener los movimientos del dólar, que finalizó con un avance de siete centavos a $58,48.

o_1559721084
Las reservas internacionales del Banco Central registraron el martes una baja de US$ 995 millones, según datos oficiales.

La autoridad monetaria indicó que en el segundo día con control de cambios, finalizaron en US$ 52.149 millones.

De ese modo, experimentaron una caída de US$ 995 millones frente al inicio de semana, mientras que sólo en los dos días hábiles de septiembre acumularon una merma de US$ 1.949 millones.
El Banco Central este martes intervino con ventas directas para contener los movimientos del dólar, que finalizó con un avance de siete centavos a $58,48.

A ello se debe sumar la cantidad de retiro de depósitos por la incertidumbre y desconfianza en el sistema financiero.

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, sostuvo en reiteradas oportunidades que las reservas estaban «para ser usadas», por lo que es probable que continúen en descenso.

Congelamiento de combustibles: liberaron los precios mayoristas y compensarán a las petroleras

El costo fiscal será de $1.550 millones y será solventado reasignando partidas del presupuesto de la Secretaría de Energía. Sin embargo, desde algunas compañías consideran que la medida es insuficiente.

surtidores-y-carga-de-nafta-5
A través de un decreto publicado este lunes, el Gobierno definió cambios en el esquema original de congelamiento de precios de los combustibles: por un lado, se liberaron los precios para el canal mayoristas (agro, industrias y transporte) y, además, se compensará a las empresas petroleras.

Con todo, el texto aclara que los precios de todas las naftas y gasoil en las estaciones de servicio continúan congelados hasta el 13 de noviembre.

Como un subsidio a las empresas, el Gobierno estableció una transferencia de $2,81 por dólar para los productores de petróleo, llevando el dólar de $46,69 a $49,50 para todos los barriles entregados al mercado interno por un periodo de 30 días.

índice
El decreto original de congelamiento había impuesto un precio de referencia de USD 59 por barril y un tipo de cambio de $45,19 por dólar. «Este monto agrega un 6% de aumento al precio del barril, por lo que se acumula un 9,54% de mayor precio para los productores. El costo fiscal de esta transferencia es de $1.550 millones y será solventado reasignando partidas del presupuesto de la Secretaría de Gobierno de Energía», precisaron.

Sin embargo, desde algunas de las empresas del sector —las productoras que no están integradas (no refinan su propio combustible)— advirtieron rápidamente que un subsidio no es la solución, más allá del monto.
Ante la consulta de Infobae, Gastón Remy, CEO de la petrolera Vista Oil señaló que los productores rechazaron de manera terminante la propuesta de subsidio ofrecida. «Los productores no queremos ningún subsidio, e insistimos que lo que se debe hacer es buscar una carga equilibrada entre refinadores y productores en lo que cada uno está dejando sobre la mesa para poner el hombro en esta situación», indicó.

«Ante esta situación de crisis, no queremos quedar frente a la sociedad como un sector subsidiado cuando venimos vendiendo el crudo a nivel local más del 25% debajo de su valor internacional», agregó.
Según explicaron las fuentes oficiales, por los ingresos extras que generará esta liberación de las ventas mayoristas, se aumentará el valor del dólar de $45,19 a $46,69 para la fijación del precio del barril a los productores. Esto implica un aumento del 3,3% del precio del barril.

«El canal mayorista representa el 17% del total del volumen, lo que sumado al 30% de otros productos no congelados originalmente (combustibles de aviación, buques, asfaltos, lubricantes y otros) hace que el 47% del volumen ya no caiga bajo el congelamiento. Este 47% de volumen equivale aproximadamente a un 38% de las ventas en pesos», detallaron.

Otra medida que se oficializó este lunes es que finalmente no se realizará la actualización del Impuesto a los Combustibles correspondiente al 1° de septiembre.

Lunes tenso en los mercados: El dólar cotiza a $65 en sociedades de Bolsa

Las sociedades de Bolsa que venden dólares vía internet elevaron hasta cuatro pesos el precio del dólar estadounidense en el canal minorista, por lo que el tipo de cambio saltó a 65 pesos.

