La Fiesta Nacional del Asado con Cuero se realizará en forma virtual

 

La XVIII Fiesta Nacional del Asado con Cuero, principal evento gastronómico de Entre Ríos, se realizará en noviembre próximo en forma virtual en la ciudad de Viale, según la situación sanitaria provincial por la pandemia de coronavirus.

La organización está a cargo del Viale Foot Ball Club, cuya presidenta, Sonia Badaracco, dijo en conferencia de prensa que la actividad se realizará porque «la ciudad la quiere, la fiesta es de la ciudad» y que sumarán «ganas, empuje y energía» para realizarla a mediados de noviembre, en el aniversario de la ciudad.

0001025437

Sobre las características, indicó que será «una fiesta de tipo virtual, transmitida por streaming», con el objetivo de «salir de esta cotidianeidad abrumadora que estamos viviendo».

Además, trabajarán en conjunto con el Ministerio de Salud provincial, según «la situación por el coronavirus», para poder agregar «otra modalidad de la fiesta», añadió.

En ese contexto, el tradicional concurso del mejor asador se realizará sólo con equipos de la zona, sin participación de otras provincias y países, como en ediciones anteriores, lo mismo que en la exposición de artesanos y presentaciones en el escenario.

Carlos Weiss, intendente de esta comuna ubicada a 57 kilómetros de Paraná, expresó que «en un cumpleaños especial, no pudimos hacer los festejos pero tenemos la sorpresa de realizar la fiesta, en un momento donde la pandemia nos afecta y estamos abrumados de noticias».

El mandatario de esta ciudad declarada «Capital Nacional del Asado con Cuero en julio de 2017, deseó que «por lo menos una parte de la fiesta sea presencial», pero apuntó que «hay que esperar cómo avanza la situación sanitaria».

El festival, que tiene como protagonista al asado con cuero, normalmente convocaba a asadores de países como Italia, Paraguay, Brasil, México y Uruguay, y suma otros platos tradicionales, como las empanadas fritas, el choripán y el sándwich de asado con cuero.

La actividad incluye stands de pequeñas y medianas empresas, instituciones y artesanos de la región, guitarreros y payadores.

En 2019, el Viale Foot Ball Club suspendió la celebración por la «inestabilidad política, social y económica que transita» el país, según explicó en ese momento, y junto con la municipalidad hizo un agasajo a los vecinos, a quienes entregaron asado con cuero.

 

Rocío Barel y Troy Williams, desde Miami: la pandemia

“La gente se niega a cumplir con las medidas de prevención”
“La gente piensa que atacan su libertad”, cuenta Rocío Barel desde Miami a El Día de Gualeguay. La joven, gualeya por adopción y que desde hace un año vive en Estados Unidos, donde se casó con Troy Williams, cuenta cómo se vive la pandemia en uno de los estados (Florida) que recepciona más turismo y tiene mayor población adulta.

107333689_1625693577818895_2675144714913351532_n
“La cuarentena acá ha sido distinto a la Argentina. Sobre todo en el encierro. Acá nunca fue total. Nosotros intentamos siempre salir, al menos una vez al día. Salir en bici, a caminar, tomando todos los recaudos. Pero nunca impidieron hacerlo. Hubo otras medidas y tuvimos que dejar de trabajar, pero no fue como en Argentina, con permisos de circulación y eso”, cuenta. Aunque viven un país desarrollado, la gente se muestra renuente a cumplir con las reglas de prevención. “Es como si estuvieran en un cumpleaños –grafica Rocío-. No respeten nada y eso nos llama la atención. Ellos que tienen tantas fuerzas de seguridad no pueden hacer que la gente se ponga una máscara. Es tremendo. En el parque la gente anda si no pasara nada. En la playa si vas a estar quieto no, pero si vas a ir a un local cerrado o te vas a acercar a alguien hay que usarla. Pero la gente se resiste”.
El sistema de salud es foco en todo el mundo y en Miami no es la excepción. “Hace un par de días quedaban 400 camas disponibles de terapia intensiva. Pero los casos venían creciendo. En el mapa de Estados Unidos, se está dando un fenómeno generalizado donde aumenta. Hoy están en retroceso casi solamente en New York”. Si no pagás es difícil que te atiendan. “Es así. Hay seguros y la atención médica es cara. Si no lo podés pagar, te atienden pero después te llega la factura”, cuenta “y la deuda te va quedar”.
La economía, también se ha visto severamente afectada. “Cerró prácticamente todo, aunque no es como en Argentina que muchas empresas le siguieron pagando a la gente. El hotel Four Seasons no le pagó más a sus empleados. No los echó, porque técnicamente no son desempleados. Recién ahora han vuelto los restaurantes y anunciaron medidas muy duras para los que no cumplan con las medidas de prevención. Vos pasás y hay mucha gente que no respeta el distanciamiento por ejemplo. Es que los números aumentan día a día, pero hay un segmento de población, sobre todo jóvenes que son nuevos casos. Como circulan y no toman recaudos, el virus se va desparramando más rápido”.

106990656_275328016887211_3334122622727610868_n
Los supermercados tampoco cerraron nunca. “Los precios no suben, a lo mejor algo puntual, pero no es generalizado. Hay faltantes, sobre todo papel higiénico y no sé por qué. Ahora hay un poco más, pero la principio no y por supuesto que se bromeaba mucho con eso. Al día de la fecha por ejemplo tampoco conseguimos alcohol en gel”. Troy, el norteamericano esposo de Rocío, quiere venirse para Argentina. “Extraño el asado y la gente”, define sin dudar.

La historia de Pancho, el carpincho de una nena de 8 años que todo un pueblo defendió para que no se lo llevara la Gendarmería

El animal vive desde hace cinco años con una familia santafesina. Tras una denuncia anónima, Gendarmería Nacional se presentó en el domicilio para llevarlo a una granja. Tras una pueblada, los efectivos se fueron con las manos vacías.

C266X37EWNCOTJGKH2SMOJ7W6A
Pancho es un carpincho que vive desde hace 5 años en la casa de una familia santafesina, situada en el barrio White. Su dueña es una nena de 8 años y es habitual verlos tomando sol en la vereda, paseando por la calle o jugando en el jardín delantero de la propiedad. Es la mascota estrella del barrio, toma mate y hasta se echa al suelo cuando lo acarician. Pero una denuncia anónima puso en alerta a todos los vecinos cuando este viernes arribó la gendarmería al domicilio de la esquina Estrada y Risso con una orden para llevárselo a una granja.

GAGYL7CZZZEODFJ6WOTU7KMMOU

“Acá en el barrio lo quieren todos, todos lo cuidan. No es un animal que está mal. Yo entiendo que no se pueda tener, pero a mí me lo regalaron de chiquito… uno lo crió. Se lo van a llevar, ¿para qué? ¿Para que se muera en la granja?”, contó Juan, el hombre que le regaló el carpincho a su hija, a una radio local que transmitía en vivo el confuso episodio.

Explicó que a Pancho se lo habían obsequiado hace tiempo y que el carpincho ya estaba domesticado y no causaba ningún problema. “Está tranquilo, no molesta y ahora le quieren sacar el carpincho a mi hija para llevarlo a la Granja. Se va a morir ahí, va a extrañar, todo el barrio le da de comer. La policía se lo quiere llevar”, relató Juan entre lágrimas mientras su pequeña miraba consternada toda la situación que se había generado en torno a su mascota.

MRRSGASO3FAGBGC57XGDJPPPCM
El hecho ocurrió el viernes pasado por la mañana y todo el barrio se enteró de la noticia mientras escuchaba la radio. Eso hizo que muchos se presentaran en lugar para brindarle apoyo a la familia y cerca de las 11 horas ya eran alrededor de 100 vecinos los que trataban de persuadir a las fuerzas de seguridad.

El momento de mayor emoción se produjo cuando la nena de 8 años abrazó con un llanto desconsolado a su carpincho y le suplicó al movilero radial que hiciera algo para que no se lo llevaran.

Cuando los gendarmes quisieron capturarlo para trasladarlo, los vecinos rodearon la jaula y lo impidieron. Al verse sorprendidos por la pueblada, tuvieron que conformarse con tomarle los datos al dueño del animal y retirarse con las manos y la jaula vacías. Por ahora, Pancho se queda junto a la familia que lo cuida desde hace cinco años.
Tras el episodio, la radio puso al aire a Manuel Jaramillo, director ejecutivo de la Fundación Vida Silvestre, quien criticó la presencia del carpincho en una familia. “Los carpinchos pueden convivir con los humanos, pero la pregunta importante es si deben convivir con los humanos. En realidad son especies silvestres que no deben ser domesticadas y sometidas al mascotismo”, señaló.

Si bien reconoció que en este caso el animal ya no puedo volver a su hábitat natural porque no sabría adaptarse, dijo que lo más lógico sería que Pancho siga en la casa pero insistió en su crítica: “El carpincho está completamente domesticado pero hay que desalentar la adopción de carpinchos, no es bueno para el animal y tampoco para las personas”.

El carpincho es un roedor herbívoro anfibio, llega a pesar 55 kilos y medir más de un metro de largo y 50 cm de altura. Es un animal robusto, sin cola, con un aspecto semejante al de un cobayo gigante. Su pelaje es denso, corto y bastante áspero. Tiene el tronco macizo, la cabeza gruesa y pesada, el hocico es truncado y ancho.

La UBA entrenará perros para detectar el coronavirus a través del olfato

Los animales serán expuestos a muestras aisladas de sangre, piel, sudor y orina de pacientes positivos de coronavirus.
La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA) comenzará a entrenar perros para detectar coronavirus a través del olfato con el objetivo de realizar un testeo previo de bajo costo y «asignar más eficientemente» los exámenes de laboratorio para casos sospechosos de Covid-19.

0001022840

La facultad destacó que ya existen pruebas realizadas en Francia que arrojaron una efectividad de entre el 86 y el 100 por ciento.

El entrenamiento, coordinado por la Secretaría de Extensión y la Dirección de la Especialización en Bienestar Animal, permitirá a los perros detectar los cambios que se producen en los compuestos orgánicos volátiles que emite el cuerpo humano al contraer una enfermedad, en este caso, con Covid-19.

Los perros serán expuestos a muestras aisladas de sangre, piel, sudor y orina de pacientes positivos de coronavirus. «Si bien las tomas provienen de pacientes que pueden cursar la enfermedad, se trata de muestras de sudor donde no se encuentra el agente viral, tomadas sobre gasa estéril, y depositadas en envases herméticos», explicó Paula Carancci, secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Veterinaria.

La Facultad de Veterinaria de la UBA precisó que las razas utilizadas para estas detecciones son pastor belga malinois, labrador retriever, pastor alemán, sprigel spagniel y border collie. En la actualiadad, los canes logran detectar episodios de hipoglucemia, cáncer de pulmón, mama, próstata y colon, melanoma o tuberculosis. «En estos casos, los tejidos malignos o los trastornos metabólicos liberan sustancias muchas veces detectables por el olfato canino», explicaron.

Por su parte, Carancci precisó que la Escuela de Medicina Veterinaria de Alfort (Francia), bajo el programa Nosaïs comenzó una investigación que está teniendo respuestas alentadoras, con «un resultado altamente efectivo en la identificación de las muestras».

«Las estadísticas indican una efectividad entre el 86 y el 100% según el ejemplar canino», destacó Carancci.
La secretaria de Extensión de la Facultad indicó que el proyecto está en diseño y el objetivo es adaptar el programa Nosaïs a las necesidades locales y «sumar evidencia científica sobre la capacidad de los perros para detectar personas afectadas por la Covid-19».

índice

En ese sentido, Carancci precisó que el entrenamiento será llevado a cabo por profesionales de la Escuela de Adiestramiento, que depende de la Secretaría de Extensión de la Facultad, y que «utilizarán animales ya entrenados, preferentemente en la detección de explosivos».

Durante el entrenamiento, los perros deberán encontrar el lugar con la muestra positiva de Covid-19, lo indicarár con una conducta específica (sentándose y dirigiendo su mirada hacia ese dispositivo) y recibirán la recompensa por la marcación. Luego deberá discriminar entre muestras de pacientes positivos y negativos, marcando los primeros e ignorando a los segundos.

«Los canes y las personas involucrados en el entrenamiento no estarán expuestos a riesgo alguno porque las muestras serán tomadas por personal de salud», aseguró Carancci. La profesional estimó que el tiempo de entrenamiento es de entre 6 y 8 semanas, y luego se avanzará en las etapas de convalidación y aplicación de estas técnicas.

Prohibieron dos marcas de harina, un alcohol en gel y un salame

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización en todo el territorio nacional de dos harinas de trigo, un alcohol en gel y un salame picado grueso.

o_1593591026

A través de la disposición 4710/2020 publicada en el Boletín Oficial, la ANMAT resolvió prohibir la comercialización en todo el territorio nacional de dos productos rotulados como: «Harina de trigo tipo 000 marca Guapa, Alimentos Paberfra SA, parcela 33 de la fracción I, Parque Industrial Pergamino, RNE, N° 02-0333.789, RNPA N° 02-50002» y «Harina de trigo tipo 000 marca Bonita, Alimentos Paberfra SA, parcela 33 de la fracción I, Parque Industrial Pergamino, RNE, N° 02-0333.789, RNPA N° 02-50002» por encontrarse falsamente rotulados y resultar, en consecuencia, productos ilegales.

«No pueden garantizarse su trazabilidad, sus condiciones de elaboración, su calidad con adecuados niveles de control bajo las condiciones establecidas por la normativa vigente y su inocuidad por lo que se sugirió prohibir la comercialización en todo el territorio nacional», se precisó en el Boletín Oficial.

Alcohol en gel
Asimismo, bajo la disposición 4711/2020 el ente regulador también prohibió el uso y la comercialización en todo el territorio nacional de todos los lotes, en todas sus presentaciones y contenidos netos, del producto rotulado como: «PROGEL Alcohol en gel- Chemical GMD- Industria Argentina- Uso profesional: producto neutro especialmente formulado para ser utilizado en la desinfección de manos». Así lo dispuso el organismo que informó que el producto se encontraba publicado a la venta como «certificado por ANMAT», pero no se halló ningún producto cosmético inscripto que responda a esos datos.

o_1593589585
«Que por lo antes dicho y teniendo en cuenta el contexto actual con respecto al uso que se da a este tipo de productos, el cual está destinado a la higiene y sanitización de manos, la situación resulta en un riesgo para la salud de la población ya que se trata de un producto ilegítimo donde declara en su rótulo datos no veraces, donde se desconoce su origen y efectiva composición, y por ello no puede garantizarse su calidad, seguridad y eficacia», indicaron.

Salame
Por último, el ente regulador prohibió la comercialización en todo el territorio nacional del producto rotulado como «Salame picado grueso, marca La Técnica, elaborado por Claudio Pérez, RNE Nº21-024237, RNPA Nº 21-0656526″, como así también todo producto en cuyo rótulo se indique el RNE N° 21-024237 y RNPA N° 21-0656526», dado que se trataría de un producto falsificado.

Según lo expuesto en la disposición 4713/2020 la medida se tomó ya que «carece de autorización de establecimiento, de producto y está falsamente rotulado al declarar números de registro inexistentes, resultando en consecuencia ilegal».

La ONU destacó que la Argentina tomó medidas “emblemáticas y efectivas” para enfrentar el COVID-19

 

El representante de Naciones Unidas en el país, Roberto Valent, elogió al Gobierno por la atención sanitaria y económica que se está dando; se presentó el Informe Voluntario de la agenda 2020 de la ONU en la Casa Rosada.

El representante de Naciones Unidas en la Argentina, Roberto Valent, destacó hoy que las medidas que encaró el Gobierno para mitigar la pandemia del COVID-19 fueron “emblemáticas” y destacó así que “la Argentina tomó acciones rápidas y efectivas” para que el Estado sea garante de la salud pública y de los servicios esenciales de la población.

Si bien la ONU remarcó que la pandemia del coronavirus no tiene precedentes, impacta en la economía a nivel global y profundizará las desigualdades, también destacó que “en la lucha contra el COVID-19 el Estado argentino ha mostrado que las medidas tomadas han salvado vidas y atendieron a la población integral”.

KFYTELM7UJGV3L53D6VTVMXECE

Así, el representante de Naciones Unidas en Buenos Aires remarcó las medidas de transferencia monetaria y de atención a los sectores vulnerables que tomó el Gobierno para mitigar la pandemia. Valent expresó estas definiciones a lo largo de la presentación del Informe “Voluntario Nacional sobre la agenda 2030 ante la ONU” de la Argentina.

Durante un acto que se realizó hoy en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló que “la pandemia le exigió al Gobierno tener un cuidado de la salud, de la producción y de la alimentación”, para remarcar así las 24 medidas centrales que el presidente Alberto Fernández llevó adelante para mitigar el COVID-19.

“A pesar de que de los seis meses de gestión tres fueron de pandemia el Gobierno está comprometido a cumplir los objetivos de la agenda 2030 de la ONU para mitigar la pobreza”, dijo el jefe de Gabinete. Cafiero remarcó a la vez que “luego de cuatro años hoy estamos peor. La pobreza y la indigencia aumentaron. El ciclo de hiperendeudamiento hizo que las restricciones fiscales afloren”. Pero aclaró que a pesar de todo esto, “el Gobierno tiene la voluntad de avanzar en los 17 objetivos de la agenda 2030 para modificar la vida de los argentinos”.

El informe de compromiso de la Argentina ante los objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible estuvieron presentes, entre otros la Coordinadora de Política Social, Victoria Tolosa Paz; el vicecanciller, Pablo Tettamanti y el secretario de la CGT, Gerardo Martínez, entre otros.

OWC5VF7MPVEJHLLG6O2SKBUMIU

Una dura radiografía de la situación social y económica del país con datos tomados hasta el 2019 sumado al compromiso de fijar una agenda 2030 donde “nadie se quede atrás”. Estas son las premisas sustanciales que contempló la presentación del segundo informe Voluntario Nacional sobre la agenda 2030 ante la ONU.

Además de hacer un detallado relevamiento de datos sobre pobreza, desempleo, situación sanitaria, medioambiente, seguridad y otras variables, el documento de 252 páginas plantea una mirada hacia el futuro inmediato en el contexto de la crisis del COVID-19 al sostener: “En el mundo pospandémico, la Argentina deberá recuperar los niveles de igualdad, equidad social y de crecimiento con los lastres de las cuestiones estructurales señaladas en el Informe y las que deja el COVID-19”.

En septiembre de 2015, la Argentina adoptó la Resolución 70/1 de la Asamblea General de Naciones Unidas para comprometer una Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esto implicó realizar el seguimiento de los progresos y la rendición de cuentas de la situación del país.