índice
La suba del tipo de cambio se daba después de los controles de cambio que decidió aplicar el Gobierno de Mauricio Macri para intentar frenar la corrida cambiaria que se viene registrando desde el lunes 12 de agosto, tras las elecciones primarias.
Bull Market Brokers SA, agente de liquidación y compensación y agente de colocación y distribución integral de Fondos Comunes de Inversión, hizo saltar su cotización de 61 a 65 pesos en la tarde del domingo, tras conocerse las nuevas medidas oficiales.

Por su parte, Balanz Capital, agente de liquidación y compensación en los mercados BYMA, MAE y Rofex, también llevó al tipo de cambio minorista a los 60 pesos para la compra y 65 pesos para la venta.

Definen la suba del salario mínimo que impactará en 400.000 trabajadores

El Gobierno busca otorgar una suba de entre 28 y 32 por ciento. La CGT y las dos vertientes de la CTA exigen como piso el número de la canasta familiar de pobreza del Indec, valuada en $ 31.148. Es decir, un incremento de casi el 150%.

o_1545123216
El Gobierno buscará hoy un acuerdo con las centrales obreras y las cámaras empresariales para aumentar el salario mínimo vital y móvil, que actualmente es de $12.500.

De acuerdo a los planes iniciales, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, se dispone a otorgar una suba de entre 28 y 32 por ciento, mientras que la CGT y las dos vertientes de la CTA exigen como piso el número de la canasta familiar de pobreza del Indec, valuada en $ 31.148. Es decir, un incremento de casi el 150%. Así el acuerdo se anticipa improbable, aunque el ministro podría laudar y definir el alza de manera unilateral, como ya se dispuso en 2017 y 2018.

La definición del nuevo piso salarial impactaría en unos 400.000 trabajadores fuera de convenio y es importante porque sirve como referencia para el salario inicial docente (hoy es de $15.000 y por ley debe estar al menos un 20% por encima del salario mínimo); los planes sociales (la mitad del monto representa el salario social complementario) y los haberes jubilatorios (la evolución del salario mínimo determina el valor diferencial de la jubilación básica con el 82% móvil de aquellos con más de 30 años de aporte).

Además, el salario mínimo es un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas. Actualmente es de $12.500 o de $62,50 la hora para los jornalizados, mientras que la prestación por desempleo parte de un mínimo de $2907y un máximo de $4652.

El Consejo del Salario está integrado por 16 representantes de las cámaras empresarias, como la Unión Industrial Argentina (UIA), la Sociedad Rural y la Cámara Argentina de Comercio, y la misma cantidad de actores de los trabajadores, con la CGT y la CTA, entre ellos.

Tras la magnitud de la movilización de anteayer y por la incidencia que el aumento tendría en los planes sociales, se suma en esta ocasión a la mesa la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), cuyo líder es Esteban Castro.

Según el diario La Nación, a diferencia de años anteriores, en la CGT esta vez no hay ánimo de concilar y aceptar la propuesta oficial.

El FMI evaluará las medidas tomadas por el gobierno argentino

Ante las medidas tomadas por el gobierno para aliviar el perfil de vencimientos de la deuda, el FMI dijo que «permanecerá en estrecho contacto con las autoridades y seguirá en pie con Argentina durante estos tiempos difíciles».

o_1528412781
El FMI dijo que evaluará las medidas tomadas por el gobierno argentino para aliviar el perfil de vencimientos de la deuda, y dijo que estará al lado del país en los que consideró «tiempos difíciles».

«Las autoridades tomaron estos pasos importantes para asegurarse liquidez y salvaguardar las reservas», dijo el vocero del Fondo, Jerry Rice.

Señaló que el staff del FMI estará «en contacto permanente con las autoridades argentinas y seguirá apoyando al país en estos tiempos desafiantes».

«Un equipo de personal del FMI dirigido por Roberto Cardarelli regresa a Washington hoy como estaba programado previamente. El equipo celebró conversaciones productivas con el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, y el BCRA El presidente Guido Sandleris y sus respectivos equipos», señaló.

Dijo que «personal del FMI también se reunió con Alberto Fernández y miembros de su equipo para intercambiar puntos de vista sobre la economía argentina».
«En cuanto a la operación de deuda anunciada por el argentino autoridades de hoy, el personal del Fondo está en proceso de análisis ellos y evaluar su impacto», indicó.

«El personal entiende que las autoridades han tomado estos pasos importantes para abordar necesidades de liquidez y salvaguardar las reservas», destacó Rice.

Sostuvo que el FMI «permanecerá en estrecho contacto con las autoridades en el período por delante y el Fondo seguirá en pie con Argentina durante estos tiempos difíciles».

El dólar subió un peso y el riesgo país superó los 2000 puntos

El Central intervino con reservas por u$s 302 millones. Por la inestabilidad, el riesgo operó a niveles récord.

0027289575

La volatilidad volvió al mercado cambiario luego de varias ruedas en las que el billete se mantuvo tranquilo. La divisa subió $ 1 y desde la primera hora de operaciones el Banco Central (BCRA) intervino en el mercado con ventas de reservas que totalizaron los u$s 302 millones, suma superior a todo lo que colocó en la semana post PASO cuando el billete saltó por encima de los $ 63.

El dólar minorista sumó $ 1 cerró a $ 58 en las pantallas del Banco Nación (BNA), mientras que en el mercado mayorista del MULC mostró un comportamiento similar y sumó $ 1,01 y finalizó en los $ 56,30. De esta forma, el peso argentino se depreció 1,71% en el día.

El Central salió desde el inició de la rueda a vender reservas. La entidad que dirige Guido Sandleris colocó u$s 302 millones en siete bloques de a u$s 50 millones. En los seis primeros adjudicó la totalidad, mientras que en el séptimo solo u$s 2 millones a un precio promedio de $ 56.25.

A estos se sumaron los u$s 60 millones diarios que coloca por cuenta del Tesoro desde abril pasado y según operadores también hubo venta de bancos amigos para ayudar a pisar el precio.

En la semana después de la PASO, cuando el billete saltó hasta tocar los $ 63, el BCRA vendió u$s 503 millones en tres ruedas y la semana siguiente colocó u$s 256 millones.

Con la suma de hoy, la entidad ya vendió u$s 1061 millones de reservas para calmar al dólar.

0025802188

El volumen negociado en el segmento de contado fue de u$s 709,558 millones, de los cuales u$s 302 millones corresponden a reservas del BCRA y u$s 60 millones del Tesoro.

A la hora de hacer análisis, los operadores se focalizaban sobre las declaraciones del equipo de campaña de Alberto Fernández luego de la reunión que tuvieron el lunes con representantes del FMI.

«De entrada el Central arrancó muy agresivo. Realmente no colaboran en nada algunas declaraciones. Están todos muy susceptibles y estas cosas no ayudan para nada», analizó Leonardo Svirsky de BullMarket Brokers.
Federico Furiase, economista y director de EcoGo, opinió que «mientras haya inestabilidad en el mercado de bonos y riesgo país por la incertidumbre en torno a cómo se va a hacer frente a los vencimientos de deuda en dólares de corto plazo, sin saber si va a estar el desembolso del FMI, al BCRA le puede costar muy caro en términos de reservas y tasa de interés intentar contener el dólar, aun siendo un tipo de cambio real alto para el equilibrio de las cuentas externas».

«Es un equilibrio con tres jugadores: Macri, Fernandez y el Fondo, necesitas coordinación y cooperación para alcanzar un equilibrio socialmente óptimo -que haya desembolso y se minimicen las chances de un evento de crédito- y evitar el equilibrio de Nash sin cooperación-«, agregó.

Pablo Castagna, director de Balanz, señaló en diálogo con El Cronista que «lo que está leyendo el mercado es que esos dólares que van a contener al billete dejan de estar disponibles en las reservas para afrontar futuros vencimientos de deuda, por eso se desploman los bonos».

«Sumado a que necesitamos indefectiblemente del FMI para controlar la situación y después de los comentarios de ayer hay incertidumbre si harán el desembolso», apuntó.
Anoche la misión del FMI que se encuentra en la Argentina desmintió «categóricamente» que miembros de la delegación hayan sugerido adelantar las elecciones presidenciales por supuestas preocupaciones acerca de un hipotético «vacío de poder», aseguró un vocero de la entidad anoche frente a las versiones que indicaban que había exitido una sugerencia en ese sentido.

Los dichos surgieron luego de la reunión que el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, mantuvo con la misión del Fondo.

«Este tipo de versiones, idas y vueltas no le hace bien a un mercado que está golpeado después de las PASO», remarcó un operador.