Así, el informe que hoy se presentó en la Casa Rosada muestra una radiografía de la Argentina tomando datos oficiales hasta fines del 2019. Señala, entre otras cosas, que en el segundo semestre de 2019, se contabilizaban 2.960.028 hogares y 12.173.450 personas pobres sobre un total, para los 31 aglomerados urbanos, de 9.356.587 hogares y 28.022.735 personas. De ellos, 2.423.562 hogares (25,9%) se encontraba por debajo de la línea de pobreza (9.936.711personas) y 536.466 hogares (5,7%) se hallaba por debajo de la línea de indigencia (2.236.739 personas). En la comparación interanual crecieron ambos indicadores desde 2017.

Al segundo semestre de 2019, el 80,1% de los hogares y el 75,8% de las personas habitaban en viviendas cuyos materiales poseían calidad suficiente. Por otro lado, el 7,0% de los hogares correspondían a viviendas cuyos materiales poseían una calidad insuficiente y el 12,9% a viviendas cuyos materiales eran de una calidad parcialmente insuficiente. En el caso de las personas, estos porcentajes ascienden al 9,1% y 15,1%, respectivamente. De allí surge que el 10,3% de los hogares no accedía a la red pública de agua corriente; el 29,6% no disponía de gas de red; y el 29,1% carecía de conexión a las redes cloacales.

El documento también sostiene que si se consideran las personas según el acceso a las distintas redes mencionadas el “No acceso” es mayor: 11,8% en agua corriente, 35,3% gas de red y 37,7% en cloacas. Esto se profundiza al considerar el acceso a los tres servicios públicos desde el punto de vista de los hogares y de la población, siendo el “No acceso” del 43,6% y de 49,9% respectivamente. El 63,9% de las personas contaba con obra social, prepaga, mutual y/o servicio de emergencia de salud, mientras que el 16,1% solo poseía cobertura médica a través del sistema público.

En relación a las medidas que tomó el Gobierno ante la pandemia, el documento señala que la Argentina comenzó la construcción de 12 Hospitales Modulares de Emergencia y creó un fondo especial para adquirir equipamiento e insumos a laboratorios y hospitales.

Asimismo, sostiene que el Gobierno brindó apoyo inmediato para los trabajadores y la economía real. Entre las numerosas medidas adoptadas figuran: el incremento en las partidas para comedores escolares, comunitarios y merenderos; el otorgamiento de un bono extraordinario para jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación Universal por Embarazo; la eximición de las cargas patronales a los sectores afectados por la pandemia; el refuerzo del seguro de desempleo; la fijación de precios máximos para alimentos de la canasta básica y productos de primera necesidad; el pago excepcional del Ingreso Familiar de Emergencia; la suspensión del cierre de cuentas bancarias y del corte de servicios por falta de pago; la provisión de créditos a MiPyMEs para el pago de sueldos y prórroga de vencimientos de deudas para PyMEs y Micro PyMEs; el establecimiento de facilidades para créditos hipotecarios y el congelamiento temporario de alquileres y suspensión de desalojos; la creación del Fondo de Garantía para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción entre otras cosas.

De esta manera, el Poder Ejecutivo asegura en el informe que “en el mundo pospandémico, la Argentina deberá recuperar los niveles de igualdad, equidad social y de crecimiento con los lastres de las cuestiones estructurales señaladas en el Informe y las que deja el COVID-19. Poner a la Argentina de pie requiere restablecer prioridades económicas, sociales, ambientales con integración social, justicia y democracia en el marco de un país federal”.

Y señaló que la Argentina figura en el mismo, entre los 12 países que mayor protección desplegaron en el mundo durante la pandemia. Menciona así a Alemania, Austria, Canadá, Dinamarca, Francia, Irlanda, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Singapur, Suecia.

Testimonio el enfermero que fue voluntario en la vacuna experimental de Oxford

 

Hace cuatro semanas, el enfermero español que trabaja en el Reino Unido, Joan Pons, se inoculó con la vacuna experimental contra el coronavirus que desarrolla la Universidad de Oxford. Su testimonio en una radio entrerriana.

o_1593537183

Han transcurrido cuatro semanas desde que el enfermero Joan Pons, que trabaja en Reino Unido hace más de 25 años, se inoculara con la vacuna experimental contra el coronavirus que desarrolla la Universidad de Oxford y los laboratorios Astrazeneca. Permanece asintomático y sin efectos secundarios.
«No lo hice por la trascendencia ni la fama, sino tratando de aportar mi humilde grano de arena para vencer a este virus», dijo Joan Pons Laplana.

o_1593537184

Alentadores resultados

«Llevo cuatro semanas desde que me apliqué voluntariamente la dosis de la vacuna experimental contra el Covid-19 que está llevando adelante la Universidad de Oxford en este país», dijo Joan Pons Laplana desde el hospital donde trabaja en Reino Unido.
En diálogo con FM Concepto sostuvo que «ninguno de los voluntarios que accedimos a que se nos aplicara la dosis hemos presentado alguna reacción adversa, lo que no deja de ser alentador», dijo y agregó que «la vacuna está atravesando muy bien la fase tres y hay una luz de esperanza que a finales de setiembre ya la contemos».}

o_1593537185

Seguimiento

Pons, que trabaja estos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital de Shefield, destaca que esta vacuna, probablemente la que se encuentre en fase de experimentación más avanzada, tiene que demostrar que no tiene efectos secundarios de importancia y que, efectivamente, puede prevenir una futura nueva oleada. De ahí, dice, la importancia de que se produzcan infectados entre los más de 10.000 voluntarios de los que buena parte son profesionales sanitarios.

«Permanentemente me vienen haciendo un seguimiento, tomándome la temperatura (no puedo superar los 37.8 grados y el lunes volveré a hacerme unos análisis para ver cómo está la sangre», puntualizó.
«El trabajo de la Universidad de Oxford ha logrado apoyo de varios países del mundo y hay mucha expectativa por su resultado, por su eficacia».

El año del abrazo

«La Universidad de Oxford ha firmado un convenio con el gobierno de Brasil lo que permitirá que ese país tenga acceso a dicha vacuna», explicó el enfermero español y agregó: «ojalá que todo siga su cauce normal y podamos celebrar el próximo 2021, como el año mundial del abrazo, por todo lo que significará este importante logró».
«Yo tengo a mis padres y mi hermano en Barcelona y deseo poder abrazarlos, volver a encontrarme con ellos», manifestó el enfermero que fue voluntario en la vacuna experimental del coronavirus.

«Hay que cuidarse mucho»

«Nosotros sufrimos 60 mil muertes y me entristece mucho cuando veo que no hacemos bien las cosas, prefiero estar vivo a estar ventilado, hay que cuidarse mucho, el virus está en todos lados», dijo el enfermero español que dialogó con FmConcepto.
«En el pico de la enfermedad, para Semana Santa tuvimos 75 pacientes en terapia intensiva, hoy hay 5», describió y agregó que «estoy muy atento a lo que pasa en la Argentina fundamentalmente en Buenos Aires, deben protegerse mucho», destacó.
«Dentro de algunos años, podré contarle a mis nietos que su abuelo fue voluntario para llegar a la vacuna y derrotar al Coronavirus», concluyó el enfermero.

Polémica en la Universidad de Córdoba por un sistema de control facial que usarán para que los alumnos no se copien en los exámenes

La institución compró un software que filma al estudiante durante toda la evaluación en busca de señales de «trampa». Algunas facultades, agrupaciones estudiantiles y docentes lo consideran una invasión a la privacidad.

EA62AY7XBVCPTKDAIUBNKTGGPY
Con las fechas de los exámenes finales en el horizonte, las universidades ya definen sus modalidades de evaluación. Orales por videoconferencia, trabajos monográficos y hasta pruebas cronometradas son algunas de las opciones que barajan ante la imposibilidad de concurrir a las aulas. En ese contexto, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) apostó por una herramienta diferente y provocó un fuerte revuelo interno.

La UNC habilitó a sus facultades la opción de utilizar un software llamado Respondus para la evaluación. Por un lado, el programa inhibe la navegación por internet mientras se rinde el examen. El alumno solo puede contestar la prueba y el resto de las opciones informáticas se bloquean hasta que la entregue. Por otro lado, filma al estudiante durante toda la evaluación y capta, a través de reconocimiento facial, posibles señales de “trampa”.

B2NAT6NLPZDAJJLUUH5UKMXZZQ

La universidad compró la licencia por un año a un valor de 17.545 dólares, lo que a la cotización oficial da poco menos de 1.3 millones de pesos. Hasta el momento, solo las facultades de Ciencias Exactas y Económicas utilizarán el programa. Del otro lado, varias unidades académicas, agrupaciones de docentes y estudiantes expresaron su rechazo. Desde su mirada, implica una intromisión en la privacidad de los alumnos y profundiza las desigualdades entre quienes disponen de los recursos tecnológicos y quienes no.
Jorge Finochietto, secretario de educación virtual de la Facultad de Ciencias Exactas, fue una de las autoridades que participó en la búsqueda de soluciones para las evaluaciones a distancia. “Tiene que quedar claro que este software es solo una opción para evaluar. También habilitamos la posibilidad de coloquios o aulas virtuales. Nadie está obligando a los estudiantes a rendir de esta forma. Si no pueden por una cuestión tecnológica o porque se sienten incómodos, buscaremos otra alternativa”, aclaró en diálogo con Infobae.

Antes de la compra, se discutió el asunto en una comisión encargada de tratar las distintas demandas educativas que trajo la pandemia. “En los parciales empezamos a notar algunos casos de actitudes deshonestas de los estudiantes. Analizamos distintas experiencias en universidades europeas y acordamos avanzar en el diálogo con las empresas proveedoras de estos servicios, que son varias pero ninguna es local. Nos decantamos por la opción que nos permitía hacer un testeo gratuito, que al mismo tiempo era la más barata. La decisión surgió del diálogo entre todas las unidades académicas. Por eso nos llama la atención la repercusión que tuvo”, planteó Finochietto.

Ni bien se conoció la resolución de la universidad, se desató la controversia. Distintas voces se alzaron para repudiar la incorporación de la herramienta. Quizás el comunicado más duro fue el que emitieron los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales.

“Entendemos que este sistema avanza contra los derechos de intimidad y privacidad de las/os estudiantes, profundiza las desigualdades, deteriora el vínculo pedagógico colocando al docente en el lugar de control policial, y además no es eficiente en relación a la tarea que se propone cumplir, ya que es posible que un estudiante ‘haga trampa’ usando esta aplicación”, aseguran.

El otro cuestionamiento de los profesores es por el destino de la información generada en los exámenes. El sistema filma al alumno durante toda la sesión y luego los datos van a parar a la nube de Amazon. “Se podría acceder a las credenciales de inicio del estudiante, datos personales y a archivos y contraseñas de su computadora, poniendo en riesgo la protección de los datos ”, consideran.
La universidad es la segunda más grande del país. Tiene más de 120 mil alumnos, por lo cual el registro de la información puede ser sensible. Sus autoridades, sin embargo, aseguran que los datos solo serán usados por el docente y que al tiempo se eliminarán. Los profesores, cuando corrijan los exámenes, podrán revisar las distintas alertas que arrojó el sistema después de acceder a las cámaras webs de los alumnos. Cada vez que Respondus identifica más de un rostro o advierte que el alumno se levantó de la silla, se convierte en una señal de riesgo de “fraude”. También mide los tiempos de cada respuesta con el objetivo de detectar secuencias fuera de lo normal.

En Exactas hicieron una prueba piloto con el software durante dos meses. Lo testearon en distintos parciales. Uno de ellos fue el que tomó Finochietto en su cátedra, que reúne mil estudiantes. Según dijo, solo 61 de ellos manifestaron dificultades o inquietudes. Casi todos los comentarios fueron sobre la cámara web: algunos alumnos con computadoras de escritorio señalaron no tener una y, ante eso, se abrió la posibilidad de que se filmen con el celular.

“Los estudiantes en general no tienen ningún problema. La herramienta busca recrear el ambiente seguro de un examen, con las mismas condiciones que tiene un aula. Es decir, impedir que salgan del examen y evitar la comunicación con terceros. Con plataformas de videoconferencia nos dimos cuenta de que era mucho más invasivo. 50 estudiantes o más mostrando su intimidad a todos sus compañeros. Acá solo lo puede ver el docente”, indicó el profesor.

El software de la UNC es un componente extra de un debate que crece en educación, respecto a la incorporación o no de tecnologías invasivas. La pandemia aceleró los avances en la materia y obligó a repensar alternativas ante un hecho inédito: la imposibilidad de aulas abiertas. El análisis, de vuelta, se posará en términos de costos-beneficios: si esos riesgos de intromisión en la privacidad son menos significativos que las aparentes ventajas educativas que provocan.

Julieta De Lautrec desde México “Acá la cuarentena fue light porque la economía no se podía parar”

Julieta Delautrec vive desde hace 20 años en México. Primero en la ciudad y hoy a unos 15 kilómetros del centro, junto a su hija. Entrerriana por adopción, vivió su infancia y adolescencia en el 6to Distrito del Departamento Gualeguay y estudió en las escuelas Chiclana y Normal. En contacto con El Día cuenta cómo se ha vivido la pandemia en México y sus consecuencias.
“Tengo tíos en el 6to, una hermana en Victoria y en Bs As. primos, otra tía. Viví en Miami desde los 19 de baby sitter. Recorrí bastante el mundo con esa familia y después sola. Por cosas del destino terminé en México casada con un mexicano y tenemos una hija mexicana. Yo soy entrenadora persona, coach de pilates y transformacional. Tengo un estudio de pilates y tengo un emprendimiento de alfajores argentinos en México”, cuenta a este medio.

106213019_284887239259979_8416670675360394233_n
Sobre la pandemia, Julieta contó que “este es un país de 120 millones donde el 40% de la población vive en pobreza extrema o al día. La cuarentena fue bastante light a pesar de los muertos porque parar la economía es muy complicado. Sí cerraron escuelas o restaurantes o cine pero no se cerró la frontera, salen todos los aviones que quieren salir. Cada vez que el Presidente de Estados Unidos dice van a salir todos y si te vas a morir es tu destino y algunos van a fallecer mientras se reactiva la economía, acá, aunque no se diga, se hace más o menos lo mismo. El principal ingreso de divisas de México son las remesas que vienen de Estados Unidos, de los que viven allá y mandan su dinero para las familias acá. Después vienen el petróleo y la industria automotriz más la cervecera. Son los ingresos más importantes del país y no se paró nunca”.
Julieta señala que “quizás en algunos lugares de México te podían multar si tenías abierto el bar o el cine. Pero las playas ya abrieron, lo mismo los restaurantes. Acá es verano y empiezan los dos meses de vacaciones más importantes y con eso el turismo. Hay gente que te dice no creo en el virus y va sin máscara por la calle. Acá en la mayoría de las cadenas importantes como Wal Mart sí hay un estricto control de entradas, pero en lo demás, es tierra de nadie y cada quien hace lo que mejor le conviene teniendo en cuenta la economía”.
Las cifras oficiales rondan los 25.000 muertos por la pandemia en México. “Esos números no son los reales, tenemos muchísimos más. Nos decía alguien de salud que habría que multiplicar varias veces ese número. Esta cuarentena tan light, ese mensaje ambiguo del Presidente, empezaron a sumar muertes. Si ves los videos de las funerarias hay filas de espera de cadáveres, es tremendo. Acá tenemos un 40% de obesidad infantil, es el país con más obesos del mundo, con muchos problemas de diabetes, es una población frágil y expuesta”. Encima, contó, “el encargado de salud que da las cifras todas las mañanas a veces contesta cualquier cosa. Viene la época de lluvias en México y le preguntaron qué recomendaba…usen paraguas dijo…entonces la gente no sabe qué hacer. La palabra que define es incertidumbre, porque no sabemos qué va a pasar. Los colegios empiezan en agosto y hay presión de los colegios públicos porque la gente que tiene que trabajar necesitan que los chicos vayan a la escuela. El Presidente sale con el Corazón de Jesús y abraza y besa a todo el mundo. Además hay mucho desempleo”.
En relación al sistema de Salud contó que “hay hospitales especializados en COVID. El sistema de salud acá es bastante malo y caro. Pero los hospitales privados ayudan a la gente de menos recursos y han modificado sus tarifas. No sé qué va a pasar el resto del año. El pico no llega porque cada semana va subiendo, no es que está parando. El hospital público? Casi no existe, tenés que estar afiliado al sistema de salud nacional y pagar algo”.
Finalmente y sobre la inseguridad fue contundente. “Como en todos lados. Hay narcotráfico pero si vos no te metés en el barrio donde está eso no te va a pasar nada. Yo llevo muchos años acá y si he tenido incidentes pero uno aprende a manejarlo. Ha subido la delincuencia en estas últimas semanas y se ve en las noticias y te enterás por las redes sociales y por amigos. Está relacionado con la economía…”.

La mendocina que es récord de cuarentena: 118 días varada en altamar sin poder bajar a tierra

Camila Ávila se subió a un crucero el 4 de enero para trabajar por cuatro meses. El 28 de febrero tocó tierra por última vez. En el medio la pandemia, desde el 20 de marzo el barco navega sólo con tripulantes y no les permiten descender en puerto. En este mismo momento están camino a Marsella. «En julio es mi cumple, seguro lo festeja a bordo», cuenta.

MFKUWWUIP5ARFJHHPU4QU4ZQFI
“Los días son muy aburridos… No me quiero quejar porque tengo todo lo que necesito a bordo, pero ya no sabemos qué inventar “, confiesa la joven mendocina Camila Ávila (30), que se subió a un crucero en enero, para trabajar como guest relations manager (algo así como una jefa de recepción), y por la crisis del coronavirus aún no sabe cuando podrá volver a pisar tierra firme.

“Perdí la cuenta de cuantos días llevo sobre el mar, pero serán unos 118 sin poder bajar. El 28 de febrero, luego de haber estado en la Antártida, llegamos a Ushuaia. Ese fue el último día que tocamos tierra. Allí desembarcaron pasajeros y embarcaron nuevos. Y tomamos rumbo para Sudáfrica porque el crucero terminaba en Cape Town”, relata acerca de su periplo.

QXCRSBYZHJCKNMPHMTQT6WJS3Q

A esa altura del itinerario se desató la crisis sanitaria por la pandemia, cambiando todos los planes del barco y, claro, los de ella misma. “Empezamos a navegar y cuando llegamos a Tristán de Cunha, una isla en el Atlántico Sur donde los pasajeros tenían unos tours programados, todo se canceló por la preocupación que ya generaba el contexto global. De esa manera, navegamos directamente a Sudáfrica”.
El 20 de marzo, ya en el continente africano, los pasajeros tuvieron que esperar una autorización especial para desembarcar. Los tripulantes los vieron irse desde arriba del barco, sin poder bajar del mismo. La navegación -ya solo con los 90 empleados de la empresa a bordo- continuó durante varios semanas. Pasaron por Portugal, las islas Canarias y arribaron a Southampton, Inglaterra, país en el que, se suponía, tendría mayores posibilidades de conseguir un vuelo con conexión a su casa.