Riesgo país

El Riesgo País argentino operó con fuerte tendencia alcista este martes, con un ascenso de10,3% o 187 unidades, hasta los 2.001 puntos básicos.

El Riesgo País superó el máximo nivel de la presidencia de Cristina Kirchner (1.965 puntos, el 14 de noviembre de 2008), para llegar a la cifra más alta desde el 10 de junio de 2005, cuando la Argentina salía del default, luego de la restructuración de su deuda.

El indicador de JP Morgan mide el diferencial de tasa de los títulos emergentes bonos del Tesoro de los EEUU, que en su emisión a 10 años rinde una tasa de 1,49% anual.

Postergan hasta 2020 otra suba de la tarifa de gas y compensan a las gasíferas

El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, confirmó que el incremento de octubre pasará a enero del 2020. Para este verano, ya estaba previsto pagar las subas diferidas de julio, agosto y septiembre. Se duplican subsidios a empresas.

199144-223- gasiferas

Durante el 2019 ya se postergaron aumentos de la tarifa de gas, que implican que las facturas de fin de año llegarían con subas de 60%. Ahora, se sumó otra postergación de un incremento, que también se abonará en enero del 2020.

El Gobierno nacional resolvió postergar hasta enero del 2020 el aumento en las tarifas de gas que debía regir en octubre próximo. La decisión se tomó para evitar mal humor social con los tarifazos y otro golpe al bolsillo en el mes de las elecciones generales.

Este aplazo se suma a otras medidas similares de este año, que frenaron el impacto del tarifazo en los hogares argentinos, y el efecto de la fuerte devaluación post-PASO.

El aumento de 29% que comenzó a regir en abril se pagó escalonado en tres cuotas acumulativas: 10% en abril, 9,1% en mayo y 7,5% en junio.

Los incrementos en los meses de mayor consumo (julio, agosto y septiembre) también se postergaron hasta diciembre y el verano 2020, con un descuento de 22% (Resolución 336/2019).

El “diferencial estacional” de julio a septiembre se abonará en 4 cuotas consecutivas de diciembre a marzo de 2020.

El costo de postergar estos pagos será absorbido por el Estado Nacional, que desembolsará una compensación a las gasíferas de al menos $ 4.500 millones extras a lo presupuestado.

A fin de año, tras las elecciones y con tras la asunción del presidente, la tarifa de gas tendrá una suba acumulada de al menos 60% a pesar del aplazamiento del ajuste. Podría llegar al doble con la nueva postergación.

Este panorama, que el experto en energía Federico Bernal describió como un truco para que las tarifas sean impagables siempre, se agravó con la reciente decisión del Gobierno nacional.

Los aumentos de octubre se pagarán con el próximo Gobierno

«El aumento de octubre no lo vamos a hacer y en diciembre tendrá lugar la audiencia pública para aplicarlo recién en enero (del 2020)», confirmó el secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui, en declaraciones que publica este martes el diario «Río Negro».

El funcionario recordó que «hay dos componentes para la tarifa: la cotización del dólar y el precio del gas; hay una diferencia en el dólar, pero algo se va a compensar con el precio del gas».

Lopetegui explicó que «el precio del gas en teoría debería bajar, ya que está a u$s 4,55 por millón de BTU (unidad térmica británica), mientras el precio del dólar estaba fijado a $ 41, y ahí sí hay diferencia».

Difieren las tarifas de gas y aumentan subsidios a las gasíferas

En junio pasado Ámbito informó que para el 2019 la Casa Rosada tenía previsto desembolsar unos $ 200.000 millones en conceptos de subsidios totales a la Energía.

Según explicaron en la Secretaría de Energía a este medio, el primer diferimiento implicará un gasto público extra de $ 4.500 millones, una “compensación” a las empresas productoras y distribuidoras de gas.

La normativa vigente autoriza dos ajustes de tarifas por año, según el movimiento del tipo de cambio y del precio de las materias primas, mal llamada inflación mayorista. Y no permite trasladar la actualización en cuotas a las compañías. Por lo tanto, de los $ 4.500 millones, unos $ 2.000 millones se destinarán a compensar el 19% que las gasíferas no recibirán en abril, mientras que los otros $ 2.500 millones corresponden a intereses.