4JTFVROUQBACJCBQVGHOJRO3Q4

El 20 de marzo descendieron los últimos pasajeros del crucero, y desde entonces la embarcación se desplaza solo con la tripulación. Los que lograron vuelos de repatriación ya están en sus casas, y los que no, como es el caso de Camila, siguen a la espera de alguna solución. A ella la frenó el cierre de fronteras y la difícil circulación entre provincias. “La embajada me ofreció un vuelo de repatriación, pero decidí no tomarlo -cuenta-. Me explicaron que en Buenos Aires debía esperar a que se llene un micro para ir a Mendoza. Además me enteré que debía llevarme comida porque no me iban a ofrecer nada. Eso, sumado a que no sabía cuánto tiempo iba a tardar en llegar a mi casa, porque también me contaron que los viajes tardan muchísimo más que lo normal, no me dejaba tranquila. Sobre todo porque los micros no son los lugares más higiénicos que se pueden encontrar hoy”.
A diferencia de los 18.000 varados que siguen en el exterior, esta mendocina no está desesperada por regresar a Guaymallén. “Tengo todo lo que necesito a bordo, además hablo con mi familia y amigos a diario, sé que ello no están con salud, y trabajo….pero claro que se extraña, sobre todo a mi hermana menor”.

Camila ama su trabajo. “Es lo que soñé y logré concretarlo. Siempre quise viajar, recorrer el mundo, y en seis años conocí todos los continentes. Disfruto de poder mejorar la estadía de cada huésped. Aquí te haces amigos todos los días”.

BJ7WLOZAXBB2LIGYNU5BRTAUVI

Su contrato para este 2020 era de cuatro meses, que incluían expediciones por la Antártida. “Tenía que haberme bajado en los primeros días de mayo, tomarme vacaciones y después volver hacer otra temporada. Pero como a muchos, el coronavirus me obligó a ir en otra dirección”.

Ahora navegan por el sur de Inglaterra y se dirigen al puerto de Marsella, en Francia, aunque tampoco podrá descender. “La situación sanitaria aún es crítica, no nos habilitan bajar a puerto, así que veremos todo desde la cubierta”, relata.
En el barco todo se manejo con precaución, sin casos de contagio, algo que si sucedió en otras empresas, todos los días sometidos a estrictos controles médicos. “Nos toman la temperatura a diario, a eso de las 11 de la mañana, después nos preguntaban cómo nos sentimos, o si tenemos algún síntoma”.

Al igual que otro 40% de la tripulación, en este momento Camila está de vacaciones dentro de su lugar de trabajo, el resto se encarga del mantenimiento del barco. Sus pasatiempos son ir al gimnasio, leer y ver películas “En una instancia nos debieron cambiar de embarcación, y nos juntaron con otros tripulantes que también están varados”.

En julio cumple 31 años, y piensa que lo festejará en altamar. “no es mi primer cumple así, pero éste será diferente…y sobre todo incierto”.

Establecen una nueva licencia especial para padres y madres: Los detalles

Quienes se identifiquen como responsables del cuidado niños menores de 6 años tendrán derecho a estar de licencia, ya sea del trabajo presencial o remoto. Los que tengan chicos hasta 12 años podrán pedir la «adecuación horaria».

o_1593169247
Los trabajadores y trabajadoras que tengan a su cargo el cuidado niños y niñas menores de 6 años tendrán derecho a gozar de una licencia, ya sea del trabajo presencial o en forma remota, en tanto se extiendan las restricciones fijadas en el marco de la cuarentena obligatoria que rige en algunas zonas del país o mientras se mantenga la suspensión en el dictado de clases.

Así lo establece una resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y de Mujeres, Género y Diversidad, que encabezan Claudio Moroni y Elizabeth Gómez Alcorta, y que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial (BO).

«Dispénsase del deber de cumplir tareas, ya sea de forma presencial o remota, a aquellos trabajadores y trabajadoras, personas adultas responsables a cargo, cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado de niños y niñas menores de 6 años. Podrá acogerse a esta dispensa solo una persona por hogar», señala el primer artículo de la resolución.

Además, establece que mientras duren las medidas de aislamiento y la cesantía total o presencial de clases, se otorga a los trabajadores y trabajadoras a cargo de niños de entre 6 y 12 años, personas mayores con dependencia y discapacitados el derecho a «adecuación horaria». Ello significa que podrán pautar horarios compatibles con las tareas de cuidado a su cargo o de solicitar hasta dos interrupciones por jornada laboral siempre que esa situación no afecte el cumplimiento de sus tareas o de la jornada legal o convencional.

El artículo tercero de la resolución que regirá tras ser publicada en el Boletín Oficial estipula que los trabajadores y trabajadores que accedan al esquema de ampliación de licencias laborales para el cuidado de menores durante la cuarentena tendrán derecho al goce total del monto de sus respectivos salarios, publica el diario El Cronista.

Detalles
Los trabajadores y trabajadoras que se identifiquen como los principales responsables del cuidado niños y niñas menores de 6 años tendrán derecho a estar de licencia, ya sea del trabajo presencial o remoto, mientras duren las medidas de aislamiento y la cesantía total o presencial de clases por el coronavirus , según establece una resolución conjunta de los ministerios de Trabajo y de Mujeres, Género y Diversidad, que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial.

Por otra parte, la norma también refuerza el derecho a la desconexión digital una vez culminada la jornada laboral. «En los casos de trabajadores y trabajadoras que realicen el trabajo de forma remota, ya sea a tiempo parcial o a tiempo completo, la disponibilidad de la persona que trabaja deberá limitarse estrictamente a la jornada legal o convencional, tanto en las tareas ‘fuera de línea’, como en las que se realizan ‘en línea'», detalla la medida.

También en su artículo cuarto promueve la corresponsabilidad, es decir un uso equitativo de estas disposiciones tanto por mujeres como por varones y otras identidades. «Los empleadores y empleadoras y los propios trabajadores y trabajadoras, deberán velar por un uso equitativo, en términos de género, de las medidas dispuestas promoviendo la participación de los varones en las tareas de cuidado, a fin de evitar una mayor feminización de este trabajo en el contexto de aislamiento social y preventivo».

El objetivo de la medida del Gobierno apunta a aliviar la sobrecarga de teletrabajo y cuidados durante el aislamiento por coronavirus y la suspensión de clases presenciales, además de promover una distribución más equitativa de las tareas de cuidado en los hogares y del uso de licencias de trabajo.

«Estas medidas son importantes porque solucionan la sobrecarga de trabajos y la superposición que muchas mujeres con niños pequeños y teletrabajo están sintiendo en este contexto», destacaron desde el Ejecutivo y subrayaron que se busca visibilizar que el cuidado es un trabajo que implica tiempo y que varía de intensidad según el caso».

Desde la administración nacional aclararon que la resolución «no suplanta la discusión legislativa» que tiene lugar en el Congreso por la regulación de la modalidad de teletrabajo y que solo está destinada a «regular la intersección de teletrabajo y cuidados en el contexto de la emergencia sanitaria producto de la Covid-19».

“Si te toca morir, te vas solo como mi papá”: el crudo relato de una hija que el Covid le negó la despedida

 

Oscar Farías (81) contrajo coronavirus en una residencia para mayores, su hija Mónica lo vió por ultima vez el día que lo ingresaron al hospital. «Estuvo diez días internado, aislado. Le pedí a los médicos que le dijeran cuánto lo queríamos… Me avisaron por teléfono que había muerto»

Z7ZWOO2HUFG6JAPQHE7HQLRVLM

“La última vez que vi a mi papá fue el 17 de abril, habrán sido uno 10 minutos. Él estaba en la camilla bajando de la ambulancia en la guardia del hospital a la espera de que lo ingresen”, relata a Infobae Mónica Farías, doctora en Geografía y becaria posdoctoral del Conicet. “Solo pude acomodarle el pelo y acariciarle la mano”, recuerda.

A los diez días, un llamado telefónico le informó que su padre, Oscar Antonio Farias (81), había fallecido. Su papá se había convertido en una de las tantas víctimas que acumula esta pandemia. “Se fue de este mundo un poco como vino, sin mucha pompa”, reconoce su hija emocionada.
CO7Z5CVJGZGQVJQKHVIQX4OT4Q

 

 

“Mi papá era una hombre sencillo, un tipo de vino con soda”, así lo definen Monica y su hermano Ruy, también investigador. “Una persona con una hermosa capacidad de compartir lo poco tenía, a pesar de no haberme criado con él, siempre estuvo presente. Se complacía con las cosas mínimas de la vida, acariciar una mascota, comer un pizza en un bar, tomar café con leche y medialunas o cantar tango….”, agrega.

Su salud no siempre lo acompañó, pero la vida lo enseñó a luchar: le ganó al cáncer de próstata y la peleó frente a un grave enfisema pulmonar que le redujo su capacidad para respirar. “Nosotros decíamos que era como Highlander porque tuvo una vida sin cuidados, pero una salud atípica. Se alimentaba mal y no tenía colesterol, ni tenía presión alta… y dejó de fumar recién hace uno años. Con la llegada de la pandemia, sabíamos que era carne de cañon pero, un poco por negación otro poco por sus características, pensamos que sería inmortal”.

Pero, no fue así. El coronavirus lo encontró en una residencia para adultos mayores en la que vivía desde 2009. “Supimos que una auxiliar de enfermería tenía síntomas compatibles que enmascaro con medicación, y siguió yendo a trabajar. Además, de mi papá, hubo otros 30 pacientes enfermos y varios muertos”.

Esta triste historia se conoció ahora a raíz de un posteo de Facebook que hizo Mónica en el que detalló la crudeza del fallecimiento de su papá en tiempos de pandemia.

K5UWFZRO3FF6PBPQAAWOVSDRKU

Una vez ingresado al Hospital Piñeiro, debido al estricto protocolo, Oscar debió permanecer solo sin visitas, y casi sin contacto con el personal médico y de enfermería. Solo tenía una celular para comunicarse con sus dos hijos. “Los primeros días estuvo muy bien, solo un par de molestias, estábamos esperanzados. Sin poder visitarlo, iba a diario para sentirme cerca”.

El viernes 24 de abril, la médica le confirmó que su padre había desmejorado, pero que dada su condición respiratoria no lo iban a intubar. “Le pregunté si me podía despedir, y ella me dijo que no. Me puse a llorar… se iba a morir solo. Le pedí entonces si alguien le podía decir todo lo que lo queríamos”.

A pesar de toda la angustia y la imposibilidad por estar juntos, Mónica y Ruy creen que de alguna manera pudieron despedirse de su padre. “Dicen que antes de fallecer las personas tienen una leve mejoría, ese mismo 24 él me llamó por teléfono, hablamos un poco de todo, incluso de planes a futuro… estaba bien. Para animarlo le dije que se quedara tranquilo, que cuando dejara el hospital y todo esto pasara íbamos a comer una pizza todos juntos. Aproveché y le avisé a mi hermano que lo llamara, que charle con sus nietas, creo que algo intuí. A la media hora traté de comunicarme para hablar y no respondió. A las 72 horas había muerto”, relata conteniendo la emoción.

Todo el proceso que sigue es doloroso para cualquier familiar que pierde un ser querido, pero en tiempos de pandemia la imposibilidad de un cierre se vuelve brutal. “El COVID me negó el ultimo adiós. Fui directo al crematorio de la Chacarita, donde tuve que firmar que daba fe de algo que no vi, que mi papá estuviera adentro de ese cajón”.

Esta no despedida la motivó a decir adiós a través de las redes con un posteo emotivo. ”Siento que es un reconocimiento público a una vida que se va, es un acto de justicia frente a la falta de humanidad.”

En el tiempo en el que vivió en los Estados Unidos, Mónica, usaba el ejemplo de su padre para contar la historia argentina. “Hijo de un padre que no lo reconoció, hijo de una madre inmigrante del interior que tuvo que negarlo para poder conservar su trabajo con cama adentro, pasó una larga temporada en un internado en Maschwitz durante el primer peronismo –años que recordaba con mucho cariño porque ‘no faltaba nada ni hacía frío’ y porque la educación era buena–. Estudió en una escuela técnica de Capital, trabajó en numerosos talleres metalúrgicos”. Y agrega: “Pasó de ser un obrero calificado en los 60 y 70, taxista en los 80, a desempleado, un buscavidas…. eso fue un golpe duro a su integridad”.

En 2017 la docente decidió volver al país porque le preocupaba la salud de supadre. “No quería estar lejos si se enfermaba…”. Ese temor se cumplió en la pandemia. Ya contagiado de COVID-19, el miedo se transformó en angustia: “Me desesperaba saber que se sintiera solo en una habitación de hospital y que se fuera sin que pudiéramos despedirlo”.

Mónica, es enfática en lo que piensa. “Quiero que la gente entienda, sobre todo los que quieren levantar la cuarentena, que la vida se va y no vuelve. Si te toca morir, te morís solo… y eso es terrible”.

El desafío de estudiar y enseñar fuera de las aulas Escuela en casa: la tarea de los padres y la realidad de los chicos

 

 

Se cumplieron tres meses del inicio de la cuarentena y los estudiantes continúan con la escuela en casa. Nada sencilla la tarea para las familias que cada semana reciben las actividades. Mientras muchos no encuentran el modo de sentar a sus hijos a estudiar, otros se descubren un poco docentes y la experiencia se torna menos dificultosa.

images

Los relatos son completamente disímiles. Sucede que la situación nos encontró desprevenidos, sin preparación para una realidad que, acaso, habíamos leído de tiempos en que la escuela funcionaba en la casa, situaciones aquellas de privilegios.
Hoy, con la tecnología como aliada, esa instancia se repite, esta vez desde la educación pública y privada, educación que de manera imprevista debió reconvertirse. A través de teléfonos, computadoras y cuadernillos impresos, los docentes trabajan de la mano de los padres para encarar esta nueva forma de hacer escuela.
Aparecen, entonces, docentes de blanco guardapolvo delante de un pizarrón grabando videos en algún espacio de su casa que han acondicionado para ello y otros, que a pesar de la incomodidad que sienten, lo graban una y otra vez. Lo mismo ocurre con los estudiantes, que responden con audios y videos que dudan estén bien.

El rol docente
Soledad es maestra jardinera en escuelas de la ciudad y relata que “lo que nos pasó es que debido a la diversidad de familias tuvimos que priorizar los contenidos, sujetos a los materiales que pudieran tener en casa, porque al principio no se podía salir, así que priorizamos lengua, matemática y juegos y así fuimos marchando”.
“Fuimos registrando las actividades que nos devolvían las mamás a través de WhatsApp y comunicándonos con las familias de los que no nos habían mandado nada, porque uno no sabe en qué condiciones podían estar, entonces tratar de generar un vínculo con esas familias”, revela.
En seguida, agrega: “También tuvimos que aprender a usar la tecnología, sobre todo las que somos docentes de otra época, para planificar las cuatro salas de cinco años. Empezamos a comunicarnos por Google Drive para que cada una pudiera ir poniendo las sugerencias y las ideas y además aprendimos a usar Zoom, porque generalmente nos reuníamos, pero ahora no podíamos. Lo que al principio fue un obstáculo resultó genial, porque aprendimos un montón de cosas que en otro momento, quizás, no se nos ocurriría”.
Romina es docente de primer grado en una escuela céntrica y mamá de una niña que inicia su educación primaria. “Estoy en una escuela que tiene a favor que la mayoría de los chicos tienen acceso a Internet, a una computadora y a celular, son muy pocos los casos en los que no y la conectividad en este momento para nosotras es fundamental”.
“En primer grado somos cuatro las docentes y estamos permanentemente comunicadas para poder planificar las actividades que se van enviando, primero a una plataforma de Classroom de Google donde los directivos corrigen, nos acompañan, van revisando lo que armamos y nos hacen sugerencias. Una vez aprobado se envía a las familias”, explica.
-¿Cómo trabajan con niños que están aprendiendo a leer y escribir?
-En nuestro caso acompañamos con videos, para llegar de otra manera a los más chiquitos. Al estar en primer grado lo que uno intenta es que ese archivo que mandamos sea realmente significativo, por eso mandamos videos para estar más cerca de ellos. Lo que a nosotras nos da la pauta de que vamos por el camino correcto es cuando nos responden con audios o con videos de cómo nos miran en la computadora o en el celular, la verdad que se te llenan los ojos de lágrimas, es súper emocionante. Las familias acompañan de una manera increíble, si yo tengo que dar testimonio de mi experiencia es que hay mucho acompañamiento, uno se siente apoyado.
Romina señala luego que “además soy parte de los micros radiales de la Dirección Departamental de Escuelas y estoy fascinada, es una experiencia hermosa. Me dieron la oportunidad de llegar a otros hogares, a otros alumnos, a otros docentes, siento que se ha reunido a todos, a los que estudian, a los que enseñan, a los que acompañan. A mí los micros me hacen sentir parte de una propuesta que es empatía pura”.

images 1
“Siempre dije —destaca— que mi lugar en el mundo era el aula, pero la pandemia vino a enseñarme que mi lugar en el mundo es cualquiera en el que yo pueda enseñar y aprender, eso es lo que a mí me deja esta experiencia. No lo tomo como algo negativo, lo tomo como una circunstancia que estamos atravesando todos y que necesitamos de esa empatía para acompañarnos y apoyarnos”.
La experiencia de Celina, docente de primaria en una escuela rural, es muy diferente. “Con esta pandemia ha sido dar un vuelco en nuestra actividad docente, no pensábamos que íbamos a pasar por algo así y de un día al otro cambiamos nuestra manera de trabajar, nuestra manera de llegar a los chicos. Al principio el miedo era no poder llegar o cómo llegar, sobre todo en mi caso que tengo chicos con dificultades de aprendizaje y además un nene en primer grado y otro en sala de tres”.
-¿Cómo fue ese inicio?
-Hablé con los padres por teléfono, porque ya no podía ir, por mi edad estoy en riesgo, por lo que no puedo trasladarme. Les comenté en marzo cómo iba a ser la enseñanza de ahí en más y les expliqué que todas las semanas les iba a mandar audios, porque no tienen otro medio, tampoco Internet. Otras no tienen teléfono con WhatsApp, así que le envío a algún familiar que les pasa lo que tienen que hacer los chicos.
“Cuando vienen a hacer las compras, yo les entrego mercadería por el RAN (Refuerzo Alimentario Nacional) y de Comedores y ahí aprovecho para enviarles material y para hacer con ellos la retroalimentación, es decir, aprovecho a compartir, que me cuenten. Una mamá me cuenta que está aprendiendo con la hija, porque solo fue hasta tercer grado, se ha hecho un pizarrón y la ayuda”, expone Celina.
Más adelante, da a conocer: “Les envío muchos audios porque mi voz para ellos es súper importante, soy su referente, es una relación muy linda la que tenemos. Les mando, los animo, les cuento por qué estamos así, preguntan por qué no está abierta la escuela, porque ellos quieren ir, es su lugar. Les digo que tenemos que esperar, que tenemos que cuidarnos y para eso estamos haciendo esto”.
-¿Han logrado aprender?
-Sí, han ido aprendiendo de a poquito, pensé que iba a ser más difícil, pero he logrado mucho apoyo de los padres, que han sido muy colaboradores, dentro de su contexto social y cultural que es muy difícil. Viven en lugares muy desfavorables, donde los caminos son feos, no hay demasiados medios, no tienen energía eléctrica, por lo que tienen que estar con un equipo electrógeno que prenden solo de noche, porque les gasta mucha nafta si lo prenden durante el día. No tienen radio ni televisión, que sería un aporte muy lindo para ellos ver los programas que se hacen. Es mucho el trabajo, pero vale la pena.
En el nivel secundario las cosas pueden ser más difíciles. Con tantas asignaturas y docentes diferentes, los estudiantes se enfrentan a otras dificultades.
También los profesores, que no solo deben aprender a usar las nuevas tecnologías, sino que deben esperar respuestas que a veces no llegan. Inés dicta Matemática en una escuela nocturna y da cuenta que “además que es desgastante corregir en computadora, muchas veces siento desconfianza de si el chico hizo solo las actividades. En general no preguntan por vergüenza o por no molestar y entonces se quedan en el camino”.
“A esto se suma que muchos chicos del turno noche no tienen Internet o no tienen teléfono, menos aún computadora, entonces no pueden cumplir con el envío de las actividades y algunos tienen solo un teléfono y muchas veces priorizan que los hijos hagan la tarea”, indica.

images 2
Para la docente, “realmente trabajamos más así que en el aula. De mi parte me gustaría que los alumnos se animen a preguntar más, también están los que nunca aparecieron, pero pasa ahora como pasaba antes, siempre hay chicos desmotivados”.
Y opina que “la evaluación cualitativa es complicada, ya que no se puede ver trabajar al chico ni el tiempo que le dedicó ni nada de eso, se hace más que nada en base a la entrega de los trabajos”.
Melina es profesora “en tres escuelas con contextos sociales y económicos totalmente diferentes” y narra su experiencia en cada una de ellas. “Una es una escuela privada, que todos los chicos tienen conexión a Internet y todas las herramientas tecnológicas, como tablets, celular, computadora, notebook, así que ellos están dispuestos a trabajar con el método que utilice el docente y manejan todas las plataformas, ya sea Classroom o Zoom para poder dar las clases y de esa manera desarrollar los contenidos de cada materia. Además la mayoría tiene bastante acompañamiento de la familia y son muy pocos los que no envían los trabajos”.
En igual sentido, refiere: “También trabajo en la escuela secundaria de Puerto Ruiz y es otro contexto, la mayoría de los chicos no cuenta con el acompañamiento de los padres, porque en general no han terminado siquiera la primaria, entonces se manejan más solos. Además no todos cuentan con acceso a Internet ni con las herramientas tecnológicas, por lo que a los que no tienen se les manda el material impreso y con los demás se trabaja a través de los grupos de WhatsApp, que es la única vía de contacto que tenemos. Son chicos que cuesta más que participen a la hora de realizar las actividades”.
Y completa: “Además trabajo en una escuela del Séptimo Distrito, en un multiaño. Tengo siete alumnos y dos solamente tienen celular, aunque con muy poco acceso a Internet, entonces si tienen alguna duda me mandan por WhatsApp y yo les respondo con un video o con una foto de un ejercicio. Con los otros cinco se dificulta más, porque las actividades se las lleva impresas el director de primaria, que es el que viaja. Con ellos no podemos trabajar ni con videos ni con audios, porque no cuentan con las herramientas”.
“De esos siete chicos —manifiesta—, las dos estudiantes que tienen celular son las que me han mandado actividades y una chica más, del resto no tenemos noticias, tampoco tienen acompañamiento de la casa, porque la mayoría de los papás no terminó la primaria”.
-¿Se trabaja más de esta manera?
-Sí, son muchas más horas que le tengo que dedicar, porque hay que adaptar todas las clases, los contenidos, la metodología de enseñanza de acuerdo a cada escuela y después que no tenemos horarios, porque los chicos mandan a cualquier hora para preguntar o te mandan fotos que tenés que corregir. Es más agotador trabajar así, porque yo particularmente tuve que aprender a manejar un montón de plataformas que ni sabía que existían.
Sabrina es docente de idioma en los niveles primario y secundario y también ha aprendido el uso de las nuevas tecnologías para poder continuar con su labor educativa. “Mi experiencia al principio fue algo desastrosa, pero una vez que le agarré la mano al Classroom y al Zoom para las clases virtuales se me hizo más fácil. Igualmente, para mí que trabajo en dos niveles diferentes se me hace muy difícil corregir las actividades, las devoluciones a cada alumno y dar clases desde mi hogar. Es muy difícil trabajar desde la casa y más cuando tenés varios nenes, que necesitan que también los ayudes con las tareas o como yo que tengo un bebé y siempre que me siento a hacer algo de la escuela me pide que esté con él”.

La tarea de los padres
Laura es mamá de estudiantes de primaria y secundaria. Nada le ha resultado sencillo a la hora de adaptarse a la escuela en casa. “Ahora se me está complicando mucho la motivación porque no hay fecha de regreso. A mi nene que va a primer grado le cuesta hacer la tarea, pero a mi preadolescente, que está en el secundario, le afecta el tema de las relaciones con sus pares, se le ha hecho muy difícil, está desesperada ante cada anuncio del Presidente, porque no está viendo el final del camino”.
“En cuanto a la cantidad, de mi hija que va a secundaria me parece razonable, ni poco ni mucho. Lo que planteé es que nos agarró tan de repente que los chicos no tuvieron tiempo de entablar un vínculo con los profesores, tutores o preceptores, con nadie. Entonces en el caso de mi hija que pasó de ser pollito mojado de sexto grado con las dos maestras divinas a 11 personas, no llegó a entablar un vínculo de confianza para preguntarles algo que no entiende y la función del padre es de doble carga”, expresa.
“Nosotros —dice— en casa tenemos la suerte de poder tener material de lectura, de tener buena formación, de saber dónde y qué buscar o a quién llamar, pero hay papás que no saben cómo buscar y cómo pedir, entonces nos ayudamos, pero no es la idea que nosotros hagamos las tareas”.
Luján además de mamá de un estudiante de primaria es alumna del nivel terciario y empleada de un comercio local, por lo que los tiempos se dividen bastante para cumplir con todo. “Hemos llegado a la conclusión de que si no nos ponemos todos los días un poquito se nos junta un montón, así que tratamos de hacer las cosas con tiempo, aunque Tomás empezó re embalado y las últimas tareas ya no tiene el mismo entusiasmo”.
“Además yo estoy cursando el terciario y por ahí compartimos mucho el teléfono, porque Tomás tiene que ver algún video o copiar la tarea. Estamos organizando las dos tareas y el chiquito que está en jardín está quedando un poco afuera, no estamos llegando mucho. A esto se suma que empecé a trabajar y el papá no está, porque trabaja afuera”, reseña.
Flavia, por su parte, cuenta que “tengo un solo hijo y a pesar de eso se me complica muchas veces atenderlo para hacer las actividades. Tengo que sentarme con él con las actividades que implican colores por su daltonismo, de todas formas un poco se debe ver agravado por el hecho de que también soy docente y tengo que dedicar mucho tiempo al trabajo en casa”.
“En épocas normales, más allá que uno corre todo el día, hay horarios, ahora esas rutinas desaparecieron. Como docente y en mi cargo de secundaria tengo que poner mucha energía, por las características de las escuelas en las que trabajo, son chicos que necesitan mucha atención. Se extraña el vínculo, eso más que nada”, concluye.
Roxana afirma a su turno que “al principio fue difícil con la más chiquita que está en primer grado porque no quería hacer tarea, no estaba acostumbrada, hacía berrinches, lloraba mucho, era muy estresante. Buscamos la forma de incentivarla, negociando con regalos y golosinas y la seño con las devoluciones ayudó mucho. Ahora vamos al día con todo, ya estamos bien y ella es feliz”.

images 3

La voz estudiantil
Para cerrar la nota quisimos escuchar a los estudiantes, que a pesar de todo siguen aprendiendo un poco todos los días. “En esta cuarentena aproveché a repasar temas de la escuela, cuentas y también leo, todo cuando he terminado de hacer las actividades que nos mandan las seños. Me da pena toda la gente que está enferma, ojalá termine pronto todo esto”, pronuncia Melanie, estudiante de cuarto grado, mientras Joaquina, que cursa el quinto año del secundario, sostiene: “Es un año complicado, donde se aprende poco, no tenemos clases virtuales y solo trabajos cada dos o tres semanas, con una y media de entrega. Aunque nos quejemos mucho de ir a la escuela, es muy necesaria y no hay nada como aprender presencialmente”.

La emotiva carta a Belgrano de un nene de 13 años que fue adoptado en un orfanato de África: “Gracias por liberar a los esclavos”

Frey Feighelstein nació en Guinea Bissau, pero hoy vive con su familia adoptiva en Río Tercero. En medio de la pandemia por el COVID-19, mientras aprende español, el adolescente cursa el sexto grado en la Escuela Modesto Acuña. Para el 20 de junio le escribió al prócer de la bandera un texto que se volvió viral. «Nunca nos imaginamos que podía pasar todo esto», dice su papá.

índice
“Tengo una mala y una buena noticia para darles”, les dijo Isabel Johanning Mora, la directora y fundadora del orfanato Casa Emanuel, ubicado en Guinea Bissau (África). Del otro lado del teléfono, en su casa de Río Tercero (Córdoba), Pablo Feighelstein (61) y Karen Escribano (47) se miraron a los ojos con un poco de miedo. Estaban a punto de iniciar los trámites de adopción de un niña llamada Sandra. “Les quiero contar que Sandra no va a ingresar al orfanato. Pero acabo de recibir la autorización para adoptar a Frey. Es un niño muy bueno, muchas familias quisieron llevárselo antes, pero faltaba documentación. ¿Están interesados?”, les preguntó la mujer.

Pablo recuerda el momento y todavía se le eriza la piel. “Creo que no tardamos ni cinco segundos en decirle que ‘Si’”, cuenta a Infobae, acerca del día en que Fedrico (no Federico) llegó en su vida y a la de su esposa. Él abogado, psicólogo y papá de Carmela (25); ella empleada administrativa del Poder Judicial, futura psicopedagoga y mamá de Florencia (24), Manuel (23) y Santiago (13). Desde que se conocieron, hace seis años, Pablo y Karen ensamblaron familias.

4IECV545MNAITCVUGARS3GQWV4
En 2016, la pareja de cordobeses decidió sumar un integrante al clan. Iniciaron los trámites de adopción en Ucrania y, después de varias idas y vueltas, se convirtieron en papás de Viktoriia (10). Tras su buena experiencia, el año pasado, volvieron a intentarlo. Solo que, a diferencia de la vez anterior, en esta oportunidad, solamente viajó Karen. “Alguien tenía que quedarse con Vika”, cuenta Pablo a este medio.

La vuelta desde África, cuenta Pablo, fue complicada. “Karen y Frey tuvieron que salir casi huyendo de Guinea Bissau ante una amenaza de guerra civil y el cierre del aeropuerto internacional. Con ayuda de la agencia de viajes lograron irse un día antes, aunque sin despedir a la tía y a los primos de Frey”, lamenta el cordobés. Mientras tanto, en el Aeropuerto de Ezeiza, la nueva familia de Frey lo esperaba con ansiedad. La única que no pudo ir a recibirlo fue su hermana mayor, Carmela. El resto aguardaba de pie con un cartel gigante que decía: “Frey, Bienvenido a nuestra familia”.
“No tengo palabras para explicar lo que fue mi primer abrazo con Frey”, arranca Pablo. “Uno se prepara mentalmente como puede y sabe que el vínculo hay que construirlo, pero en este caso la conexión fue instantánea”, dice con la emoción aún a flor de piel.

El 12 de marzo, Frey empezó las clases en la Escuela Modesto Acuña de Río Tercero; pero, por la pandemia, apenas asistió una semana al colegio. Mientras se familiariza con el español (su lengua materna es el Portugués y su Etnia de origen utiliza un dialecto conocido como Creole, mixtura entre aquella Lengua y distintas hablas regionales) el joven que cursa el sexto grado cumple con las tareas que le manda la señorita Emilce.

índice
Según su papá, la escolarización de Frey los unió aún más. “Como profesor soy bastante bueno”, bromea Pablo. “Trato de hacerlo lo más didáctico e interactivo posible. No le digo: ‘Tenés que hacer esto’. Me siento junto a él y le explico. También le enseñé a a usar el diccionario para que vaya incorporando vocabulario”, cuenta.

El pasado 16 de junio, Frey festejó su cumpleaños número 13. Un día después, cuenta su papá, el adolescente se dispuso a hacer la actividad que le habían propuesto desde la escuela, en conjunto Municipalidad de Río Tercero, para el Día de la Bandera.

“Tenía que escribirle una carta a Manuel Belgrano. Se me ocurrió que él reflexionara desde su historia, desde su país de origen, qué significaba la libertad. Leyó un poco de información que yo seleccioné (como algunos textos de Felipe Pigna) e inmediatamente empatizó y entendió que Belgrano no es una estatua, no es la bandera que creó. Es el hombre libertario, anti esclavista y promotor de derechos humanos. Después preparó la carta”, explica Pablo acerca del texto que se viralizó.

 
Según Pablo, su intervención en la redacción de la carta fue nula. “Solo lo ayudé un poco con la ortografía y con algo de la sintaxis”, dice el hombre a este medio. En la carta Frey le agradeció a Belgrano por liberar a los esclavos. “Si yo hubiera nacido en 1600, sería uno de ellos”, sostuvo el adolescente. Emocionados, los padres del joven le enviaron una foto a la maestra y, además, le agregaron un texto donde explicaban cómo la había producido (Ver al final de la nota).

“Al rato, la docente me llamó por teléfono llorando. La carta llegó a la directora y, después, al intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer. Nunca nos imaginamos que podía pasar todo esto”, dice Pablo. Finalmente, por iniciativa de Ferrer, el pasado sábado 20 de junio, Frey fue el encargado de izar la bandera en el acto oficial de homenaje a Manuel Belgrano. Junto a sus padres y su hermana Viktorria, con barbijo y escarapela, el joven nacido en África y adoptado de un orfanato, izó la bandera argentina.

En sus tiempos libres, Frey lee cuentos de Julio Verne para ejercitar el español y disfruta de andar de en bicicleta. Hincha de Boca Juniors, también incorporó el fútbol entre sus actividades. “Es muy obediente y superprotector de su hermana menor”, cierra su papá, todavía orgulloso.
La carta que le enviaron a la docente los padres de Frey

Seño Emilce:

En relación al Proyecto propuesto por la Escuela Modesto Acuña, por el cual nuestro hijo Fedrico Feighelsten Escribano ha producido una breve epístola dirigida a Don Juan Manuel Belgrano, creímos interesante hacerle saber el contexto en el cual Frey, como así lo llamamos, produjo su texto.

Como usted sabe, él, luego de ser adoptado, ha llegado al país recientemente, a fines del año 2019, proveniente de su lugar de origen: Guinea Bissau. Su lengua materna es el Portugués y su Etnia de origen utiliza un dialecto conocido como Creole, mixtura entre aquella Lengua y distintas hablas regionales.

Frey está en pleno proceso de adquisición de nuestro Español y de valores y costumbres propias de nuestra Nación, por lo que, a cuento de cada propuesta de la Escuela, nos empeñamos en que entienda la trascendencia de los contenidos educativos.

Hacía ya unos días atrás nos dijo: una cosa diferente que tengo acá y no hay allá (refiriéndose a su país natal) ES LA LIBERTAD. Y a continuación, por esas cosas casi mágicas, surgió la propuesta de la Escuela, la cual nos impactó por su claridad y finalidad, poniendo nuevamente A LA LIBERTAD como eje de reflexión.

Lo demás fue algo que “cayó de maduro”; el disparador había accionado. Lo que pudo parecer una tarea difícil se convirtió en una búsqueda alegre por parte de Frey… unos textos, Internet, reflexiones en común y la carta a Don Juan Manuel Belgrano se concretó. Sencilla. Breve. Con errores de sintaxis y ortográficos que le ayudamos a corregir diccionario mediante.

Un niño de 13 años que hasta hace meses no tenía mayor idea de nuestro lugar en el mapa, logró rescatar del Prócer lo que entendemos esencial. Sí, creó la Bandera y dirigió el Ejército del Norte. Sí, integró la Primera Junta de Gobierno Patrio y era Abogado.

Pero, y por sobre todo, vivió y murió por la Libertad de la Patria y por la Libertad del Hombre. Y este, nuestro niño, entendió que sin gente como Manuel Belgrano él y otros millones serían esclavos.

Gracias Seño. Gracias Escuela Modesto Acuña. Gracias Argentina por seguir siendo la puerta de entrada a la integración y al conocimiento, sin mirar que pasaporte, nacionalidad o color de piel caracterizan a los niños que reciben.

KAREN Y PABLO

Fuente : Infobae

Una joven fue brutalmente asesinada a golpes y machetazos por su ex pareja

La joven de 19 años era madre de un bebé. Fue brutalmente asesinada por el hombre del que había separado tres semanas antes, el cual se suicidó. La víctima había escapado de la casa veinte días atrás con su hijo para buscar refugio.

o_1592812484
Una joven de 19 años, que era madre de un bebé, fue asesinada este domingo a golpes y machetazos por el hombre del que había separado tres semanas antes, el cual finalmente se suicidó, en una vivienda de la localidad misionera de San Javier.

La chica se había separado tres semanas antes del autor del crimen, un hombre de 29 años, con el que había tenido el niño, para escapar de situaciones violentas.

o_1592812483

En el momento del crimen, la joven, identificada como Yésica Tavárez, había acudido a la casa que había compartido con su ex pareja, Daviel Silveira Márquez, con el fin de buscar ropa propia y de su pequeño hijo en la humilde vivienda situada cerca del cementerio local.

Según la información difundida por el sitio del diario Primera Edición, tras el alerta de vecinos a la Policía el cuerpo de Yésica fue hallado boca abajo, en medio de un charco de sangre, con signos de haber recibido una feroz golpiza y múltiples heridas de arma blanca, por lo que habría muerto desangrada.
En tanto, el cadáver de Silveira Márquez pendía del cuello con una soga atada a un tirante del techo de la casa.

En tanto, trascendió que todas las pericias apuntan a un femicidio seguido de suicidio.

Según indicaron allegados a la joven, había escapado de la casa veinte días atrás con su hijo para buscar refugio en el hogar de familiares, huyendo de reiteradas agresiones por parte de su pareja y denunció al hombre ante la Justicia de Familia.

Sin embargo, había regresado a la casa con el fin de buscar ropa para ella y su pequeño, de un año recién cumplido, lo que derivó en macabro final.

Vecinos indicaron que Silveira Márquez comenzó a agredir a la joven en la calle y después la obligó a entrar a la vivienda de madera y chapa, donde concretó el crimen y posterior suicidio.

En el terrible caso tomó intervención la jueza de instrucción de quinta nominación Selva Zuetta.